Bono S/ 700 del Pescador Artesanal amplía padrón de beneficiarios: ¿Cómo, dónde y hasta cuándo puedo cobrar? LINK

El Ministerio de la Producción publicó el listado actualizado de pescadores embarcados y no embarcados a los que les corresponde el subsidio. En total, la cartera ministerial agregó a más de 4 mil trabajadores.

Guardar
Ingrese al enlace en la
Ingrese al enlace en la nota y verifique si le corresponde el cobro de 700 soles. (Infobae/LaRepública/Produce)

El pasado 9 de febrero, el Ministerio de la Producción (Produce) presentó el padrón de beneficiarios actualizado para el bono del pescador artesanal, el cual destina un monto de 700 soles a los trabajadores de pesca no industrial, tanto embarcados como no embarcados, para que puedan afrontar las dificultades que el complicado 2023 supuso sobre el sector. La modificación fue publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, a través de la Resolución Ministerial 000040-2024-PRODUCE, la cual indica que 4 mil 771 pescadores han sido integrados a la lista del subsidio.

Vale recordar que Ana María Choquehuanca, titular del Produce, comunicó a inicios de año que los errores del primer listado debían ser corregidos con calma para evitar reincidencias en las equivocaciones. Por tal razón, se asume que este padrón es el último que la cartera ministerial sacará en el corto tiempo, ascendiendo a más de 52 mil beneficiarios.

Ingrese al enlace y verifique
Ingrese al enlace y verifique si le corresponde el cobro de los 700 soles. (Infobae/Produce)

¿Cuáles son los requisitos para acceder al bono?

No a todos los pescadores artesanales les corresponde el cobro del bono, pues existen tres impedimentos que lo descalifican para acceder al subsidio. Según el tercer artículo del Decreto de Urgencia N° 038-2023, “decreto que otorga una subvención económica extraordinaria a favor de pescadores artesanales y dicta otra disposición”, los requisitos para acceder a los 700 soles son los siguientes:

1. El trabajador debe dedicarse formalmente a la actividad pesquera artesanal de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE.

2. El trabajador pesquero debe estar incluido en el Padrón de Beneficiarios de los pescadores artesanales.

3. El trabajador no debe estar siendo beneficiado de programas sociales.

El otorgamiento de la subvención
El otorgamiento de la subvención económica se realiza a través del Banco de la Nación. (Andina)

¿Cómo puedo saber si estoy en el padrón de beneficiarios?

Hay casos de pescadores que, habiendo asistido a realizar el cobro, recién se enteran en ventanilla que no están dentro del padrón de beneficiarios. Por ello, el Ministerio de la Producción recomienda fijarse primero si a uno le corresponde el subsidio. Para ello, ingrese a la plataforma oficial del bono del pescador artesanal dispuesta por el Gobierno, ingrese su documento nacional de identidad (DNI) en la casilla y pulse “consultar”.

Si uno desea acceder al portal de forma directa puede hacerlo haciendo clic en el siguiente enlace: https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/. Una vez apretado el botón de consulta, la página mostrará un cuadro indicando si la persona del DNI colocado está dentro del padrón de beneficiarios o si no le corresponde el subsidio.

Más del 60 % de
Más del 60 % de los beneficiarios realizaron el cobro del bono en los primeros diez días. (Infobae/Produce/Janoon028)

¿Dónde puedo realizar el cobro del bono?

Para cobrar el monto de 700 soles, el pescador debe acercarse a una agencia del Banco de la Nación (BN), sin cobro de comisiones o gastos al beneficiario de la subvención, quedando estos a cargo del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes). Claro está, debe llevar su DNI al local.

¿Hasta cuándo tengo plazo para reclamar el bono? Si bien la fecha fue establecida mucho antes de la ampliación del padrón de beneficiarios, el pescador tiene plazo hasta el 28 de febrero de este año para realizar el cobro de la subvención monetaria.

Guardar

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el
MÁS NOTICIAS