¿Se debatirá pronto el aumento del sueldo mínimo en Perú? Lo que dijo el ministro de Trabajo

Daniel Maurate, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, señaló para medios que el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) no es la prioridad uno.

Guardar

Nuevo

Daniel Maurate, titular del MTPE, señaló que el incremento de la remuneración mínima vital tendrá que esperar un poco más. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/MTPE
Daniel Maurate, titular del MTPE, señaló que el incremento de la remuneración mínima vital tendrá que esperar un poco más. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/MTPE

A pesar de que hace algunos días el funcionario a la cabeza del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, dio buenas noticias sobre el posible aumento del sueldo mínimo este año— una “promesa” de Dina Boluarte el pasado 28 de julio en su mensaje a la Nación—, en sus últimas declaraciones a medios el ministro ha explicado que este anuncio no se daría pronto, y tampoco su debate sería prioridad en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT).

Aumento del sueldo mínimo no está en agenda aún

En sus declaraciones a medios, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, dio más detalles sobre el debate del aumento del sueldo mínimo.

“No está en la agenda todavía. La agenda para febrero es discutir las nueva reglas que va a tener el Consejo de Trabajo en el futuro. No hay una institucionalidad fuerte, queremos que la tenga, que se reuna periodicamente, que no dependa de la voluntad de uno y otro gremio o del ministro”, declaró Maurate.

Así, un posible incremento de la remuneración mínima vital (RMV) —la cual se encuentra en S/1.025 desde el 21 de mayo de 2022, tras aprobarse aumento en el gobierno del expresidente Pedro Castillo— tendrá que esperar un poco más, en tanto la situación económica del Perú mejore, según apuntó el ministro.

“En recesión es complicado incrementar el sueldo mínimo vital, esperamos que la producción se recupere este año. Y la recuperación económica va a ser un buen escenario para poder discutir el incremento del sueldo mínimo”, agregó.

¿Cuándo espera el ministro que se de el anuncio del aumento de sueldo mínimo?

Como se sabe, el aumento de la remuneración mínima vital fue expresado como un “deseo” en el mensaje de 28 de julio de la presidenta Dina Boluarte. “Comprometidos con el diálogo social y las relaciones laborales armoniosas, luego de más de un año de distanciamiento entre trabajadores y empleadores, nuestro Gobierno ha logrado que retomen el diálogo en el Consejo Nacional de Trabajo. Mi Gobierno espera que, fruto de ese diálogo, pronto podamos anunciar al país el incremento del Sueldo Mínimo Vital, que mejore las condiciones de vida de nuestros trabajadores”, anunció en su momento.

Así, el ministro de Trabajo expresó en declaraciones recientes que desea, justamente, que el anuncio final que confirme el aumento del salario mínimo se de en este año.

“No lo hicimos el año pasado porque la economía entró en recesión, y en una situación de recesión no es aconsejable hacer un incremento del sueldo mínimo. El panorama es muy favorable para este año. Ojalá tengamos ese anuncio para 28 de julio (Fiestas Patrias), pero depende de cómo va la recuperación económica”, manifestó.

¿Cuánto piden los gremios que se suba el sueldo mínimo vital?

En entrevista anterior con Infobae Perú, Fidel Buitron, secretario general de la Central de Trabajadores del Perú (CTP) señaló que, dado que el actual salario de S/1.025 no alcanza para solventar el costo de la canasta básica familiar, el aumento del sueldo mínimo debe impulsar el salario a colocarse entre los S/1.500 y S/2.000

Como se sabe, estos fueron los últimos aumentos del salario mínimo desde el 2003.

  • Mayo 2022, subió a S/1.025
  • Abril 2018, S/930
  • Mayo 2016, S/850
  • Junio 2012, S/750
  • Septiembre 2011, S/675
  • Febrero 2011, S/600
  • Enero 2008, S/550
  • Enero 2006, S/500
  • Octubre 2003, S/460

Sin embargo, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el costo de la canasta básica familiar está alrededor de los S/1.660 (con cifras actualizadas al 2022). A este 2024, la misma entidad reveló que en la capital hay 1,7 millones de limeños que no pueden cubrir una canasta mínima.

Guardar

Nuevo