
Desde el 1 de febrero se activó el pago para miles de nuevos fonavistas en el Banco de la Nación, tal como Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc en representación de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú) señaló a Infobae Perú, así como la entidad financiera también lo anunció.
Dado que durante la activación del padrón del Grupo de pago 20 del Fonavi el pasado jueves 21 de diciembre de 2023, no solo los beneficiarios de esta lista fueron a cobrar una parte de sus aportes, sino que también exaportantes incluidos en otras listas asistieron por error, dado que esperaban una devolución.
Esto exafiliados de listas de la 1 a la 19 fueron a las oficinas del Banco de la Nación esperando un pago, dado que el Grupo de pago 20 fue armado con fonavistas que no había recibido anteriormente una devolución; sin embargo, la otra característica de los que incluían este conjunto era que no eran parte de las listas anteriores.

Es por esto que este febrero se activó un pago para estos exaportantes que fueron parte de los grupos de pago de las listas de la 1 a la 19 que, por diferentes motivos, no se acercaron a cobrar alguna devolución parcial anteriormente. Pero si aún no te queda claro, aquí te explicamos paso por paso.
Pago de Fonavi en Banco de la Nación para listas 1 a 19
Actualmente, se encuentran dándose devoluciones parciales del Fonavi para exaportantes de las listas 1 a la 19 en el Banco de la Nación, pero lo que debes recordar es que no es para absolutamente todos los beneficiarios que eran parte de estos grupos de pago.
Esto es lo que debes tener en claro, según detalló Jorge Milla, representante del Fenaf Perú a Infobae Perú:
- Esta una “activación de un pago parcial a los que no pudieron cobrar a pesar de ser parte de grupos anteriores”; es decir de las listas 1 a la 19 y que no se acercaron a obtener sus montos en el Banco de la Nación.
- No es un nuevo grupo de pago; es decir, no hay un nuevo padrón.
- Dado lo anterior, esto no necesitó una resolución administrativa para aprobarse, lo que normalmente se publica en el diario oficial El Peruano.

Si ya lo tienes claro, y cumples estos requisitos —es decir, eres parte de las listas 1 a la 19 y no cobraste en su momento—, puedes acceder a este pago parcial en el Banco de la Nación. Si no sabes si te toca esta devolución, que se está otorgando desde el 1 de febrero, entonces debes chequear la siguiente información.
¿Cómo consultar si me toca pago del Fonavi? Con LINK y DNI
Si quieres saber si te toca el pago que se está otorgando a fonavistas de las listas 1 a la 19 que no cobraron anteriormente una devolución parcial, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a este enlace del Fonavi: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/
- Entra al apartado 6, para fonavistas pendientes de cobro de los Grupos de Pago N° 1 al 19: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic3/index.jsp
- Escoge el DNI o tipo de documento y digita el número
- Ingresa el código captcha para validar que no eres un bot
- Listo. Se te informará en la pantalla sobre la situación de tu cobro.

El mensaje que te saldrá si accedes al pago sería el siguiente: “A partir del 1 de febrero de 2024, se iniciará el pago respectivo a través del Banco de la Nación; para tal fin deberá acercarse portando su DNI”.
En cambio, si no te toca el pago te saldrá el mensaje siguiente: “Usted, no tiene pendiente de cobro como titular o heredero, respecto a los grupos de pago N° 1 al 19 publicados entre enero del 2015 y noviembre de 2019, y que no acudieron a las agencias del Banco de la Nación en su oportunidad”.
Más Noticias
Vecinos de Chiclayo exigen reparar las calles y poner más bonita la ciudad ante llegada de extranjeros tras elección del papa León XIV
La ‘Ciudad de la Amistad’, mencionada en el discurso de elección del nuevo papa Robert Prevost, llevó a que los residentes hagan un llamado a las autoridades para que reparen las pistas, áreas verdes e inviertan en infraestructura ante la llegada de más turistas

Pamela Franco se defiende luego de que Magaly Medina evidenciara que su show estuvo vacío: “Estamos en todos lados”
La cantante de cumbia no se quedó de brazos cruzados y usó sus redes sociales para enviar un claro mensaje

Retiro AFP hoy: Comisión de Economía puso en agenda el ‘autopréstamo’ del 40% de los fondos, pero lo ‘pateó’
El retiro AFP de 4 UIT no está en agenda, pero la Comisión de Economía avanza con el acceso a los fondos de pensiones y sustentará otra alternativa

Rondas campesinas de Pataz piden no aplicar el toque de queda: “la presidenta nos está haciendo daño”
El presidente de las rondas campesinas de la provincia indicó que la aplicación de esta medida perjudica el trabajo de agricultores que necesitan salir de casa durante la madrugada

Oleaje anómalo en el litoral peruano: alerta de Indeci identifica zonas y playas que podrían verse afectadas
Playas desde Tacna hasta Tumbes estarán bajo riesgo de oleajes de hasta tres veces su altura normal. Incidencia se registrará hasta el 17 de mayo
