Dina Boluarte se interesó en las contrataciones de empresa de su aportante cuando era titular del Midis, según la Fiscalía

La presidenta de la República es investigada por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo al presuntamente favorecer a las compañías del empresario pesquero Eduvigis Beltrán.

Guardar
Testigo clave desmiente a Boluarte
Testigo clave desmiente a Boluarte al afirmar que sí se reunió con empresario pesquero Edu Beltrán. (Radio Cumbre)

La situación legal de la presidenta Dina Boluarte, respecto a actos que realizó cuando era titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se complica cada vez más. Y es que la Fiscalía de la Nación la investiga por los presuntos delito contra la administración pública - negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo al presuntamente favorecer con contratos del programa Qali Warma a una empresa de Eduvigis Beltrán, quien dio aportes a su campaña electoral en el 2021.

Según el portal Epicentro, el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público tiene en la mira que Corporación Belcen SAC logró contratos por la suma de S/ 4.700 000 con la entidad vinculada al Midis. Al respecto, sostiene que estos acuerdos habrían generado un interés desmedida en Boluarte Zegarra cuando lideraba la citada cartera durante la administración del exmandatario Pedro Castillo.

“(Ello), para que preste el servicio de entrega alimentaria en la modalidad de productos, bajo los contratos número 002-2023-CC-Ayacucho5/Productos y 003-2023-CC-Ayacucho5/Productos, por un monto aproximado de S/ 4′700,000. La mencionada empresa sería de propiedad de Cluteldo Beltrán Salinas, hermano de Eduvigis Beltrán Salinas, quien presuntamente habría aportado  económicamente a la campaña electoral de Dina Boluarte Zegarra”, se lee en el documento obtenido por el citado medio.

Sin embargo, la jefa de Estado no es la única involucrada en esta investigación preliminar que tiene el rótulo del ‘caso 87-2023′. En efecto, el empresario pesquero Eduvigis Beltrán Salinas también está incluido y se le imputa similares delitos que Boluarte habría cometido cuando era titular del Midis.

Chats que confirman que hubo
Chats que confirman que hubo reunión entre la presidenta Dina Boluarte y el empresario Eduvigis Beltrán.

“Ser presuntamente instigador del delito contra la administración pública - negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, puesto que, aprovechando su cercanía, dada su condición de aportante en la campaña electoral de la entonces candidata a la vicepresidencia de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, habría determinado a esta última para que se interese indebidamente en las contrataciones de la empresa Corporación Belcen SAC - Belcen SAC (Integrante del consorcio Wari Alimentos) en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma”, se menciona sobre este personaje.

¿Quién es Eduvigis Beltrán?

El nombre de Eduvigis Beltrán salió a la luz de un reporte del portal ‘El Foco’, donde se dio cuenta que tuvo una reunión con la presidenta Dina Boluarte para que le entregue 150 mil soles que le iba a servir para costear todas sus actividades proselitistas cuando formaba parte de la plancha de Perú Libre en su calidad de postulante a la vicepresidencia.

La cita entre Boluarte y Beltrán se realizó en un local de la avenida Inca Garcilaso de la Vega 1584, ubicado en el Centro de Lima, que fue confirmada por personas que fueron cercanas a la hoy jefa de Estado.

“Sí, hubo una reunión con un empresario que vende atún. La reunión fue antes que fuera presidenta, en mi local. Toda su mafia venía del club Apurímac. Usted vaya de incógnito a ese club y va a ver a Víctor Torres, él es su mano derecha. Él se encargaba de negociar con su hermano Nicanor [Boluarte]”, indicó Carlos Bustíos, propietario del local, al citado medio de comunicación.

Testigo contra la mandataria fue
Testigo contra la mandataria fue víctima de robo. | Infobae Perú / Camila Calderón

A su turno, la profesora Maritza Sánchez también confirmó que Boluarte se juntó con Beltrán para que se haga la presunta entrega de dinero.

“Beltrán viene muy temprano por la mañana a la oficina de Wilson y ahí estaba Dina, estaba Marcela [Saldarriaga] y yo tomando notas (…) Él comienza a hablarnos de Qali Warma. Que lo que quería hacer era un programa muy potente de seguridad alimentaria para los chicos en los colegios. Incluso había visto unos nuevos productos que podían ofrecerse”, refirió.

Por último, Henry Shimabukuro, exasesor de Pedro Castillo, también indicó que fue testigo de los 150 mil soles dados por Beltrán a Boluarte. “Yo tengo chat privado, tengo su teléfono y fotografías donde en una mesa se entregó 150 mil soles a una señora de altísima confianza de la doctora Boluarte”, manifestó.

Guardar

Más Noticias

Sedapal suspenderá el servicio en tres distritos de Lima el lunes 17 de febrero: ¿Qué zonas enfrentarán el corte de agua?

La compañía estatal anunció la interrupción del recurso por trabajos de limpieza de reservorio. Invocó a los vecinos afectados a tomar las precauciones del caso

Sedapal suspenderá el servicio en

El chocolate peruano en su momento más amargo: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana

Cómo ahorrar en combustible en

Lima en pleno verano: Senamhi anuncia intenso calor, nubosidad y lluvias este 16 de febrero

La capital peruana vivirá una jornada climática variada, con altas temperaturas, intervalos nubosos y posibilidades de lluvias según el último pronóstico meteorológico

Lima en pleno verano: Senamhi

El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú

Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación

El Tren de Aragua no
MÁS NOTICIAS