Petroperú: Gobierno aprueba ceder 61% de participación del Lote 192 a Altamesa

A casi un año de haber sido firmado, se modificó la suscripción del contrato entre la empresa estatal y la privada para la explotación de petróleo en el Lote 192 por 30 años.

Guardar

Nuevo

La empresa privada canadiense Altamesa Energy tendrá una participación del 61% para el Lote 92 de Petroperú. - Crédito Composición Infobae/Andina/Difusión
La empresa privada canadiense Altamesa Energy tendrá una participación del 61% para el Lote 92 de Petroperú. - Crédito Composición Infobae/Andina/Difusión

Este 3 de febrero, en el diario oficial El Peruano, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo Nº 005-2024-EM. Esta norma incluyó una modificación al contrato de Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192 —aprobado, a su vez, por el Decreto Supremo N° 009-2022-EM—, que permitirá que la empresa privada Altamesa Energy tenga 61% de participación en el Lote 92, así como incluye la incorporación de 21 Pozos de Desarrollo adicionales a la primera fase de explotación.

Sin embargo, esta no fue la única modificación que se ha hecho con respecto a la empresa: otro decreto supremos reconfiguró el directorio de Petroperú con bastante presencia del Ejecutivo.

Petroperú: Gobierno recompone directorio con presencia del MEF

El 22 de enero, ya el Primer Ministro, Alberto Otárola Peñaranda había anunciado que el Gobierno buscaba impulsar cambios en Petroperú. “Habrá una reforma del directorio de Petroperú para buscar eficiencia y profesionalismo. Además, no se inyectará el dinero que pide. No existen fondos para ello”, afirmó entonces el jefe del Gabinete Ministerial.

Ahora habrá más presencia del MEF en Petroperú. Como se recuerda, Rodolfo Baca Sánchez es el nuevo funcionarui delante del Viceministerio de Hacienda. - Crédito MEF
Ahora habrá más presencia del MEF en Petroperú. Como se recuerda, Rodolfo Baca Sánchez es el nuevo funcionarui delante del Viceministerio de Hacienda. - Crédito MEF

Ahora esto es una realidad. El Gobierno aprobó el Decreto Supremo N° 004-2024-EM, se publicó en el diario oficial El Peruano, en el que le da más presencia al MEF en el directorio de Petroperú. Esta es la lista de los nuevos miembros de la Junta General de Accionistas:

  • El ministro de Energía y Minas, quien representa el 20% del total de las acciones suscritas y pagadas y preside la Junta. Actualmente, Óscar Vera está en este cargo.
  • El ministro de Economía y Finanzas, quien representa el 20% del total de las acciones suscritas y pagadas, miembro de la Junta. Actualmente, Alex Contreras está en este cargo.
  • El Viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, quien representa el 20% del total de las acciones suscritas y pagadas, miembro de la Junta. Actualmente, Julio Walter Poquioma Shaffer está en el cargo.
  • El Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, quien representa el 20% del total de las acciones suscritas y pagadas, miembro de la Junta. Actualmente, Rodolfo Baca Gómez Sánchez está en el cargo.
  • El Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, quien representa el 20% del total de las acciones suscritas y pagadas, miembro de la Junta. Actualmente, Michel Canta está en el cargo.

Así, ahora en vez del secretario general del Ministerio de Energía y Minas abarcando un 20%, estará el viceministro de Economía.

Otárola confirmó que Petroperú no recibirá más inyección financiera. - Crédito Composición Infobae/Andina
Otárola confirmó que Petroperú no recibirá más inyección financiera. - Crédito Composición Infobae/Andina

El proceso de incorporación de Altamesa

Ya en el 2022, se voceaba que Petroperú buscaba a un socio estratégico para abordar el Lote 92, y en 2023, se inició el proceso de incorporación de la empresa petrolera canadiense Altamesa Energy para explotar el mayor yacimiento petrolífero del país, que se ubica en la Amazonía Peruana. Así Petroperú autorizó la ejecución del Contrato de Términos y Condiciones para la Inversión Conjunta en el Lote 192. Asimismo, la empresa estatal inició la calificación de Altamesa Energy Canadá, con la finalidad completar su incorporación como socio estratégico.

Como se recuerda, el pasado 28 de febrero de 2023, Petroperú y Perupetro suscribieron el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos por un periodo de 30 años de este lote, que es resaltado como el yacimiento petrolero más grande del país —este tiene un total de reservas técnicas recuperables de 127 millones de barriles, así como reservas probadas de crudo mediano, liviano y pesado—.

Así, el Lote 192 fue otorgado a Petroperú mediante Ley N° 30357. Y ahora, junto la empresa de Canadá, Altamesa, se espera que este segundo semestre del 2024, pueda iniciarse la producción de este importante lote que, sin duda, está en la mira de todos los peruanos y empresas.

Guardar

Nuevo