![De acuerdo a la OMS,](https://www.infobae.com/resizer/v2/QN6UBIPLYVFV3KXTBB3FJLZAJ4.png?auth=e2ae2836c2685050f502b262a03149cde466d60ab708a7d351b6f62deb800b17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recientemente, se ha revelado que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) carece de un sistema de alerta temprana para las olas de calor, impidiendo que puedan desarrollarse protocolos y medidas de prevención dirigidas a mitigar los efectos de estos períodos excepcionalmente más cálidos sobre la población.
Esto a pesar de que el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) sí logra identificar fluctuaciones extremas en la temperatura con hasta 14 días de anticipación.
Así lo detalla un nuevo informe de Salud con Lupa, que, además, advierte que si bien la institución comparte estos pronósticos mediante sus plataformas de comunicación digital, otras entidades, incluidos el Ministerio de Salud, gobiernos regionales y municipios, no toman acciones concretas en función de estos reportes para salvaguardar a la ciudadanía frente a estas condiciones climáticas adversas.
![Perú reportó un Índice Ultravioleta](https://www.infobae.com/resizer/v2/P5WLUCY4NNAXZK6VOZTUPL3RPM.jpg?auth=3a81650e1c7ee108377a724e92b0a667f3fa926a403abada2085785e9599122f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Falta de sistema de alerta cuesta vidas
En el mismo informe periodístico también se resalta que la falta de un sistema de alerta temprana para eventos climáticos extremos está poniendo en peligro vidas humanas, de acuerdo con un análisis realizado por el Senamhi.
Este estudio, que examinó las temperaturas máximas desde 1964 hasta 2017, junto con las tasas de mortalidad entre 2003 y 2017, reveló un incremento en el riesgo de muertes vinculadas a las olas de calor.
Sobre este, se destacó que en la provincia de Piura, el riesgo persiste hasta cinco días después del comienzo de una ola de calor. Por otro lado, en los distritos Santa Anita y Ate, situados al este de Lima, la amenaza se extiende hasta un día después de iniciado dicho fenómeno meteorológico.
En esa línea, dada la diversidad climática del Perú, la especialista Tania Ita de Senamhi, quien dirigió el análisis, recalca que es necesario que se amplíe la investigación para abarcar todo el territorio nacional para luego desarrollar medidas de acuerdo a las características de todas las regiones, pues, las olas de calor afectan diferentemente a cada zona.
![Los golpes de calor pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEUHLWQ43ZGAZK6NJ6FN7WDW6E.jpg?auth=8a61e60e7384caf7436047bde8cbede8571bfe345b07456e40601e0665276e87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué órganos del cuerpo se pueden dañar por un golpe de calor?
En períodos de calor extremo, es crucial reconocer los primeros indicios que el organismo emite antes de llegar a situaciones críticas.
En este contexto, los golpes de calor pueden llegar a provocar daños irreparables en órganos vitales como el cerebro, corazón, riñones y músculos. Esta condición se caracteriza por síntomas como confusión, piel caliente y seca, náuseas, y en casos extremos, podría llevar a una persona al coma o incluso la muerte si no se administra el tratamiento a tiempo.
Además, a medida que la situación se agrava, otros síntomas pueden hacerse presentes, tales como dolores de cabeza, aumento en la frecuencia cardíaca, respiración agitada, calambres y desmayos.
![En Perú, la población experimenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDDEGXWO4VHHXFF3K23ASUQOTM.png?auth=40d00182e4ea6651c34ab8c11cd736d934852c345b5d1c95b4c8685d88563697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué hacer para reducir los riesgos ante una ola de calor?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que para combatir reducir los riesgos frente a las altas temperaturas, en primer lugar, se debe evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas más calurosas del día, y realizar actividades al aire libre en momentos más frescos.
Además, recomienda tomar medidas sencillas como utilizar ropa adecuada, consumir agua regularmente, no consumir bebidas con alto contenido de azúcar, alcohol o cafeína y mantener los hogares frescos mediante el uso eficiente de la ventilación natural y dispositivos para reducir el calor.
Por último, la OMS recuerda a la población la importancia del cuidado mutuo, instando a los ciudadanos a prestar especial atención a aquellos que podrían encontrarse en mayor riesgo durante las olas de calor, incluyendo a familiares, amigos y vecinos que puedan estar solos o en situación de vulnerabilidad.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)