Oleajes anómalos: se ordena el cierre de 12 puertos hasta el 3 de febrero, ¿cuáles son?

La Dicapi, autoridad encargada de ejercer control y vigilancia de todas las actividades en medios acuáticos del Perú, ha confirmado que ningún puerto ha sido cerrado en el sur, mientras que el centro y sur sí se registran cierres

Guardar
Actualmente, 109 puertos se mantienen
Actualmente, 109 puertos se mantienen abiertos. Foto: Andina

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ha anunciado una nueva medida preventiva para la seguridad marítima. Se ha establecido el cierre de 12 puertos a lo largo de todo el litoral peruano debido a la posible ocurrencia de oleajes anómalos de ligera a moderada intensidad, que podrían presentarse hasta el 3 de febrero.

La acción busca resguardar tanto a los navegantes como a las infraestructuras portuarias frente a posibles daños o accidentes que puedan ocurrir como consecuencia de este fenómeno en la propagación de las olas sobre la superficie marina con diferentes amplitudes y frecuencias, de acuerdo al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Hasta el momento, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) —la autoridad encargada de ejercer control y vigilancia de todas las actividades en medios acuáticos del Perú— que ningún puerto ha sido cerrado en el sur, mientras que el centro y sur sí se registran cierres.

Diferentes puntos en el mar
Diferentes puntos en el mar peruano vienen siendo monitoreados debido a la posible ocurrencia de oleajes anómalos. Foto: Andina/COEN/Composición Infobae

Puertos destinados a la carga y descarga de mercancías afectados

Actualmente, los puertos afectados destinados a la carga y descarga de mercancías están el Muelle Carga Líquida Petroperú y el Terminal Multiboyas Punta Arenas en Talara,

Asimismo, a la lista se suman el Terminal Multiboyas Negritos, el Muelle Hibrido MU2, y el Puerto Salaverry, y canaletas de vital importancia para la pesca artesanal como Caleta Guadalupito, Caleta Magdalena de Cao, y Caleta Huanchaco.

Además, se incluyen muelles pertenecientes al Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (STI), generando un impacto directo la economía regional y la cadena de suministros a nivel nacional.

Por otro lado, el Puerto Casma ubicado en Chimbote, también ha sido oficialmente cerrado, como resultado de las condiciones climáticas adversas y la agitación marina que se ha registrado en la zona.

Fuertes oleajes en la costa
Fuertes oleajes en la costa peruana. Foto: Andina

¿Cuántos puertos se mantienen abiertos?

De otra parte, el COEN indicó que continúan operando con normalidad 109 puertos. Estos puntos son claves para el movimiento de mercancías tanto a nivel nacional como internacional, ya que aseguran el flujo constante de insumos y productos esenciales.

Sin embargo, en el contexto de la previsible ocurrencia de oleajes anómalos frente a las costas nacionales, las autoridades recomiendan la suspensión de las actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas hasta la protección de las embarcaciones y viviendas cercanas al litoral.

Adicionalmente, se aconseja seguir las alertas y pronósticos marítimos proporcionados por la Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, con el fin de conocer más detalles sobre las situaciones de emergencia relacionadas con el mar que puedan presentarse en los próximos días.

Por último, se aconseja asegurar y, de ser posible, trasladar a tierra las embarcaciones pequeñas para evitar daños materiales, así como reforzar puertas y ventanas con el objetivo de prevenir posibles inundaciones y daños estructurales. Y, finalmente, evitar la instalación de carpas y otros equipos en zonas cercanas a la orilla, dado el incremento del riesgo ante la presencia de oleajes fuertes.

Dicho conjunto de medidas preventivas busca concienciar a la población sobre los riesgos asociados a los oleajes anómalos y proporcionar guías claras para la mitigación de potenciales afectaciones.

Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS