
En los últimos días, las tensiones en Cusco han escalado considerablemente debido a la implementación oficial del sistema virtual para la compra de entradas a Machu Picchu y el Camino Inca. Esta situación ha llevado a que diferentes gremios opten por declarar un paro indefinido, mientras que las compañías de ferrocarriles anunciaron la suspensión de sus servicios en este popular destino turístico.
La situación escaló a tal punto que, incluso, en el Congreso de la República ya circulan dos mociones de interpelación, con 30 y 14 preguntas, respectivamente, para que la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, aclare las denuncias en torno a las presuntas irregularidades cometidas en la contratación de la empresa Joinnus.
Gremios se oponen a privatización de la maravilla mundial

La implementación de la plataforma, a cargo de la empresa Joinnus, se dio de manera accidentada, ya que su fecha de puesta en marcha fue postergada en más de una ocasión por diferentes motivos; sin embargo, operadores de turismo y representantes de distintos gremios cusqueños ya habían manifestado su oposición a dicha iniciativa por considerar que era un paso hacia la privatización del sitio arqueológico.
En medio de este panorama de incertidumbre y de diálogo interrumpido, se definió al sábado 20 de enero como el día en que se comenzaría a usar el sitio digital para adquirir las entradas, lo que terminó por generar malestar entre los ciudadanos de la región, quienes finalmente optaron por acatar un paro indefinido.
Frente a lo ocurrido, La República informó que miembros del Colectivo Popular Machupicchu, que incluye a diversos gremios como artesanos, propietarios de restaurantes, hospedaje y agencias de turismo, exigen una serie de mejoras y condiciones para sus sectores. Entre ellas destacó la siguiente serie de pedidos:
- Dejar sin efecto el contrato de adjudicación directa a favor de Joinnus.
- Declarar el contrato cuestionado por “vicios legales insalvables”.
- Destituir a la ministra de Cultura por daños y perjuicios causados al distrito de Machupicchu.
Ministerio de Cultura defiende proceso de adjudicación de Joinnus

La propuesta de Joinnus para terminar anticipadamente su contrato ha sido recibida y será evaluada, declaró Urteaga. Esta declaración subraya la postura de que el proceso de venta de entradas no se considera una privatización, sino más bien la contratación de un servicio externo.
En otro momento, la ministra Urteaga ha resaltado recientemente la notable iniciativa de su administración al enfrentar la problemática en la venta de boletos, un desafío que, según sus palabras, fue apenas abordado por sus predecesores. Con esta declaración destacó el esfuerzo y el enfoque innovador del actual Gobierno hacia una cuestión largamente pendiente que afecta a numerosos sectores.
Joinnus se pronuncia por conflicto en la venta de entradas a Machu Picchu

Joinnus, la empresa encargada de la nueva plataforma de entradas para Machu Picchu, ha realizado un anuncio oficial a través de sus canales digitales a fin de descartar una supuesta privatización del acceso al histórico santuario.
Según el comunicado, la compañía enfatizó su estricto cumplimiento con los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura y anunció su decisión de no recibir comisiones por la venta de entradas durante un periodo de seis meses.
En tanto, la empresa Ferrocarril Transandino S.A., concesionaria de la vía férrea en el sur y suroriente del país, suspendió, por segundo día consecutivo, las operaciones ferroviarias en la vía Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica, en la región Cusco.
Últimas Noticias
Esta empresaria revela por qué no aconsejaría a un hijo emprender un negocio
Con cientos de empleados y una compañía consolidada en el sector logístico, comparte por primera vez los momentos críticos que estuvo al borde de perderlo todo, incluso su estabilidad emocional y financiera

Cómo elige un gato a su persona favorita
Con paciencia y respeto es posible crear una conexión profunda con tu felino al entender su lenguaje corporal y brindarle rutinas seguras que fortalezcan la confianza, generando un lazo afectivo, único y duradero

El secreto japonés para lograr arroz perfecto que puedes aplicar en casa
Incorporar un ingrediente ácido en la preparación diaria de este cereal permite conservar su frescura durante más tiempo, evitar que los granos se peguen y mantener una textura esponjosa que mejora la experiencia al comer

Ganadores de Kábala del sábado 5 de julio del 2025: video y números de la jugada de la suerte
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Julie Freundt se confiesa sobre la maternidad: “Cuando me dijeron que no podía ser mamá, me deprimí”
La reconocida cantante peruana se confesó en el programa ‘Habla Serio’ y compartió una de las experiencias más íntimas de su vida. Además, recordó cuando hizo bailar a Mick Jagger con música peruana
