
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que hasta hoy es recordado por el nivel de violencia y muerte que trajo consigo. Miles de personas de diversos países perecieron en el campo de batalla y durante los primeros años poco se pudo hacer contra el avance de las fuerzas nazis lideradas por el recordado Adolf Hitler.
Este conflicto alcanzó lugares tan insospechados como Estados Unidos, que inicialmente no tenía planeado intervenir, pero que finalmente se vio involucrado. En tal sentido es fácil preguntarse si Perú llegó o no a participar de la guerra y cuál fue su rol en ella. Para responder a esa pregunta hay que retroceder algunos años.
Perú en la Segunda Guerra Mundial
Durante la época de guerra, el Perú vivía sus propios problemas relacionados a temas principalmente políticos, ya que hubo algunos grupos que terminaron simpatizando con el modelo fascista implantado en la Italia de Benito Mussolini.
Pese a ello, luego de la depresión de los años 30 el gobierno de Óscar Benavides lograba controlar la crisis y el país finalmente empezaba a estabilizarse económicamente. El cambio de Gobierno llegó y Manuel Prado Ugarteche asumía las riendas del país a finales de 1939, año en que la guerra mundial estallaba luego de la invasión de Alemania a Polonia.
En este contexto la guerra se hacía cada vez más violenta y sangrienta, con clara ventaja por parte del eje. Dos años pasaron antes de que el panorama se reconfigurara totalmente.
Ataque a Pearl Harbor

La mañana del 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos sufría un ataque sorpresa por parte de la armada japonesa, que desplegó todo su poderío en la base de Pearl Harbor, ubicada en la isla de Hawai. Esta acción preventiva del gobierno nipón sin previo aviso de guerra conmocionó a la población en Estados Unidos.
Luego de esto, el presidente de la primera economía del mundo, Franklin D. Roosevelt, pronunciaría su famoso ‘Discurso de la infamia’ y con ello, Estados Unidos ingresaría definitivamente a la Segunda Guerra Mundial como parte del bloque de los aliados, conformado también por Gran Bretaña y Rusia, que fue atacada por Alemania.
Se rompe la diplomacia

Es importante mencionar que para ese momento Perú ya tenía relaciones bastante sólidas con Estados Unidos, las cuales mejoraron luego de que se firmaran acuerdos comerciales entre el ministro de Hacienda de Perú y el secretario de Estado estadounidense; o que se hiciera un convenio entre el Lexin Bank y el Banco Central de Reserva del Perú para un préstamo de 10 millones de dólares que ayudaría a que nuestros productos se desarrollaran y fuesen colocados en algunos mercados.
En tal sentido, sobra decir que la neutralidad que Perú había proclamado desde el inicio de la guerra estaba próxima a llegar a su fin y se materializó cuando rompió relaciones diplomáticas con los países del eje, seis semanas después del ataque a Pearl Harbor.
Así, el país apoyó a Estados Unidos a través de la venta de materias primas que abastecían sus acciones militares, siendo un importante aliado. Vale destacar que no se enviaron tropas peruanas para combatir en el frente.

El nuevo panorama de conflicto se hizo sentir rápidamente a través de la implementación de nuevas medidas y leyes que afectaban directamente a los ciudadanos de nacionalidades pertenecientes al eje. Muchas escuelas alemanas fueron cerradas y hubo gran cantidad de deportaciones. Desafortunadamente, quienes sufrieron las peores consecuencias fueron los japoneses asentados en Perú.
Muchas de sus propiedades les fueron arrebatadas, saqueadas y básicamente se les restringió cualquier actividad económica. Eso no fue todo, ya que cientos de ellos terminaron siendo enviados a campos de concentración en Estados Unidos debido al temor del país norteamericano a que estas personas fuese parte de una estrategia de guerra nipona para insertarse en América del Sur.
Declaración de guerra

El conflicto bélico siguió su curso con el paso de los años sin que nuestro país tomara acción alguna más allá de la ruptura de las relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y Japón. Sin embargo, la sorpresa llegaría en el último minuto.
El mundo ya anticipaba la caída del régimen nazi y el fin de los enfrentamientos luego de varios años de conflicto. Italia, uno de los principales aliados de Alemania y miembros del eje había cedido y terminó siendo parte de los aliados.
En tal contexto, Perú finalmente declaró la guerra a Alemania y Japón un 12 de febrero de 1945, luego de muchos años de simpatía con los aliados y un apoyo bastante robusto hacia los Estados Unidos.
De este modo, nuestro país pudo ser admitido como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entidad que nació un 24 de octubre de de 1945, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero que fue ganando fortaleza con el paso de los años hasta llegar a ser de suma importancia en nuestros días.
Más Noticias
Oportunidad en Alemania: empleo remoto para hispanohablantes con sueldo de 35 euros por hora sin necesidad de experiencia
Debido a la alta demanda de docentes de español, una empresa educativa en Alemania está contratando hispanohablantes para trabajar de forma remota, con horarios flexibles y un salario competitivo, sin requerir experiencia previa en enseñanza

Vocería de cartón
Su función no es defender las inconductas políticas de la presidenta Dina Boluarte y menos las suyas, como lo ha hecho en el caso Qali Warma

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 78 heridos y personas atrapadas
La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Niña se graba entre los escombros tras la caída del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo: “No es balacera, estoy atrapada”
Atrapada entre los escombros del Real Plaza Trujillo, una niña compartió un video en el que, angustiada, aseguraba que no había sido una balacera, sino el resultado de un terrible accidente ocurrido en el centro comercial

Real Plaza cierra todos sus locales a nivel nacional en señal de duelo por tragedia en Trujillo
Ante el devastador colapso en Trujillo, Real Plaza cierra sus centros comerciales en todo el país, un gesto simbólico para expresar su duelo y apoyar a los afectados en su proceso de recuperación
