¿El Niño se va, pero llega La Niña? Las proyecciones de qué pasará con el clima en Perú este 2024

Organismos internacionales, como la NOAA de los Estados Unidos, informa que la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de La Niña asciende al 73 %, pero expertos piden cautela

En las últimas semanas, por la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, expertos y organismos nacionales coinciden en que el Fenómeno de El Niño empezó a debilitarse y sería un hecho que las lluvias no causarían la destrucción del pasado con huaicos e inundaciones. Sin embargo, estos mismos empezaron a referirse recientemente a la posibilidad de ocurrencia de La Niña, el evento natural que se caracteriza por enfríar las temperaturas del océano Pacífico. Para algunos especialistas sería un hecho la llegada de esta última, pero otros se muestran más cautelosos.

Según las estimaciones climáticas, El Niño estaría condenado a transitar sin generar mayores complicaciones en nuestro territorio, aunque en algunos lugares se habla ya de la activación de quebradas. Apenas meses atrás, la preocupación de las autoridades y el gobierno recaía en que, producto de las altas temperaturas del mar, se desencadenen lluvias de fuerte intensidad. Ese escenario, evidentemente, incrementaba la ocurrencia de posibles huaicos, inundaciones y desbordes de ríos, principalmente en la zona norte y centro de nuestro país.

Pero algo viene cambiando en los últimos días, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés). Una gran masa de agua fría detectada en el Pacífico empezó a convertirse en el aviso de la probable llegada de La Niña. Para los expertos, no es nada inusual que este fenómeno se registre, pero sí alertaron de la afectación que podría traer: las condiciones de sequía se vuelven extremas y se agravan todos los problemas relacionados con los recursos hídricos.

La Comisión Multisectorial Enfen, que sigue los efectos climatológicos en el país, explicó el posible escenario para el Perú, ante la llegada de La Niña. (Composición: Infobae Perú)

¿Qué es el efecto de La Niña?

Para la ingeniera Rina Gabriel, vocera de la Comisión Multisectorial del Enfen, aún es pronto para afirmar con certeza que La Niña se avecina, pero reconoció que es real el ingreso de una gran masa de agua fría en el Pacífico ecuatorial occidental.

“En Estados Unidos, a través de su agencia la NOAA, y nosotros también en el Enfen, hemos visto de que hay una gran masa de agua fría en el Pacífico ecuatorial occidental. Esto significa que podría arribar (La Niña), si se dieran las condiciones, en los próximos meses”, dijo.

Esto dice Enfen sobre el Fenómeno La Niña en Perú. (Composición Infobae)

Aunque reiteró que “todavía las probabilidades están muy bajas y distantes. Hay que tener mucho cuidado en el manejo de los modelos (de proyecciones), porque tenemos en cuenta de que se menciona de aquí a cinco o seis meses. Estamos hablando a través de algunas perspectivas de modelo y estos son solo unas herramientas más que usamos. Las probabilidades, como repito, son bajas todavía, puede ser que estas vayan cambiado o aumentando, pero esta ese potencial ”.

Algunos expertos coinciden con la representante del Enfen, pero algunos sí se mostraron más firmes en señalar que está en camino la ocurrencia de La Niña y que ya no ven a El Niño como una amenaza para el Perú, justamente por el enfriamiento del mar en el Pacífico. En ese sentido, aún están las proyecciones, pero es pronto para saber qué pasará exactamente con el clima en el Perú durante los próximos meses del 2024.

La Niña es un fenómeno atmosférico oceánico natural que presenta temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico. Foto: Reuters

¿Por qué se llama La Niña?

Trascendió que los pescadores de Perú, a quienes el Fenómeno de El Niño los afectaba en su vida y oficio, fueron los que le pusieron ese nombre. Ellos se dieron cuenta de que las aguas costeras se calentaban con frecuencia sobre todo cuando se acercaba la celebración de Navidad (en diciembre de cada año), con la llegada del Niño Jesús, por eso bautizaron el fenómeno de esa manera.

Cuando ya hubo que nombrar al fenómeno contrario a El Niño, se debía buscar un término opuesto, por eso se pensó en El Viejo, pero caló más, en la población, las autoridades y los expertos, La Niña.

De hacerse inminente su llegada, las autoridades peruanas deberán comunicarlo oficialmente, mientras tanto aún son solo estimaciones de lo que podría venir en el corto plazo. Lo que sí se mantiene como cierto es que todo apuntaría a un El Niño débil.

Es aún muy prematuro saber si un evento La Niña podría ocurrir en Perú, asegura Enfen. Fotos: Andina/Composición Infobae

¿Cuánto dura el fenómeno de la niña?

La Niña, como se ha mencionado, se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial, lo cual puede llevar a cambios en los patrones de viento y precipitación, afectando el clima global.

Este fenómeno puede durar de 9 meses a 3 años y, según su intensidad, se clasifica en débil, moderado y fuerte, al igual que El Niño. Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros seis meses de vida del evento.

¿Cuando llueve más en La Niña o El Niño?, es una de las preguntas que también se hace la pobación. La respuesta corta es que con el último fenómeno llueve más, mientras que con La Niña sucede todo lo contrario: favorece las sequías y las lluvias llegan con poca cantidad de agua.

Más Noticias

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional

La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional

Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour