![Menos del 30 % de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSMY7MEDIBFYJLQJUJPFRKVM7E.png?auth=d0f6eba79e32f7a546fc217c33303038df4513f0d1fef15ade38dc8ddb5ba120&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 70 % de peruanos labora en el sector informal: apenas el 26.5 % de los más de 17 millones 319 mil trabajadores cuenta con un empleo formal, en planilla y por el cual recibe los beneficios legales como los quince sueldos de manera anual.
En la presente temporada de verano y pese al flojo desempeño económico que tuvo el país el año pasado, el empleo aumenta debido a negocios como las cevicherías, las heladerías, los centros con piscina, las discotecas cercanas a las playas y demás negocios veraniegos que aumentan su personal.
Ante ello, los empleadores deben registrar a los nuevos miembros del personal en la planilla electrónica. Estar inscrito dentro de la misma le garantiza al trabajador el goce de todos los derechos sociolaborales, la remuneración, CTS. utilidades, descansos, vacaciones, entre otros. Al respecto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) cuenta con una opción digital para que los empleados verifiquen si sus respectivos empleadores los han registrado en la planilla electrónica como corresponde.
Verifica tu Chamba
La entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso una sección dentro de su plataforma oficial llamada “Verifica tu Chamba”. La opción está habilitada para todas las empresas dentro de los registros nacionales.
Si deseas ingresar para verificar si estás en planilla, ingresa en el siguiente enlace: https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.verificacionPlanillaElectronica/consulta o ingresa de forma manual desde el portal oficial de la Sunafil (www.gob.pe/sunafil).
![Ficha de datos personales. (Captura](https://www.infobae.com/resizer/v2/GQND7XPMOREXFNYJYGN2JYVVGY.png?auth=69377bf4476a1df58194d1cc761a1488a17651519be8a2edd7883492f2b1f3f0&smart=true&width=350&quality=85)
¿Cómo usar el portal Verifica tu Chamba?
Una vez dentro del portal debes llenar la ficha “Identificación del trabajador”: ingresa tu tipo de documento (documento nacional de identidad, carné de extranjería o permiso temporal de permanencia), ponga su número de documento y la fecha en la que fue emitido, coloque su número celular, su correo electrónico y confírmelo ingresándolo nuevamente. No te preocupes, vale recordar que tu empleador no recibirá ninguna notificación ni habrá un registro vinculado a tu nombre.
Asimismo, deberás hacer lo mismo con la ficha “Identificación de la empresa”. Solo debes seleccionar el departamento del centro laboral, la provincia y el distrito. Asimismo, ingresa la fecha en la que ingresaste a trabajar en tu nuevo centro y digita el número del registro único de contribuyentes (RUC). Por último, ingresa el código captcha que requiere el sistema para comprobar que el usuario no es un virus.
![Ficha de datos empresariales. (Captura](https://www.infobae.com/resizer/v2/5JL66JRTOFGF7PFUN5KUKG6ANY.png?auth=9403a90db47066f9a8ae7f8b01fa29b0dbb800bc47fed8aaad703ffbb20e364f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Advertencia de la Sunafil
Luego de completar ambas casillas (los datos personales y de la empresa), aparecerá una ventana que te indicará tu fecha de ingreso, la confirmación de tu centro de labor y si estás contemplado en el registro oficial de la planilla electrónica. En caso no estés en planilla, el aplicativo de la Sunafil alertará a la casilla electrónica de la empresa en cuestión para que incorpore al total de su personal en la planilla electrónica. “De esta forma, se persuado al empleador para que cumpla con esta obligación laboral”, se lee en el portal del MTPE.
Según la Sunafil, más de 187 mil de los 356 mil trabajadores que ingresaron a planilla en el 2023 lo hicieron luego de ingresar a la aplicación Verifica tu Chamba.
Más Noticias
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)