
Una proeza científica logró revolucionar la vida de un joven discapacitado de Pasco, quien desde ahora podrá mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Gracias a la invención de un proyecto entre la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) en alianza con Nexa Resources, Palladium y UTEC.
El beneficiario, Félix Tixe, estudiante de la UNDAC, recibió la primera prótesis biónica robótica de antebrazo y mano derecha que utiliza tecnología de impresión 3D. Un invento creado por los ingenieros de Maki Robotics con el objetivo de favorecer a personas con discapacidad de pocos recursos.
El joven estudiante, procedente de un caserío del distrito de Ticlacayán, reveló que perdió el antebrazo en un accidente en la ciudad de Lima, pero que nunca se amilanó y continuó su vida de manera normal. Tras recibir el brazo robótico, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible la colocación de esta prótesis que según dijo, lo ayudará muchísimo en su día a día.
Por su parte, Miguel Borja, líder de los jóvenes que integran Maky Robotics, indicó que la decisión de seleccionar a Félix para la entrega de esta prótesis obedece a un compromiso con la sociedad y que durante cinco meses lograron construir esta prótesis que les costó aproximadamente 3 mil soles.

Desafío de Innovación y Emprendimiento
Cabe mencionar que Maki Robotics es el emprendimiento que ocupó el primer lugar en el Desafío de Innovación y Emprendimiento (DIE) 2022 organizado por la UNDAC en alianza con Nexa Resources, Palladium y UTEC.
Estas instituciones promovieron durante más de dos años consecutivos (2022-2023) este tipo de desafíos y emprendimientos entre los jóvenes estudiantes de Cerro de Pasco.
Más de 900 mil personas tienen limitación en forma permanente

Según el Instituto de Estadísticas e Informática (INEI), en nuestro país, alrededor de 932 mil personas tienen limitación en forma permanente para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas.
Los tipos de dificultades que se presentan son: dificultad para caminar o fuera de su casa en distancias cortas o largas, no mantiene el equilibrio, no se mueve o camina con dificultad dentro de su casa; y no puede usar las piernas ni los pies para mover o alejar un objeto, entre otros.
De otro lado, el INEI indicó que el 40,6% de la personas con discapacidad dependen de una persona para realizar sus actividades diarias. De ese total, el 29,2% depende de su hija para realizar sus actividades. De la mamá (26,0%), de la esposa/esposo o cónyuge (21,8%), otro pariente (14,1%), del hijo (12,6%).
La mayor incidencia de discapacidad se observó en los departamentos de Lima donde el 6,8% de su población presenta alguna discapacidad, seguido por Arequipa (6,7%) y Moquegua (6,6%). En cambio, los departamentos de Loreto (3,2%), Amazonas (3,3%) y Cusco, Junín y Lambayeque con 3,5% cada uno, registraron las menores tasas.
Más Noticias
Jonathan Maicelo afirma que tuvo romance con Fernanda Kanno: “No confirmamos, pero fue un tiempo bonito”
En ‘El Valor de la Verdad’, el empresario reveló detalles de su relación con la periodista, recordando el tiempo que pasaron juntos, aunque nunca confirmaron su relación formalmente

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cuzco este lunes 12 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Lima: la previsión meteorológica para este 12 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Roky’s sancionado por no dar cremas en promoción de pollo a la brasa de Yape: BCP fue excluido del procedimiento
La resolución del Indecopi indicó que el Banco de Crédito del Perú solamente facilitó el pago de la oferta a través de su popular billetera digital

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Arequipa este 12 de mayo
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
