Negocios digitales rentables: esto debes saber del uso de Yape, Plin y otras billeteras digitales para tener éxito

Infobae Perú habló con un experto en empresas digitales, quien dio detalles sobre cómo la omnicanalidad es algo vital para los negocios en las redes sociales. ¿Qué significa esto?

Guardar

Nuevo

Toma en cuenta estos consejos sobre las billeteras digitales si tienes un emprendimiento en redes sociales. - Crédito Composición Infobae/Andina
Toma en cuenta estos consejos sobre las billeteras digitales si tienes un emprendimiento en redes sociales. - Crédito Composición Infobae/Andina

Perú tiene el gran reto, en 2024, de salir finalmente de la recesión, que fue confirmada el 2023 por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, luego de evadir del tema por meses. Sin embargo, mejorar los indicadores de la economía peruana puede demorar, sobre todo cuando diversas cifras han registrado sus valores más bajos en un largo tiempo —el consumo privado cayó por primera vez en 20 años, sin contar la pandemia; sectores como Construcción tuvieron su peor desempeño en décadas—.

Así, en este panorama, donde una recuperación de la economía recién se vería en el primer trimestre del 2023, según declaró Contreras, los peruanos buscan cada vez más oportunidades para solventar sus gastos, sobre todo cuando estudios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelaron que los ingresos de 1.7 millones de limeños no son suficientes para cubrir el precio de una canasta básica.

Ante esto los negocios digitales salen como una alternativa sencilla, con herramientas a la mano de cualquiera, y con miles de posibilidades para aprender a usarlas en internet para sacar adelante un emprendimiento, ya sea venta de ropa, de comida, entre otros que han probado ser muy rentables. Pero también, frente a un mundo más digital y que va en camino a dejar atrás el efectivo y favorecer los pagos con billeteras digitales, los nuevos emprendedores deben considerar cómo cambia este contexto.

Google Wallet fue una de las nuevas billeteras digitales que llegó al Perú. - Crédito Infobae/Carlos Díaz
Google Wallet fue una de las nuevas billeteras digitales que llegó al Perú. - Crédito Infobae/Carlos Díaz

Uso de billeteras virtuales en emprendimientos digitales

Infobae Perú conversó con Eduardo Luna, Founder y CEO de Monnet Payments —una fintech peruana que nació en 2020 y en diciembre de 2023 empresa alcanzó su primer billón de dólares en procesamientos, y ha sido incluida entre las mejores 100 startups según Forbes—. El experto nos reveló cómo es que las billeteras digitales, ya afianzadas en Perú con Yape y Plin, han llegado para quedarse y reemplazar al efectivo.

“Lo que vemos es que en mayor o menor medida en todos los países hay una o dos billeteras que van conquistando el país. De hecho, Perú es un caso donde las billeteras han alcanzado mayor acogida, y tiene sentido porque es un país con baja bancarización, donde había todavía mucho manejo de efectivo. Pero las billeteras lo van a reemplazar”, señala Luna.

La irrupción de las billeteras digitales no solo ha facilitado los pagos y las transferencias de dinero, sino que también se deben ver en relación a cómo cambian los comercios, y sobre todo en los emprendimientos en redes sociales, por ejemplo, donde parecen ser la herramienta que más se acoplan a estos.

Rufino Arribas Irazola, líder de Yape, señaló a Infobae Perú que la aplicación ya es la superapp del país. - Crédito Infobae/Paula Elizalde/Edwin Montesinos/Yape
Rufino Arribas Irazola, líder de Yape, señaló a Infobae Perú que la aplicación ya es la superapp del país. - Crédito Infobae/Paula Elizalde/Edwin Montesinos/Yape
“Lo que hacen las ‘wallets’ es digitalizar el proceso de compra. Entonces yo creo que es un gran aliado para el comercio electrónico y en general los emprendimientos digitales”, agrega el experto de Monnet Payments.

Es por eso que es una opción relevante para todo negocio digital, tener esta opción para que los consumidores puedan realizar sus pagos a través de estas. Sin embargo, si bien el experto señala que reemplazarán al efectivo, aún no es tiempo de que lo abarquen todo.

Omnicanalidad: ¿qué es y como se relaciona con los negocios digitales?

La omnicanalidad es concepto amplio, que también puede aplicar para el tema de los pagos digitales. Primero, este se entiende como la estrategia en gestionar canales con el objetivo de integrar la empresa y alinearla en la mayoría de estos medios (redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones y ahí donde sea que se tenga presencia como marca).

Cada vez más, Yape incluye nuevas funcionalidades, pasando de ser una billetera digital a una superapp. - Crédito Composición Infobae/Difusión
Cada vez más, Yape incluye nuevas funcionalidades, pasando de ser una billetera digital a una superapp. - Crédito Composición Infobae/Difusión

Actualmente diferentes establecimientos implementan la omnicanalidad al hacer confluir el uso de aplicaciones con los mismos establecimientos físicos, al, por ejemplo, hacer uso de códigos QR en los establecimientos, o acceder a promociones que conectan ambos espacios (el físico y digital).

También en cuestión de los cobros en emprendimientos digitales se hace uso de varios canales; es más, se recomienda. “El consejo que le daría a alguien que quiere emprender en el mundo digital es que, a nivel de cobro, tengan todas las opciones posibles, porque es verdad que las billeteras han ganado muchísimo espacio, también este es importante contar con la posibilidad de cobrar con tarjetas de débito, crédito, transferencia bancaria, pagos en efectivo”, revela el CEO de Monnet Payments.

<br/>

Guardar

Nuevo