Dina Boluarte fue llamada “asesina” por familiares de las víctimas de las protestas cuando saludaba en Ayacucho

En respuesta, la presidenta dijo que “ideologías que aún campean de manera minoritaria” solo generan “miseria, atraso, pena y dolor”. Deudos fueron retirados del lugar

Guardar

Nuevo

Dina Boluarte es increpada por familiares de las víctimas de las protestas en visita a Ayacucho (Twitter: Jacqueline Fowks)

Familiares de los civiles fallecidos en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte se hicieron presentes en la actividad oficial de la mandataria en Huamanga e increparon de cerca a la presidenta por la represión policial en las manifestaciones de diciembre de 2022.

“¡Dina asesina!”, “Maldita”, “Ayacucho te repudia”, fueron las expresiones de los deudos cuando Boluarte se acercó al público que esperaba su llegada. Hubo un momento en que una familiar estuvo frente a frente con la jefa de Estado, que momentos después subió al escenario.

En el video publicado por la periodista Jacqueline Fowks, se aprecia que efectivos de Seguridad del Estado y funcionarios del Gobierno ordenaron el retiro de las personas que recriminaron a la presidenta.

Presidenta responde

Tras el incidente, durante su intervención ante el público, la presidenta Dina Boluarte se refirió a las “ideologías que aún campean de manera minoritaria” en el país y que, afirma, genera “miseria, atraso, pena y dolor”.

“Las ideologías que aún campean de manera minoritaria por el Perú no alimentan la pobreza, no alimentan la pobreza del alma. Solamente genera miseria, atraso, pena y dolor. Por eso aquí estamos para colocar la primera piedra en obras concretas que pueda cambiar la tristeza del rostro por una sonrisa, por una esperanza, por una alegría. Para que puedan tener vida y salud los hermanos de Ayacucho”, indicó la jefa de Estado.

Dina Boluarte visita Ayacucho y se refiere a manifestantes en su contra (TV Perú)

En medio de su discurso, se registraron pequeños enfrentamientos entre efectivos de la Policía y manifestantes que llevaban una banderola con los rostros de los fallecidos durante las protestas contra el régimen de Boluarte.

Las víctimas de la masacre en Ayacucho fueron:

  • Jose Sañudo Quispe (31)
  • Clemer Fabricio Rojas García (22)
  • Jhon Jennry Mendoza Huarancca (34)
  • Luis Miguel Urbano Sacsara (22)
  • Jose Luis Aguilar Yucra (20)
  • Edgar Wilfredo Prado Arango (52)
  • Raúl García Gallo (35)
  • C.M.R.A. (15)
  • Leonardo David Hancco Chaka (27)
  • Jhonathan Alarcón Galindo (19)

Bloquean instalación de comisión investigadora

A más de un año de la masacre en Ayacucho, la comisión investigadora del Congreso aún no se ha instalado, impidiendo indagar sobre las muertes en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte.

Las bancadas de derecha no han designado representantes para la conformación de este grupo de trabajo, retrasando así el inicio de las investigaciones sobre las diez víctimas fatales, incluido un menor, durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden en diciembre de 2022.

La falta de acción por parte del Congreso suscita preocupación frente al riesgo de que las muertes ocurridas entre el 15 y el 21 de diciembre de 2022, durante las manifestaciones sociales, no se investiguen hasta la próxima legislatura en marzo de 2024.

Comisión investigadora sobre muertes en protestas aún no cuenta con todos los integrantes
Comisión investigadora sobre muertes en protestas aún no cuenta con todos los integrantes

Bancadas como Fuerza PopularAlianza para el ProgresoRenovación Popular y Avanza País aún no acreditan miembros, contrastando con Perú LibreCambio Democrático-Juntos por el PerúBloque Magisterial y Acción Popular, que ya lo hicieron. La congresista Margot Palacios ha solicitado formalmente dejar constancia de la inoperancia de la comisión, acción que se realizó a mediados de noviembre último, reflejando la urgencia de abordar la situación.

Durante la sesión del 12 de enero, se aprobó una moción para determinar las responsabilidades penales y políticas por las afectaciones a los derechos humanos, con 72 votos a favor y 46 en contra; sin embargo, el proceso se vio obstaculizado por un recurso de reconsideración presentado por la congresista de Avanza País, Adriana Tudela, resuelto recién el pasado 3 de marzo. La conmemoración del primer aniversario de los eventos en Huamanga, Ayacucho incluyó una romería y un llamado a paro, exigiendo celeridad en las investigaciones y justicia para las más de 60 personas heridas y las diez fallecidas en las manifestaciones.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS