Lima enfrentará temperaturas extremas en febrero: ¿en qué distritos habrá picos de 32 grados?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) dio detalles de las localidades que enfrentarán un incremento térmico en las próximas semanas, superando los 30 °C ya registrados en enero. El Ministerio de Salud (Minsa) pide a la población tomar precauciones ante el riesgo de golpes de calor

Guardar

Nuevo

Calor extremo en Lima: Capital peruana soportará uno de los veranos más calientes con temperaturas de más de 30°C. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
Calor extremo en Lima: Capital peruana soportará uno de los veranos más calientes con temperaturas de más de 30°C. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

Las altas temperaturas en la capital peruana registrarán un aumento en las próximas semanas, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), por lo que instó a la población a tomar las precauciones respectivas para evitar los golpes de calor.

Ya el pasado 13 de enero fue considerado un día extremadamente cálido en lo que va del verano, cuando los distritos como Puente Piedra y La Molina alcanzaron los 30 °C, y se tuvo un máximo de 31.6 °C en La Molina. Sin embargo, estas cifras alcanzarán los 32 °C para el mes de febrero.

La ingeniera Lourdes Menis, especialista en predicción climática del Senamhi, explicó que las condiciones actuales de la temperatura del agua de mar están afectando el comportamiento térmico en Lima, elevándolo dos grados por encima de los rangos normales. Según Menis, en el resto de enero, Lima Metropolitana experimentará temperaturas diurnas entre 27 °C y 31 °C.

Las altas temperaturas también traerán niveles altos de radiación UV. (Senamhi)
Las altas temperaturas también traerán niveles altos de radiación UV. (Senamhi)

¿Qué distritos limeños alcanzarán los 32 °C?

De acuerdo al pronóstico del Senamhi, para el mes de febrero, se anticipa un aumento con picos de hasta 32 °C en varios distritos de Lima Este como La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Ate.

La especialista en predicción climática del Senamhi, Lourdes Menis, precisó que, si bien la temperatura diurna normal para febrero en La Molina, según las mediciones de 1991 y 2000, es de 29.2 °C, “para este año se espera un incremento de hasta dos grados”.

Además, explicó la topografía contribuye a una mayor sensación térmica, donde a la presencia de árboles puede aumentar la humedad, mientras que la presencia de edificaciones de cemento incrementa el calor en dos o tres grados, según Menis.

Calor extremo en Lima: Capital peruana soportará uno de los veranos más calientes con temperaturas de más de 30°C.
Calor extremo en Lima: Capital peruana soportará uno de los veranos más calientes con temperaturas de más de 30°C.

¿Cómo variarán las temperaturas en otros distritos?

En el Callao y Lima Oeste, que abarca distritos como San Miguel, Chorrillos y Barranco, las temperaturas diurnas rondarán entre 28 °C y 31 °C en la primera quincena de febrero.

Asimismo, el Senamhi indicó que se esperan valores similares para Lima Centro, que incluye Cercado de Lima, Breña, Jesús María, La Victoria y otros distritos cercanos a la estación climatológica Campo de Marte.

Aumento de las temperaturas nocturnas en Lima y Callao

Las temperaturas nocturnas en febrero también registrarán un aumento en las temperaturas. El Senamhi prevé que estas alcancen hasta 23 °C en algunas zonas.

Por ejemplo, en el Callao y Lima Oeste, la temperatura alcanzará entre los 22 °C y 22.5 °C, en comparación con el valor normal de 20.9 °C. Mientras que en Lima Este, las temperaturas mínimas, que históricamente se mantienen en 20.2 °C en febrero, se proyectan llegar hasta los 22 °C este año. Lima Centro, por su parte, experimentará temperaturas nocturnas de hasta 23 °C, superando el valor normal de 21.1 °C.

Aumento sin precedentes: Ola de calor persistente desde finales de noviembre debido al Fenómeno de El Niño Costero en Lima y otras localidades peruanas. (Composición: Infobae / Andina)
Aumento sin precedentes: Ola de calor persistente desde finales de noviembre debido al Fenómeno de El Niño Costero en Lima y otras localidades peruanas. (Composición: Infobae / Andina)

Medidas preventivas para evitar los golpes de calor

El doctor Julio Cachay, médico internista de la clínica Ricardo Palma, explica que el calor excesivo es un peligro para la salud. Por eso, es fundamental evitar los golpes de calor, que se producen cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente y este no tiene la capacidad de enfriarse por sí mismo. Condición que puede causar: mareos, vómitos, daños neurológicos y hasta la muerte.

“El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal alcanza los 40°C. Los niños, adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas y que trabajan a la intemperie son los más vulnerables a sufrir descompensaciones por las altas temperaturas”, advierte el especialista, quien insta a tomar una serie de precauciones para evitar estos cuadros.

Debido a que Lima vive el verano más caluroso de los últimos tiempos, es importante que la población permanezca en lugares ventilados y frescos, se mantenga hidratada con agua segura, se bañe y/o moje el cuerpo con frecuencia, abra las puertas y ventanas de sus viviendas, si es posible usar ventiladores o aire acondicionado, y vestirse con ropa holgada y liviana y de algodón.

En caso de salir a la calle, el doctor Cachay aconseja llevar sombrero que cubra el cuello y orejas, usar abanico, no exponerse al sol en forma directa, buscar la sombra al caminar, no permanecer dentro de un vehículo estacionado y cerrado y evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes al aire libre desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

En caso de sufrir un golpe de calor se recomienda: poner a la persona afectada en un lugar fresco, ventilado y bajo la sombra en posición semisentada con la cabeza levantada para que pueda respirar, aflojarle la ropa para que se sienta más cómoda, reducir la temperatura corporal (con ayuda de un abanico o ventilador) y si es posible aplicar compresas frías en cabeza, cuello, axilas e ingle, darle líquidos, pero lentamente con pequeños sorbos para no empeorar el cuadro; y si el cuadro mejora llevarla al centro médico más cercano, de lo contrario, buscar atención médica inmediata.

Guardar

Nuevo