![En un año lleno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASEW4QKQDNHR5OS72URQQOR7UU.png?auth=7110be66e4d9608711778e6c2216069c8ccaa8f1b26ae3dc61766e15233d649e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lima, considerada la ciudad más significativa de Perú y hogar de más de 10 millones de habitantes, alberga no solo a su población, sino también a un legado arqueológico que se despliega a través de más de mil sitios de interés histórico. Las frecuentes excavaciones revelan constantemente vestigios que cuentan la historia del país: desde huacas y momias hasta vasijas y templos, todos ellos testimonios de la riqueza cultural que encierra la ‘Ciudad de los Reyes’ y que miles de turistas que llegan diariamente a Lima ansían conocer.
Durante el año 2023, se realizaron múltiples proyectos de excavación en busca de estos tesoros enterrados. Entre ellos, las excavaciones vinculadas a la instalación de conexiones de gas natural por la empresa Calidda, la que informó el descubrimiento de más de 1.700 ejemplares arqueológicos en el proceso.
Otro impulso relevante provino de las municipalidades de diversos distritos, que, con recursos propios y la autorización respaldada por el Ministerio de Cultura (Mincul), llevaron a cabo o continuaron excavaciones, sumando un total de 550 sitios arqueológicos identificados en la capital. Aquí te dejamos los lugares donde se hicieron hallazgos en nuestra capital.
Pachacámac
En noviembre del año pasado, en un revelador hallazgo arqueológico, el sitio de Pachacámac, reconocido por su carácter sagrado durante el período Inca y su papel como oráculo dedicado a Pacha Kamaq, ha desvelado los secretos de un complejo sistema de cementerios que abarcan diversas épocas. En este lugar se encontraron 73 momias preincaicas, cuyo descubrimiento dio a conocer las prácticas funerarias y aspectos cotidianos durante el Imperio Wari.
El complejo sistema de cementerios, fechado en la segunda mitad del Horizonte Medio (600 d.C. a 1000 d.C.), revela la existencia de entierros que coinciden con la expansión de la cultura del norte del país. Estos sepulcros albergan individuos de ambos sexos, acompañados de máscaras de madera tallada y cerámica, destacando la presencia de las enigmáticas “cabezas falsas”.
El profesor Krzysztof Makowski y su equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fueron los artífices de este descubrimiento, llevado a cabo en un extenso complejo de cementerios situado al pie del Templo Pintado. La investigación, detallada por archeowiesci, portal de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Varsovia (Polonia), ofrece una perspectiva sin precedentes sobre las costumbres funerarias y la vida diaria durante el apogeo del Imperio Wari en el Horizonte Medio (800-1100 d.C.).
Huaca La Florida
En una excavación realizada en la huaca La Florida, en el Rímac, estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y expertos de la Municipalidad local encontraron una momia que, según estimaciones preliminares, podría tener más de 3 mil años de antigüedad. El hallazgo comenzó con la identificación de fragmentos de cabello, seguido del descubrimiento del cráneo y la tumba de piedra, envueltos meticulosamente en un fardo funerario elaborado con algodón nativo y atado con cañas entrelazadas.
La tumba reveló la presencia de diversos objetos como cuellos de botellas, cuentas de collar, maíz, conchas, mariscos, hojas de coca y semillas, sugiriendo la práctica de ofrendas post mortem. Los datos de estos artefactos sitúa su origen entre el 1100 a.C. y el 1400 a.C., proporcionando una ventana única hacia las costumbres de aquel antiguo periodo.
![Un arqueólogo trabaja en una](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q52Z4XGC3SPUOYNSEV7QBZUFVI.jpg?auth=fa0ff63b074fd9d266c4a57333edf7a3360664982dc4bdb59cc4089b61b91080&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Eso no es todo, el pasado noviembre, se hallaron cinco fardos funerarios prehispánicos en la misma área. Se presume que cuatro de ellos pertenecerían a niños y uno a un adulto, todos vinculados a la antigua cultura Yschma, con más de mil años de antigüedad.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, resaltó la importancia de este descubrimiento, destacando que estas momias pertenecerían a los primeros constructores de grandes pirámides hace más de cuatro mil años. Además, se encontró una escalinata que data de 3500 a.C., vinculada a la cultura Manchay, consolidando al Rímac como un auténtico tesoro arqueológico con el 40% del Patrimonio Histórico de Lima.
Huaca Pucllana
![Tumba de antiguo poblador del](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQYZQ6MAGNHG7J57KHHOTOORME.jpg?auth=b85ef8c9cb8cc2b1f4f0799fa341f00effd00f0c3f3800508bf596b2a2c3a1fe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En septiembre, el equipo de arqueólogos que lideraba las excavaciones en la Huaca Pucllana, ubicada en Miraflores, reveló un nuevo descubrimiento. Esta vez, se trata de una tumba individual con restos humanos que datan del periodo temprano de la cultura Ychsma, la cual floreció en la costa central entre los años 1000 y 1450 d.C.
A pesar de su valor histórico, la Huaca Pucllana fue desatendida durante años, sirviendo como vertedero para los residentes locales. No fue hasta 1981 que se reconoció su importancia gracias a la labor de investigación y conservación llevada a cabo por diversos expertos. Luego fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2017. A pesar de las amenazas que enfrentó en el pasado, como la lotización de parte de su terreno para la urbanización de Miraflores en las décadas de 1940, 1950 y 1960, así como su uso como pista de motocross.
Cementerio Carabayllo
![Hallazgo de un cementerio prehispánico](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVHIFMGIG5CRZNAKUTIUEH3RUM.png?auth=560186235962a93cf5324c926856eebc58340bac55ddf34ee8be3fbe03414a86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante el noveno mes del año 2023, arqueólogos desenterraron seis cuerpos de bebés y niños en el distrito de Carabayllo, revelando un cementerio prehispánico de casi mil años de antigüedad. El hallazgo, realizado por trabajadores de la empresa Cálidda mientras instalaban gas natural en la zona, incluyó cerámicas bien conservadas al lado de los cuerpos, según confirmaron los expertos.
Los restos, cubiertos por telas y acompañados por ajuares funerarios que contenían vasijas, material de calabaza y herramientas de madera, datan del periodo intermedio tardío, entre los años 1100 y 1450 d.C. Los arqueólogos sugieren que el lugar donde fueron encontrados podría haber sido un cementerio dedicado exclusivamente a infantes, ya que se identificaron dos bebés y cuatro niños. La posición de entierro llamó la atención de los especialistas, puesto que la mayoría estaba en posición fetal, mientras que uno estaba sentado en posición de flor de loto.
Tambo Inga
En el cierre del año, Lima Norte fue escenario de un descubrimiento arqueológico, descubrieron la momia de una joven mujer inca que fue enterrada hace cientos de años junto a otros tres cuerpos. Por ello, la Municipalidad de Puente Piedra asignando una considerable suma de dinero para revitalizar el complejo Huaca Tambo Inga, perteneciente al imperio Inca en el tramo final de la época prehispánica.
La arqueóloga a cargo, Roxana Gómez Torres, anunció a principios de diciembre el hallazgo de los primeros fardos funerarios como resultado de la investigación científica en curso. Este sitio, inicialmente un centro administrativo bajo el dominio de los Collis y posteriormente controlado por los Incas tras someter a los primeros habitantes. Se presume que estas momias pertenecieron a una familia de alto estatus, ya que fueron sepultadas dentro del complejo arqueológico Tambo Inga en lugar de los cementerios circundantes a este sitio administrativo.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.9 se siente en Oyon, Lima
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
![Sismo de magnitud 4.9 se](https://www.infobae.com/resizer/v2/LCQWJZY3CJCWBLJOPDGM2H3ZGA.jpg?auth=5d16dfe33bd44eca4d09cbc3241a2e29e743e5cd75d88680c1a5931ec0fc6fb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trabajador de Shakira desmiente que el ceviche causó su hospitalización en Lima: “Estaba espectacular”
Aaron Snaiderman, director creativo de la cantante, aseguró que el plato marino no tuvo nada que ver con la emergencia médica de la barranquillera
![Trabajador de Shakira desmiente que](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q42JNGM3BEUPPKC63UGVRP2V4.jpg?auth=112a7368eb9257167fb95537aa893ca7a51cd56b545f33329e1d7e22e6713312&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Tinka sorprende con dos ganadores de 50 mil soles: esta es la jugada del domingo 16 de febrero
Además de verificar los números de las bolillas, entérate si hubo ganadores en la ‘Boliyapa’
![La Tinka sorprende con dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUCSDVSI2ZAYFIV7MWXKGOPCFE.jpg?auth=ae3c7d088413ef1130d3aa8822e39f93ee9457dfbbc87965e032161ddf980bce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira regresó al hotel junto a su hijo tras ser dada de alta y envía potente mensaje a sus fans: “Me dan fuerza”
A través de redes sociales, la cantante compartió un emotivo mensaje de agradecimiento por las muestras de cariño durante su recuperación mientras existe incertidumbre sobre su concierto. Artista llegó a su hotel en Miraflores de la mano de su hijo mayor
![Shakira regresó al hotel junto](https://www.infobae.com/resizer/v2/ITYBWQZQFNDLNENQI3CWPH426E.jpg?auth=353d47a429cbde7102ec938a2f53879cb60387bf3d1e6ee5782843bb1cf72b77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jaime Bayly lamentó situación médica de Shakira en Lima y alerta sobre posible intoxicación
En un tono preocupado, el famoso escritor comentó sobre el estado de salud de la artista colombiana, quien fue hospitalizada por razones que aún no han sido completamente esclarecidas. Bayly mostró su apoyo y esperanza de que la cantante se recupere rápidamente
![Jaime Bayly lamentó situación médica](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXHVJV5GVRAF3PTOYF4W54IJ3Y.jpg?auth=833fe4c619839ffe71e07633a4076351159d44fd2b08cf2d067154be2ef58e2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)