Sedapal: estos son los 3 distritos de Lima que más agua consumieron en lo que va del 2024

Los distritos de Lima mantienen la tendencia del ranking del 2023. Además, de acuerdo a Sedapal, en dichas jurisdicciones se excede la cantidad recomendada por la OMS

Guardar
Sedapal brinda recomendaciones para mejorar
Sedapal brinda recomendaciones para mejorar el cuidado de este vital recurso. - Crédito: Andina/La Voz

El último jueves 11 de enero, Sedapal publicó un reciente ranking de consumo de agua elaborado para conocer los distritos de Lima con mayor utilización de este vital recurso. La investigación busca incentivar el desarrollo de conciencia sobre el uso eficiente del elemento y fomentar acciones para su conservación.

En el contexto actual, donde el cuidado del agua es una prioridad global, los datos proporcionados son una herramienta valiosa para autoridades locales y residentes. A fin de incentivar su cuidado en la población, a través de un comunicado, Sedapal enfatizó la importancia de un consumo responsable, que alargue la vida útil de este recurso imprescindible.

¿Cuáles son los cuatro distritos con mayor consumo de agua de Lima?

Sedapal actualizará las tarifas del
Sedapal actualizará las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado en los distritos de Lima y Callao. - Crédito: Andina

De acuerdo al pronunciamiento de la entidad, en Lima existen zonas en las cuales el consumo por persona supera los 200 litros al día. Estos son los cuatro distritos que encabeza el ranking de Sedapal:

  1. San Isidro: el consumo mensual de agua asciende a 242 litros.
  2. La Molina: el consumo mensual de agua asciende a 233 litros.
  3. Miraflores: el consumo mensual de agua asciende a 214 litros.
  4. Surco: el consumo mensual de agua asciende a 200 litros.

¿Cuáles son los cuatro distritos con menor consumo de agua de Lima?

En Lima Metropolitana hay más
En Lima Metropolitana hay más de 635 mil personas sin acceso a agua potable - crédito Andina/Composición Infobae

Por su parte, la gerente comercial de Sedapal, Katia Ochoa, precisó que existen cuatro distritos con menor consumo de agua potable en Lima. Pese a ello, dichas jurisdicciones también sobrepasan lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  1. Ventanilla: el consumo mensual de agua asciende a 104 litros.
  2. Mi Perú: el consumo mensual de agua asciende a 105 litros.
  3. Lurigancho: el consumo mensual de agua asciende a 107 litros.
  4. Carabayllo: el consumo mensual de agua asciende a 110 litros.

Sedapal ofrece recomendaciones para el ahorro de agua

La línea Aquafono te permite
La línea Aquafono te permite realizar reportes, consultas, informes y reclamos sobre el servicio de Sedapal - Crédito: Infobae Perú.

La empresa de servicio de agua potable y alcantarillado inicia una campaña para incentivar la conservación del agua en Perú. Con una serie de medidas preventivas, Sedapal busca promover no solo el ahorro económico entre los usuarios, sino también proteger este recurso vital.

  • Lavar las frutas y verduras en un recipiente con agua, en vez de hacerlo con el caño abierto.
  • Tomar duchas de cinco minutos y cerrar la llave mientras te enjabonas.
  • Limpiar los pisos y superficies con un balde con agua, en vez de utilizar una manguera.

En el contexto de creciente preocupación por el uso sostenible del agua, la entidad proporciona consejos prácticos para el consumo responsable, que incluyen verificar regularmente si hay fugas en el hogar, hacer uso eficiente del recurso al bañarse y lavar, así como optar por dispositivos que reduzcan el flujo. Estas acciones contribuyen significativamente a disminuir el consumo innecesario y a preservar el elemento para las futuras generaciones.

¿A cuánto asciende el consumo de agua recomendado por la OMS?

En Lima, la cantidad de agua consumida diariamente por habitante rebasa considerablemente los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ciertos distritos de la capital peruana, se registran consumos que exceden los 200 litros por persona, cifra que duplica el máximo sugerido de entre 50 y 100 litros por día.

Esta situación plantea cuestionamientos sobre la gestión del recurso hídrico y el impacto ambiental en un espacio donde la desigualdad en el acceso al agua es palpable. El excedente en el uso del agua en ciertas zonas contrasta con la escasez que sufren otras áreas de la misma ciudad, lo que marca una diferencia significativa en la calidad de vida de los residentes. La entidad recalca que el uso racional es fundamental para la sostenibilidad y el exceso en su consumo puede llevar a situaciones de estrés hídrico y desabastecimiento a largo plazo.

Más Noticias

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: cinco informes de Contraloría exponen graves negligencias, demoras y riesgos de seguridad

El ministro Raúl Pérez Reyes anunció que este mes se fijará la fecha de inauguración del nuevo aeropuerto de Lima. Sin embargo, varios aspectos están en duda: los puentes de acceso no cumplirían con normas técnicas, la respuesta ante incendios estaría comprometida, y otras observaciones ponen en riesgo la seguridad y operatividad del terminal

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: cinco

“Saquen sus conclusiones”: la firme respuesta de Magaly Medina sobre salida de su esposo y rumores de crisis

En entrevista con Infobae Perú, la conductora habló sobre la salida de su esposo, Alfredo Zambrano, mientras ella celebraba su cumpleaños en la selva junto a sus amigas

“Saquen sus conclusiones”: la firme

Medifarma admite fallas en la producción del suero fisiológico, pero culpa a dos trabajadores de ocultar resultados y de violar protocolos

La farmacéutica enfrenta graves acusaciones tras reconocer la alteración de los resultados de calidad, lo que permitió que un lote defectuoso de suero fuera distribuido a clínicas y hospitales

Medifarma admite fallas en la

Hospital Honorio Delgado deja de comprar suero fisiológico porque aumentó 10 veces su precio: solo un postor presentó oferta

Ante la escasez de suero fisiológico, el hospital utiliza una mezcla alternativa de cloruro de sodio con agua destilada para continuar el tratamiento de los pacientes mientras resuelven la compra

Hospital Honorio Delgado deja de

Estados Unidos puso arancel del 10% a Perú, pero existe la posibilidad que pueda aumentar

Inestabilidad. Infobae Perú consultó a dos exministros peruanos para conocer cómo los aranceles de Donald Trump impactarán, los nuevos mercados y por qué ese 10% podría no ser definitivo

Estados Unidos puso arancel del
MÁS NOTICIAS