Tratamiento gratuito contra VIH, ITS y hepatitis: policlínico de UNMSM funcionará como centro médico nivel I-3

Anteriormente, la UNMSM solo ofrecía el diagnóstico de estas enfermedades. La mejora no solo beneficiará a la comunidad universitaria, sino que cualquier ciudadano podrá acercarse al centro médico

Guardar
La UNMSM atenderá en diferentes
La UNMSM atenderá en diferentes especialidades para beneficiar a la comunidad. - Crédito: San Marcos

El Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que ofrecerá diagnósticos y tratamiento gratuito completo a pacientes con VIH, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y hepatitis. Esta iniciativa representa un importante apoyo para la comunidad, ya que proporcionará acceso a cuidados médicos esenciales sin costo alguno.

Así lo informó la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), quien ha renovado su convenio de colaboración interinstitucional por un periodo de tres años con el policlínico de la Decana de América.

¿En qué consistirá el tratamiento gratuito del policlínico de la UNMSM?

Exteriores de la Universidad Nacional
Exteriores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: Carlos Díaz / Infobae Perú

Las acciones del IMT de la UNMSM incluyen una serie de servicios que van desde la detección temprana hasta el tratamiento integral de las enfermedades. El propósito es brindar una gestión sanitaria adecuada, evitar la progresión de estas infecciones y reducir la transmisión. Asimismo, esta medida se alinea con los esfuerzos globales para combatir el VIH/SIDA, las ITS y las hepatitis, enfermedades que requieren una atención especializada y continua.

Los servicios abarcan consultas médicas, pruebas de laboratorio, asesoría y suministro de medicamentos. Este programa de atención gratuita se suma a las estrategias nacionales e internacionales de salud pública, a fin de representar un avance en la lucha contra estas enfermedades. La iniciativa también es un reflejo del compromiso de la casa de estudios con la salud y bienestar de la comunidad.

Policlínico de la UNMSM funcionará como centro nivel I-3

El centro médico abrirá sus puertas para el beneficio del público en general, puesto que no solo se limitará a la comunidad sanmarquina. La directora Sofía Gonzáles Collantes ha anunciado, a través de la Agencia Andina, que la instalación operará con capacidades de nivel I-3.

Esto último implica que contará con la capacidad de realizar diagnósticos, tratamientos y seguimientos de diversas afecciones en un entorno ambulatorio.

De acuerdo a Gónzales, el reciente acuerdo ha habilitado al centro médico especializado de la UNMSM para prescribir medicamentos a pacientes con VIH, en una modalidad similar a la que operan los establecimientos de primer nivel de atención del Ministerio de Salud (Minsa).

Policlínico de la UNMSM garantiza atención completa

El anuncio lo hizo la
El anuncio lo hizo la rectora de San Marcos, Jeri Ramón Ruffner, quien explicó que dicha iniciativa responde a las demandas sociales de las regiones del país. - Crédito: Andina

En tanto, Nora Reyes Puma, directora del Instituto de Medicina Tropical de la UNMSM, destacó para la Agencia Andina esta nueva cooperación, ya que expande servicios médicos en diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Anteriormente, la institución solo ofrecía diagnóstico para VIH/SIDA, ITS y hepatitis, lo que dejaba a los pacientes en búsqueda de terapias especializadas por su cuenta.

Por su parte, Leslie Ancajima Acuña, la jefa de la Oficina de Intervenciones Sanitarias, y Lourdes Vargas Corimaya, la coordinadora de la Estrategia Sanitaria de prevención y Control de VIH/SIDA, ETS y hepatitis de la Diris Lima Centro, han resaltado la significativa contribución de la UNMSM al progreso científico y tecnológico en el servicio de salud pública del país.

Horario de atención del policlínico de la UNMSM

Más de 840 postulantes deben
Más de 840 postulantes deben ingresar por la puerta 3. (Infobae/Andina/UNMSM)

El Instituto de Medicina Tropical ofrece servicio médico gratuito en su policlínico ubicado en la Ciudad Universitaria, junto a la Facultad de Psicología.

Los interesados en acceder a estas prestaciones pueden asistir de lunes a viernes, en horario de 7.00 a.m. a 4.00 p.m. Este programa busca facilitar servicios de salud sin costo a la población que lo requiera.

Últimas Noticias

Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada

El incidente ocurrió durante las celebraciones por la llegada de los trenes, un evento en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain

Vagón del tren Lima-Chosica se

Wanda del Valle afronta audiencia clave este 24 de julio por presunto ofrecimiento para asesinar al coronel PNP Víctor Revoredo

Acusación fiscal contra la expareja del ‘maldito Cris’ se revisará desde las 16:00 horas. PJ analizará si existen pruebas suficientes para que sea sometida a juicio oral o si el caso se archiva por falta de fundamentos

Wanda del Valle afronta audiencia

“¿Qué sabe la India de pisco?”: redes reaccionan al fallo que permite coexistencia del producto peruano y chileno en su mercado

Una decisión judicial en India encendió el debate histórico entre Perú y Chile El Tribunal Superior de Delhi anuló la exclusividad peruana reconocida en 2018, permitiendo la comercialización tanto de “pisco chileno” como “pisco peruano”

“¿Qué sabe la India de

Vania Bludau muestra chats con Mario Irivarren tras terminar con Onelia Molina: “Me parece tonto no hablar la verdad”

La modelo sorprendió al contar cómo le escribió al integrante de EEG después de que la vincularan como culpable de la ruptura con Onelia. La exchica reality defiende su postura y explica cómo enfrentó las especulaciones sobre su relación con él

Vania Bludau muestra chats con

Oficializan el 4 de agosto como Día de la Sopa Seca, Chola y Bruta: así se cocina este plato que une sabor, historia y territorio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego oficializó esta declaración en respuesta a la propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA–Cañete), con el objetivo de revalorar la cocina tradicional del sur de Lima, fortalecer la identidad regional y fomentar el uso de insumos provenientes de la agricultura familiar

Oficializan el 4 de agosto