MML rinde homenaje a exalcalde que fue investigado por coimas de Odebrecht: “Continuamos el legado de Luis Castañeda”

La gestión de Rafael López Aliaga difunde video publicitario para “honrar” a Castañeda Lossio, investigado por lavado de activos y corrupción. Usuarios reaccionan ante este mensaje de la MML.

Guardar

Nuevo

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), bajo la administración de Rafael López Aliaga, rindió homenaje a Luis Castañeda Lossio en el segundo aniversario de su fallecimiento, comprometiéndose a “continuar con su legado”. Este reconocimiento se produce pese a las acusaciones del Ministerio Público hacia Castañeda, quien durante su gestión como alcalde habría encabezado una red criminal implicada en la recepción de sobornos y la firma de contratos ventajosos con la constructora OAS. A Castañeda se le imputaron cargos de colusión y lavado de activos, situaciones que generan controversia entre los ciudadanos al ser objeto de un tributo por parte de la actual alcaldía

La conmemoración de Castañeda por la MML ha causado reacciones adversas en las redes sociales, donde usuarios han manifestado su rechazo considerándolo una “burla”. Contrarios a la declaración de la Municipalidad de Lima, que menciona “Estamos construyendo una ciudad moderna, segura y ordenada, con un shock de inversión para megaproyectos que pasarán a la historia”, los ciudadanos recuerdan los presuntos delitos de corrupción vinculados a Castañeda y al partido Solidaridad Nacional, ahora denominado Renovación Popular.

Gestión municipal de López Aliaga rinde homenaje a exalcalde Lima, Luis Castañeda. (Composición)
Gestión municipal de López Aliaga rinde homenaje a exalcalde Lima, Luis Castañeda. (Composición)

Se destacaron además los contratos con sobrecostos que alcanzaron hasta tres o cuatro veces el presupuesto estimado, así como los procesos judiciales aún no resueltos referentes a esa administración, de Castañeda Lossio. “Un legado de lavado de activos como varios alcaldes del mismo Solidaridad Nacional”, respondían algunos usuarios ciberneticos.

“Es buen momento para recordar que Luis Castañeda Lossio falleció con investigaciones abiertas por los delitos de colusión, lavado de activos y asociación ilícita para delinquir. Recibió y ocultó aportes de OAS a su campaña para llegar a la alcaldía de Lima por tercera vez.”, sostiene otro navegador de Internet. .

Las críticas hacia la gestión de Castañeda incluyen recordatorios sobre las investigaciones sin resolver por colusión, lavado de activos y asociación ilícita para delinquir al momento de su deceso. Usuarios han mencionado que Castañeda “Recibió y ocultó aportes de OAS a su campaña para llegar a la alcaldía de Lima por tercera vez”, lo que agrava la percepción negativa de su administración entre algunos sectores de la sociedad limeña.

Usuarios reaccionan a homenaje de la Municipalidad de Lima a Luis Castañeda Lossio. (Captura Twitter)
Usuarios reaccionan a homenaje de la Municipalidad de Lima a Luis Castañeda Lossio. (Captura Twitter)

Luis Castañeda y sus vínculos con OAS y Odebrecht

Luis Castañeda Lossio ha sido investigado por sus presuntos vínculos con las empresas brasileñas OAS y Odebrecht. Según las investigaciones, la relación se centraría en la sospecha de que ambas empresas habrían realizado aportes económicos ilegales a campañas electorales o proyectos gestionados durante su alcaldía. En el caso de Odebrecht, la situación se inscribe en el contexto más amplio del escándalo de corrupción Lava Jato, que involucra pagos de sobornos a funcionarios públicos a cambio de contratos en obras públicas.

Las autoridades han investigado si hubo irregularidades en la adjudicación de obras importantes en la capital peruana a estas constructoras durante su gestión, como la Línea Amarilla (hoy Vía Parque Rímac) y el proyecto Río Verde, que posteriormente fue cancelado y los fondos reasignados al proyecto de bypass de 28 de Julio, vinculado a OAS.

Hay que recalcar que todas estas investigaciones están sujetas a los procesos legales correspondientes, y es deber del sistema judicial determinar la validez de las acusaciones y la responsabilidad penal de los involucrados, respetando el principio de presunción de inocencia.

Guardar

Nuevo