San Isidro: ¿Qué sucedió con el megaproyecto que se iba a construir en el excuartel San Martín?

Esta obra, que comprende un hotel y centro de convenciones, fue planeada inicialmente para el 2021, aún no ha registrado avances. Los diversos obstáculos y rechazos que ha enfrentado son las razones principales por las que no ha comenzado su construcción

Guardar

Nuevo

¿En qué quedó el megaproyecto que se iba a construir en el excuartel San Martín? (Créditos: Panamericana TV)

El ambicioso plan del antiguo cuartel San Martín, localizado en la zona divisoria de San Isidro y Miraflores, prometía transformarse en uno de los desarrollos inmobiliarios más imponentes de la Lima Metropolitana, extendiéndose por más de 68 mil metros cuadrados. El proyecto inicial estaba destinado a la construcción de un hotel de lujo, un espacio dedicado a la realización de convenciones y una zona cultural. Además, se contemplaba la incorporación de restaurantes de alta gama y la edificación de un complejo que integraría oficinas y establecimientos comerciales.

Dicho megacomplejo se viene gestionando desde el año 2012, cuando fue presentado el estudio de impacto vial a la Municipalidad Metropolitana de Lima, y su construcción estaba a cargo de Intercorp. Originalmente, la finalización de esta destacada obra estaba prevista para el 2021; no obstante, a pesar del tiempo transcurrido, hoy, tres años después de la fecha prevista, el proyecto aún aguarda el inicio de su fase de construcción, y se mantiene en expectativa su monumental visión arquitectónica.

Este es el proyecto inmobiliario en el excuartel San Martin. (Difusión)
Este es el proyecto inmobiliario en el excuartel San Martin. (Difusión)

Lo último que se sabe sobre esta obra es que no gozaba con la aprobación del exalcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, quien en 2022 fue enfático al mencionar que dicho proyecto afectaría las condiciones de la calidad residencial de los vecinos.

En el año indicado, la municipalidad distrital divulgó una nota oficial expresando su oposición a esta obra. Según el comunicado, el burgomaestre y la administración municipal consideran que el Plan Específico propuesto provocaría efectos perjudiciales en la circulación vial y la seguridad, debido a la insuficiencia de espacios públicos y la saturación de los servicios esenciales, entre otros problemas que entrarían en conflicto con la normativa vigente.

Este espacio ha sido sede de eventos gastronómicos. (Créditos: Panamericana TV)
Este espacio ha sido sede de eventos gastronómicos. (Créditos: Panamericana TV)

En una nota periodística de Panamericana TV se recogieron opiniones de vecinos acerca de la construcción. Unos la consideraron una iniciativa alentadora, destacando el potencial renovador al tratarse de un sitio que ha estado desatendido por años y que ocasionalmente ha sido escenario de eventos gastronómicos. Por otro lado, algunos expresaron la necesidad de investigar más sobre las posibles repercusiones que podría tener el desarrollo de este proyecto en la zona.

“Parece interesante la iniciativa, pero debemos también considerar cuál será el impacto de esta construcción entre los vecinos”, señaló un ciudadano ante las cámaras del mencionado medio.

Han transcurrido varios años y hasta el momento no se ha actualizado la información acerca de este gran proyecto, que contempla la edificación de un centro comercial de envergadura. Se espera que su desarrollo contribuya a la creación de empleo en el área. No obstante, aún se aguardan pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades pertinentes con respecto al avance o estado actual de la construcción.

El inicio de este proyecto todavía es incierto. (Créditos: Panamericana TV)
El inicio de este proyecto todavía es incierto. (Créditos: Panamericana TV)

Arquitectura de primera

La obra arquitectónica fue creada por Jean Nouvel, reconocido arquitecto francés nacido en el año 1945 en Fumel. Es conocido por su enfoque innovador y su capacidad para crear diseños arquitectónicos audaces y contemporáneos.

Nouvel estudió en la Escuela de Bellas Artes de París y comenzó su carrera trabajando con arquitectos reconocidos como Claude Parent y Paul Virilio. En 1970, fundó su propio estudio de arquitectura, Ateliers Jean Nouvel, que se ha convertido en una firma de renombre internacional.

A lo largo de su carrera, Nouvel ha diseñado una amplia variedad de edificios y proyectos urbanos en todo el mundo. Algunos de sus proyectos más destacados incluyen el Institut du Monde Arabe en París, el Museo Nacional de Qatar en Doha, la Torre Agbar en Barcelona, el One Central Park en Sídney y el Louvre Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos.

Nouvel ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en 2008, considerado uno de los mayores honores en el campo de la arquitectura. Su enfoque innovador y su habilidad para combinar diseño, tecnología y sentido del lugar lo han convertido en una figura influyente en el mundo de la arquitectura contemporánea.

Excuartel San Martín en el corazón de San Isidro: así luce hoy en día el terreno donde se tiene pensado levantar un ambicioso proyecto inmobiliario
Excuartel San Martín en el corazón de San Isidro: así luce hoy en día el terreno donde se tiene pensado levantar un ambicioso proyecto inmobiliario

Proyectos de envergadura

Los proyectos más grandes de Lima Metropolitana suelen estar ubicados en distritos con alta demanda inmobiliaria como San Isidro, Miraflores, Surco, La Molina, Barranco, entre otros.

  • Conjuntos residenciales y urbanizaciones: Lugares que ofrecen viviendas unifamiliares, departamentos y diversas amenidades para sus residentes.
  • Centros comerciales y complejos de oficinas: Espacios diseñados para albergar diversas tiendas, restaurantes y oficinas.
  • Proyectos de uso mixto: Desarrollos que combinan vivienda, comercio y oficinas en un mismo espacio para crear comunidades integradas.
  • Renovaciones urbanas: Iniciativas que buscan revitalizar áreas urbanas existentes, lo que mejora la infraestructura y la oferta inmobiliaria.

Centros comerciales en Lima Metropolitana

Hay diferentes establecimientos en los diferentes distritos de Lima Metropolitana, los cuales son muy visitados por los ciudadanos, como, por ejemplo, Larcomar (Miraflores), Plaza San Miguel, Mall del Sur (San Juan de Miraflores), Plaza Norte (Independencia), Jockey Plaza (Santiago de Surco), Mall Aventura Plaza en San Juan de Lurigancho y Real Plaza Centro Cívico (Cercado de Lima) que ofrecen una amplia gama de opciones para compras, entretenimiento y gastronomía.

¿Por qué se le dice ‘Ciudad de los Reyes’ a Lima?

El eslogan que se atribuyó durante el periodo virreinal se reconoce por su vinculación con los tres reyes magos del cristianismo: Melchor, Baltazar y Gaspar. Se presume que la proximidad de la fecha de fundación de la ciudad con la celebración de la Epifanía es uno de los argumentos de mayor peso para dicha designación.

En aquel entonces, la influencia de la religión era predominante y formaba un componente esencial en la administración de los territorios. La elección de Lima como eje central del Virreinato del Perú se efectuó tras una detenida búsqueda de un enclave estratégico y costero. Tras evaluar sus ventajas, incluyendo la posesión de un puerto, los colonizadores españoles la establecieron definitivamente como la capital del virreinato.

Guardar

Nuevo