
La problemática de violencia contra la mujer generó preocupación a lo largo del 2023. Especialmente debido a que la cantidad de feminicidios en los departamentos del Perú evidenció que la población femenina de Lima y Arequipa, ambos con los mayores índices —25 asesinatos en cada uno—, se encuentra expuesta a una gran cantidad de riesgos.
En ese contexto, la Corte Superior de Justicia de Arequipa informó que, durante el último año, se dictaron 26 cadenas perpetuas contra agresores sexuales. Además, las penas fueron impuestas por juzgados subespecializados en Delitos Asociados a la Violencia contra Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
La mayoría de agresores de menores recibió cadena perpetua
Los cuatro juzgados colegiados especializados en delitos de violencia de Arequipa han resuelto un total de 312 procesos judiciales. Estos casos fueron categorizados como complejos debido a que refieren a feminicidios, violaciones de la libertad sexual, tocamientos indebidos y agresiones físicas.

La Administración del Módulo de Sanción Penal, enfocada en delitos de índole sexual, ha aplicado la sanción más severa en la mayoría de los procesos judiciales relacionados con la violación de menores. Este hecho resalta el rigor con el que se está tratando este tipo de delitos en el sistema de justicia penal.
En Perú, datos administrados por los Centros de Emergencia Mujer (CEM) revelan una cifra impactante con más de 45 mil informes de violencia sexual contra menores de edad en el transcurso de los últimos tres años. A lo largo del 2023, se han registrado específicamente 20 mil 377 casos afectando a jóvenes en el rango de 0 a 17 años.
El alarmante escenario evidencia la pervivencia y el aumento de agresiones sexuales contra la población infantil y adolescente. Este incremento implica un desafío considerable para las instituciones peruanas y las organizaciones encargadas de la protección de menores y la lucha contra la violencia de género.
Los juzgados especializados han logrado resultados notables en la lucha contra la violencia familiar gracias a la activación de dos juzgados transitorios en noviembre último. Esto ha sido un paso significativo para mejorar la respuesta judicial frente a este tipo de delitos.

Arequipa, una de las ciudades más peligrosas para las mujeres
En un informe reciente destacó que, a pesar de la notable diferencia en términos de población, las ciudades de Lima y Arequipa presentan tasas idénticas de feminicidios. La capital peruana cuenta con una población de 10 millones 151 mil residentes, mientras que la Ciudad Blanca alberga 1 millón 554 mil 251 habitantes.
De acuerdo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), específicamente el Programa Aurora, ha la provincia de Arequipa registra el mayor número de casos de feminicidio entre sus provincias, con un total de 18. Le siguen las provincias de Caylloma y Caravelí, con dos y un caso respectivamente, lo que pone en evidencia la gravedad de este problema en la región.

Canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
Christian Domínguez y Karla Tarazona confirman su relación: “Nuestro futuro hoy es estar juntos”
El cantante de cumbia y la conductora de televisión sellan su reconciliación con un emotivo mensaje en redes sociales.

Vanessa López es acusada de golpear a pareja de Jhonny Silva y Leodan Guerrero denuncia a Yomira Peña por revisar su celular
Fiorella Peralta también se defendió en vivo, acusando a Vanessa López de mentir. La modelo aseguró tener pruebas de sus declaraciones, pero afirmó que las presentará de forma legal

Melissa Klug culpa a la hija de Evelyn Vela por su distanciamiento y ella la amenaza: "¿Doy mi opinión de Cueva?"
Klug señala que su amistad con Vela terminó por un problema entre sus hijas, mientras que Evelyn insiste en que fue por el caso de Christian Cueva y le advierte que puede hablar sobre el tema

5 canales de YouTube para aprender a cocinar platos simples y complejos
Los canales de YouTube permiten aprender a cocinar de manera visual, lo que facilita la comprensión de cada paso del proceso. Además, muchos de estos incluyen trucos que no se encuentran en los libros de cocina

Desbaratan red criminal que expedía licencias de conducir fraudulentas: cobraban hasta 2 mil soles para aprobar exámenes
Son nueve detenidos y 12 intervenidos por efectivos de la PNP, presuntamente implicados en la captación de postulantes al examen para obtener el brevete en Ventanilla
