Playa ‘El Silencio’: por qué se llama así y su valor en la historia de la Guerra con Chile

Muchas playas de Lima reciben miles de visitantes cada año, sin embargo, sus particulares nombres suelen pasar desapercibidos a simple vista

Guardar

Nuevo

Playa El Silencio, ¿por qué se llama así? (Las mejores playas / Facebook: PLAYA El Silencio)
Playa El Silencio, ¿por qué se llama así? (Las mejores playas / Facebook: PLAYA El Silencio)

El verano ha llegado y con él miles de peruanos empiezan a abarrotar las diversas playas que Lima y muchas otras ciudades costeras tienen para ofrecer. Algunos ciudadanos llegan hasta dichos recintos con fines recreativos o turísticos, esperando pasar un momento de relajo al lado de la familia y amigos, otros, acuden para realizar deportes acuáticos como el surf, paddle, natación y demás.

Lo cierto es que esta temporada se disfruta a lo largo y ancho del litoral, y aunque las playas más ocurridas, particularmente en Lima, se encuentran en la Costa Verde, al sur de la ciudad se pueden encontrar espacios como la playa ‘El Silencio’, que es muy visitadas y cuenta diversos servicios, pero también una peculiar historia que combina con su llamativo nombre.

¿Por qué se llama ‘El Silencio’?

Se trata de la playa más grande de Punta Hermosa. (Las mejores playas)
Se trata de la playa más grande de Punta Hermosa. (Las mejores playas)

Caminar por la arena caliente en un día soleado, disfrutar de un chapuzón refrescante y deleitarse con la comida marina y una espectacular vista son solo algunos de los beneficios que puedes tener al visitar esta playa, cuyo nombre resulta en realidad bastante misterioso si se analiza con cuidado.

¿Por qué ‘El Silencio’? La respuesta se encuentra al escudriñar muchos años atrás, exactamente en la década de los 60. Por aquel entonces las playas del sur de Lima ya eran visitadas por bañistas, y zonas como Punta Hermosa ya lucían sus primeras viviendas, por ello se sabe que no faltaban los tablistas corriendo las olas en aquel espacio.

Sin embargo, en la zona norte de la bahía todavía existía un lugar que no era lo suficientemente conocido y visitado, por esa razón un grupo de surfistas empezaron a correr olas allí. Para mantener en secreto el lugar optaron por llamarlo ‘El Silencio’.

Naturalmente el estatus ‘secreto’ de la playa no duró tanto tiempo ya que poco a poco empezaron a llegar más aficionados al surf a las bahías sureñas, dando eventualmente con esta zona de hermosas olas que hasta hoy sigue siendo muy popular entre los tablistas y visitantes.

Según detalla la página oficial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ‘El Silencio’ también tiene valor histórico ya que fue ese el lugar donde las tropas chilenas desembarcaron durante el conflicto entre Perý y dicho país. Se sabe que los caballos de la armada sureña pastaron en ese recinto ya que solía existir un pequeño manantial o fuente de agua donde hoy en día se encuentra el estacionamiento de la playa.

Características

Atardecer en playa El Silencio. (consultasenlinea.mincetur.gob.pe)
Atardecer en playa El Silencio. (consultasenlinea.mincetur.gob.pe)

Cabe mencionar que esta playa está ubicada exactamente a la altura del kilómetro 42 de la Panamericana Sur, muy cerca al sector 2 del asentamiento humano “El Carmen” y es conocida también como ‘Jahuay’.

Asimismo, está considerada dentro de las playas más populares y visitadas según la lista de playas destacadas de Promperú y es la más grande del distrito de Punta Hermosa.

Según el Mincetur, El Silencio también “cuenta con una muy buena ola que es un pico que se corre para los dos lados, siendo mejor hacia la derecha”, asimismo, tiene una ensenada de olas que pasan de lentas a fuertes y revientan a casi 200 metros de la orilla, permitiendo un encuentro suave con el mar, especialmente en verano.

La bahía tiene una forma curva, de arena blanca y gruesa, y es fácil salir y entrar de sus aguas. Cuenta con un área donde se han disputado dos finales nacionales clasificatorias para la Copa Libertadores en la disciplina de fútbol playa, pero que puede ser adaptada para la práctica de voley y futbol.

Fútbol playa en 'El SIlencio'. (consultasenlinea.mincetur.gob.pe)
Fútbol playa en 'El SIlencio'. (consultasenlinea.mincetur.gob.pe)

También tiene servicios básicos y muchos restaurantes donde se puede gozar de la gastronomía marina. Muchos de los insumos son traídos directamente del mar por un grupo de pescadores artesanales que desempeñan labores en la zona, dotando a la comida de gran frescura.

Vale recordar que en esta playa también se registró un accidente fatal el año pasado que culminó con un hombre fallecido, hecho que ha levantado más de un temor entre muchas personas, quienes aseguran que sus aguas son peligrosas.

Asimismo, en un vídeo de YouTube del canal “La Gomez” (@anacristinagomez9425), un salvavidas y pescador con casi 30 años trabajando en la zona precisa que el mar está más tranquilo en verano. Agregó que la corriente es muy fuerte y suele arrastrar a quienes ingresan. La orilla también puede llegar a ser peligrosa ya que es profunda y no se recomienda para las personas que no saben nadar. Finalmente, explicó que ha sido testigo de más de un accidente y ha rescatado a personas, salvándolas de terminar ahogadas.

Guardar

Nuevo