¿Perú enfrentará la peor ola de calor este verano 2024? Experta del Senamhi advierte que temperaturas superarán los 30°C

El aumento de temperatura, derivado del Fenómeno de El Niño Costero, desafía los registros usuales y mantiene a Lima y otras localidades en un estado de calor sofocante desde finales del año pasado

Guardar

Nuevo

Calor intenso en Lima seguirá y temperaturas superarán los 31°C | RPP Noticias

Desde finales de noviembre del año pasado, una implacable ola de calor se apoderó de la capital peruana y otras localidades del país. Este fenómeno causado por la presencia del Fenómeno de El Niño Costero, ha llevado las temperaturas a niveles extremadamente altos, desafiando los registros habituales para esta época del año.

Kelita Quispe, subdirectora de Predicción Meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), habló sobre la relevancia de las temperaturas en un contexto marcado por El Niño a lo largo del 2023.

“Durante este periodo, hemos experimentado temperaturas inusualmente altas. Incluso en julio y agosto, Lima disfrutaba de un sol radiante, algo totalmente anómalo. Estos fenómenos se relacionan con anomalías en el mar debido a la persistente calidez de sus aguas. Es probable que alcancemos temperaturas cercanas a los 31 grados, e incluso algunas áreas de Lima Metropolitana podrían superar este umbral”, expresó la experta.

Lima presentó hoy, lunes 8 de enero, temperaturas por encima de lo normal en varios distritos de la capital.
Lima presentó hoy, lunes 8 de enero, temperaturas por encima de lo normal en varios distritos de la capital.

Solo hoy, lunes 8 de enero; en La Molina, San Borja, Carabayllo, Ancón y Puente Piedra; la temperatura registró los 29°C; Jesús María, SJL y Santa Anita (28°C); y, Aeropuerto, SMP, Chosica, Ñaña y VMT (27°C). Mientras que las sensaciones térmicas oscilaban entre los 29° a 31°.

“Las altas temperaturas nos van a acompañar, sobre todo esa sensación de bochorno se suelen incrementar un poco más”, agregó la experta.

Lima este y Lima Norte tendrán las temperaturas más altas

Aumento sin precedentes: Ola de calor persistente desde finales de noviembre debido al Fenómeno de El Niño Costero en Lima y otras localidades peruanas. (Composición: Infobae / Andina)
Aumento sin precedentes: Ola de calor persistente desde finales de noviembre debido al Fenómeno de El Niño Costero en Lima y otras localidades peruanas. (Composición: Infobae / Andina)

Los primeros días del año 2024 ya mostraron registros cercanos a los 30 grados. Hoy, 8 de enero, en Lima Norte y Lima Este, a las 8 de la mañana, las temperaturas alcanzaron los 26 grados, aumentando a 27 grados a las 9 de la mañana. Estas altas temperaturas se mantendrán, y se espera un incremento en la sensación térmica, bochorno y la radiación solar.

Los residentes de distritos como La Molina, Chaclacayo, Chosica, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, así como algunos distritos en Lima Norte como Carabayllo y Puente Piedra, serán los más afectados por este aumento en las temperaturas, especialmente por su distancia al mar, según mencionó la especialista de Senamhi.

“Estas áreas alejadas del litoral serán las más propensas a registrar temperaturas más elevadas. Este patrón se mantendrá hasta finales de noviembre”, advirtió Noelia Goicochea.

Las proyecciones meteorológicas indican que durante el día, las temperaturas oscilarán entre los 26 °C y 30 °C en Lima Metropolitana, y entre los 25 °C y 32 °C en la Región Lima. Durante la noche, se esperan valores entre los 18 °C y 23 °C en Lima Metropolitana, y entre los 17 °C y 23 °C en la Región Lima.

A pesar de lo antes mencionado, no se descarta picos de temperatura que superarán los 31 °C a mitad de la temporada de verano, sin descartar episodios de olas de calor. Además, se prevén lluvias ocasionales, con la posibilidad de cielos nublados que tenderán a despejarse en horas de la tarde.

Temperaturas en otras ciudades del Perú

Lima Este y Lima Norte se prevén como las áreas más afectadas por el incremento de temperaturas, pronosticando niveles extremos de hasta 31°C. (Andina)
Lima Este y Lima Norte se prevén como las áreas más afectadas por el incremento de temperaturas, pronosticando niveles extremos de hasta 31°C. (Andina)

El incremento de la temperatura no solo azota Lima Metropolitana, sino también se proyecta persistente en la costa norte y centro del Perú, según los especialistas del Senamhi, quienes señalaron que estas zonas continuarán experimentando temperaturas diurnas y nocturnas por encima de lo habitual.

Se anticipa que la costa norte podría alcanzar temperaturas superiores a los 35 °C, mientras que la costa central sobrepasaría los 31 °C. Por su parte, la región andina mantendrá temperaturas nocturnas por encima de lo normal, particularmente en el norte y centro. En la sierra sur occidental se esperan también temperaturas máximas por encima de lo acostumbrado.

En las primeras horas del día, se prevé la persistencia de cielos cubiertos con presencia de niebla o neblina, acompañados ocasionalmente de llovizna aislada, especialmente en zonas cercanas al litoral de departamentos como Ica, Lima, Áncash y La Libertad.

Las proyecciones del Senamhi detallan que Áncash presentará temperaturas entre 28 °C y 30 °C, mientras que en Ica se registrarán máximas de 28 °C a 36 °C. Por otro lado, se esperan valores entre 30 °C y 36 °C en Tumbes, de 30 °C a 38 °C en Piura, entre 27 °C y 38 °C en Lambayeque, y de 27 °C a 33 °C en La Libertad.

Febrero continuará con picos de 32°C

Senamhi informó sobre las zonas que experimentarán un aumento significativo en las temperaturas en las próximas semanas, superando los 30 °C ya registrados en enero. Se pronostica que durante el mes de febrero se producirá un incremento térmico, alcanzando picos de hasta 32 °C en diversos distritos de Lima Este, entre ellos La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Ate.

Lourdes Menis, especialista en predicción climática del Senamhi, destacó que, aunque la temperatura diurna normal para febrero en La Molina, basada en mediciones realizadas entre 1991 y 2000, se sitúa en 29.2 °C, “se espera un incremento de hasta dos grados para este año”.

La radiación ultravioleta en el Perú

Alerta por radiación UV: el Senamhi hace un llamado a la población para estar atenta a niveles altos de radiación y tomar medidas preventivas. (Andina)
Alerta por radiación UV: el Senamhi hace un llamado a la población para estar atenta a niveles altos de radiación y tomar medidas preventivas. (Andina)

El Senamhi alerta sobre niveles de radiación ultravioleta (UV) considerados “altos” a “extremadamente altos” en todo el país. En la costa, se esperan promedios mensuales de índices UV entre 7 y 13, con valores máximos entre 8 y 15. En la región andina, se proyectan promedios mensuales entre 9 y 14, con máximos entre 10 y 19. En la selva, se registrarían entre 8 y 13 como promedios mensuales, con valores máximos entre 9 y 16.

Guardar

Nuevo