Lima soportará temperaturas cercanas a los 31 grados en los próximos días, pronostica Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú detalló que los distritos de Lima norte y este son los que más sufrirán este incremento de calor.

Guardar
Senamhi pronostica que Lima soportará
Senamhi pronostica que Lima soportará temperaturas cercanas a los 31 grados. (Foto: Andina)

Cada vez se siente más calor en Lima Metropolitana, al igual que en otras regiones del Perú, y los siguientes días no serán la excepción. De acuerdo a pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), los limeños soportarán temperaturas que superiores a los 30 grados Celsius en el transcurso de la segunda semana de enero.

Este incremento de la temperatura en todos los distritos de la metrópolis estaría relacionado al Fenómeno El Niño que está próximo a manifestarse con fuerza en el norte del país. “Durante casi todo el 2023 hemos tenido temperaturas por encima del promedio, por ejemplo, julio y agosto Lima estaba con sol; eso es algo totalmente anómalo”, señaló la subdirectora de predicción meteorológica del Senamhi, Kelita Quispe.

Brillo solar y calor predominará
Brillo solar y calor predominará en Lima hasta el finales de octubre. (Foto: Andina)

Según precisó la especialista, pese a que el Anticiclon del Pacífico Sur ha ayudado a bajar la temperatura del océano Pacífico que colinda con el litoral peruano, el mar aún sigue caliente. “Eso en cuanto a nuestras temperaturas, responde que las temperaturas todavía están altas”, indicó.

Solo en la semana pasada, la ‘Ciudad de los Reyes’ registró temperaturas cercanas a los 30 grados, mientras que, este lunes 8 de enero, las zonas de Lima norte y Lima este alcanzaron los 26 C° en las primeras horas de la mañana, pero al llegar al mediodía, el termómetro ya marcaba los 27 grados.

Se viene una ola de
Se viene una ola de calor en Lima Metropolitana. (Foto: Andina)

¿Cuáles son los distritos de Lima en donde se sintió más fuerte la temperatura?

Senamhi reportó, a través de sus redes sociales, que este lunes 8 se superaron los 28 °C en varios distritos de Lima Metropolitana, como en Puente Piedra, Ancón y Jesús María, en donde el calor se sintió con gran intensidad.

Pese a que los días pueden terminar con lluvia, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que estos valores de temperatura se mantendrán hasta la primera quincena de enero.

Puente Piedra, Ancón y Jesús
Puente Piedra, Ancón y Jesús María soportaron temperaturas de 28 grados este lunes 8. (Gráfico: Senamhi)

Picos de calor en febrero

De otro lado, la especialista en climatología del Senamhi, Yuri Escajadillo, informó a la ciudadanía que en solo un par de semanas Lima podría llegar a los 31 °C. “En febrero tendremos un pico de temperatura a nivel nacional y en Lima no descartamos que lleguemos a los 31 °C; el calor se sentirá en la mañana y en la noche”, indicó.

En esa línea, detalló que la zona de Lima este (La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho) el rango de temperatura estará entre los 19 y 30 °C, mientras que, en los distritos más cercanos al mar (Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, San Miguel, Callao), los termómetros marcarán entre 20 y 28 C° durante lo que resta de verano.

Senamhi precisó que Lima, Ica,
Senamhi precisó que Lima, Ica, Áncash y La Libertad se encuentran con nivel de peligro naranja. (Andina)

Temperaturas nocturnas

Hasta la primera quincena de enero, Lima presentará temperaturas nocturnas promedio que oscilarían entre 18 y 23°C, valores que rebasan las medias normales para la estación, según indicó Patricia Rivera, analista climática de Senamhi, al diario El Comercio.

La experta hizo hincapié en que el incremento del calor por las noches está relacionado a una anomalía climática en la superficie marina, que actualmente se sitúa entre 1 y 1.5 °C por encima de lo normal por efectos del Niño Costero.

Cabe destacar que a lo largo del 2023, el litoral peruano ha experimentado un aumento de hasta 2 °C por encima de lo común entre los meses de marzo y septiembre. Sin embargo, el Anticiclón del Pacífico Sur, en octubre, atenuó temporalmente esta tendencia al facilitar la interrupción de la corriente fría de Humboldt hacia las costas peruanas.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS