Impunidad para agresores de mujeres: fiscal libera a hombre que violentó a su pareja en discoteca por falta de ‘elementos probatorios’

En el Perú, el 99% de hombres que son denunciados por violencia contra la mujer no reciben sentencia, menos una condena. La muestra más reciente de impunidad llegó con el caso de Renzo Bryan Segura

Guardar
La Fiscalía de Huacho ha
La Fiscalía de Huacho ha sido duramente criticado luego de la liberación del sujeto que agredió a una mujer afuera de discoteca. - Crédito: Infobae/Andina/Por Ti Mujer

Durante el último fin de semana, un caso de violencia contra la mujer despertó la indignación y alerta de la ciudadanía cuando se difundió el video de un hombre atacando a su pareja a las afueras de una discoteca ubicada en la segunda cuadra de la calle Colón, en Huacho. El hecho fue compartido en las redes sociales y, finalmente, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron apresar al agresor.

Sin embargo, una lamentable decisión en torno al caso terminó por colocar al agresor nuevamente en las calles. Renzo Bryan Segura, individuo captado en video agrediendo a su pareja, ha sido puesto en libertad por la Fiscalía de Huacho luego de 48 horas.

Fiscal libera a agresor por falta de ‘elementos probatorios’

La fiscal María del Carmen Bancayán Rumiche justificó este accionar al considerar que no existían suficientes elementos probatorios para requerir la ampliación de la detención preliminar o para solicitar medidas cautelares adicionales, como la prisión preventiva.

La Línea 100 brinda su
La Línea 100 brinda su reporte de fin de año respecto a su manejo de casos de violencia. - Crédito: Andina/Panorama Cultural

Para Amire Ortiz Arica, abogada feminista, candidata a magíster en estudios de género y directora general de la organización Acción Por Igualdad, el tema pasa por las falencias que demuestran las autoridades para llegar al dictado de la sentencia de forma rápida.

En una entrevista para Infobae Perú, la especialista explica que la prisión preventiva no es una situación recurrente, sino que solo se da cuando hay peligro de fuga por parte del acusado o alguna posibilidad de obstrucción de la justicia. Por su parte, la prisión preliminar se hace solo en el proceso para identificar si existen indicios para abrir la investigación.

Investigaciones con enfoque de género y mirada interseccional

En lo que va del
En lo que va del año, se han contabilizado 142 feminicidios. - Crédito: Karen Melo/Getty Images/El Estímulo

En otro momento, precisa que la grabación de la agresión es una evidencia contundente, pero no es la única que se podría haber conseguido durante las pesquisas. Sin embargo, para lograr este objetivo, es importante que las autoridades investiguen con el debido enfoque de género y con una mirada interseccional para comprender la gravedad del ataque, el cual —considera— pudo escalar a un feminicidio, en grado de tentativa, si es que no hubieran estado presentes otras personas.

Ortiz indica que el papel de las personas que llevaron a que la joven se retracte de su denuncia también merecía ser materia de investigación a fin de conocer el panorama completo del caso. Enfatiza en la importancia de otorgar, de forma inmediata, medidas de protección a la víctima, como la orden de alejamiento, y continuar con el proceso legal.

Finalmente, la abogada garantiza que, pese a que —en el peor de los casos— la sobreviviente decida retirar la denuncia, la Fiscalía debe identificar, con un debido enfoque de género, su condición de vulnerabilidad a fin de seguir con el caso hasta lograr la emisión de la sentencia.

Impunidad para los agresores: el 99% de casos de violencia contra la mujer no obtienen sentencia

Uno de los puntos aprobados
Uno de los puntos aprobados por la Corte Suprema obliga a la víctima a vivir con el agresor para que este último pueda acceder a la reducción de pena. - Crédito: Infobae/Andina/La Región

Un lamentable panorama es el que se vive en el Perú en torno a lucha por erradicar la violencia contra la mujer. Así lo evidenció un informe de La República, el cual comprobó que —entre enero del 2018 y julio del 2023— el Poder Judicial ha evaluado más de 800 mil casos de violencia de género y que, a pesar del elevado número, solo se dictaron 354 sentencias condenatorias, según datos proporcionados por la institución.

Esta disparidad ha levantado alarmas en los ciudadanos, quienes perciben esta baja tasa como una señal de impunidad.

Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS