Volcán Sabancaya en Arequipa entra en alerta naranja de actividad, informa el Indeci

Mientras el volcán Ubinas aumentó si nivel de riesgo al nivel amarillo, por lo que se recomienda a la ciudadanía establecer medidas preventivas en caso de que se inicie un proceso eruptivo

Guardar

Nuevo

El volcan Ubinas aumentó si nivel de riesgo al nivel amarillo, por lo que se recomienda a la ciudadanía establecer medidas preventivas en caso de que se inicie un proceso eruptivo
El volcan Ubinas aumentó si nivel de riesgo al nivel amarillo, por lo que se recomienda a la ciudadanía establecer medidas preventivas en caso de que se inicie un proceso eruptivo

Un informe reciente elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indica que actualmente los volcanes Sabancaya y Ubinas incrementaron sus niveles de alerta en el semáforo volcánico de actividad a naranja y amarillo respectivamente. Estos datos, recogidos por un reporte generado en el Instituto Geofísico del Perú (IGP), indican el incremento de expulsiones y la emisión de cenizas y bloques balísticos.

El documento titulado ‘Monitoreo de peligros y perspectivas también indica que la situación actual del volcán Sabancaya aún tiene un nivel moderado, pero que se han registrado emisiones de ceniza y gases de hasta 900 metros de altura sobre la cima del volcán. Estas afectan directamente a los distritos Lluta, Huambo y otros centros poblados cercanos. Las zonas de pastoreo también fueron afectadas.

En el caso del volcán Ubinas, Indeci asegura que “el proceso eruptivo del Volcán Ubinas se encuentra en nivel de actividad bajo” pues sus emisiones de gases tienen hasta 300 metros de altura sobre su cima. El reporte también indica que los materiales afectan a las zonas conocidas como San Juan de Tarucani y otros centros poblados.

Cómo prepararse ante una posible erupción volcánica

Ante el incremento del nivel de alerta de los volcanes Sabancaya y Ubinas, Indeci recomienda una serie de medidas preventivas que permitirán a la ciudadanía que se encuentre en la zona de posible afectación superar la emergencia.

Informe del Indeci indica que se ha elevado el nivel de alerta de los volcanes Sabancaya y Ubinas a naranja y amarillo respectivamente. (Foto: Captura/Indeci)
Informe del Indeci indica que se ha elevado el nivel de alerta de los volcanes Sabancaya y Ubinas a naranja y amarillo respectivamente. (Foto: Captura/Indeci)

En principio, las medidas preventivas incluyen la activación de un plan de emergencia familiar en todos los hogares de la zona. Además, es recomendable tener a la mano una mochila de emergencia y un botiquín para brindar atención médica básica. Usar mascarilla y lentes para proteger la boca, nariz y ojos también es recomendable

En el caso de las autoridades, estas deberán coordinar con la ciudadanía posibles zonas de albergue en caso de que se requiera una evacuación, además de acordar medios de transporte que trasladen a los vecinos a estas áreas seguras.

Si ya se está produciendo un proceso eruptivo, además de utilizar lentes y mascarillas como protección básica, la ciudadanía deberá prepararse para la evacuación y bajo ningún motivo acercarse al volcán. Mantenerse alejado de las quebradas del volcán también es ideal pues estas pueden ser vías por las que desciendan materiales peligrosos.

En caso de evacuación, solo se deberá volver a la zona de emergencia una vez que las aurtoridades indiquen que es seguro hacerlo. De igual forma, ses deberá tener cuidado con el consumo de agua pues existe la posibilida de que las fuentes se hayan contaminado. Es preferible que estas sean seguras pues durante la emergencia será necesario mantenerse hidratados.

Ante el aumento del nivel de alerta de los volcanes Sabancaya y Ubinas, es recomendable que la ciudadanía de las zonas próximas utilicen mascarillas y lentes como forma de protección. (Reuters)
Ante el aumento del nivel de alerta de los volcanes Sabancaya y Ubinas, es recomendable que la ciudadanía de las zonas próximas utilicen mascarillas y lentes como forma de protección. (Reuters)

En lo que respecta a la protección de los animales, es preferible que estos sean resguardados en cobertizos y se evite que coman pasto o vegetación para que no estén expuestos a la contaminación generada por las cenizas del volcán.

Por el momento el nivel de alerta señalado por el Indeci no ha cambiado, por lo que se recomienda a la ciudadanía que se ubique en las zonas mencionadas como las afectadas o que se encuentren próximas a ambos volcanes que tomen precauciones.

Registro de sismos a nivel nacional

De igual forma, los movimientos sísmicos también fueron tomados en cuenta en el informe del Indeci. En el documento se indica que los sismos registrados en Tumbes (4.4) y Tacna (5.2) entre los días 6 y 7 de enero tuvieron un nivel entre verde y amarillo respectivamente.

Además, se indicó que solo durante los primeros días del mes de enero se registraron 12 sismos a nivel nacional.

Guardar

Nuevo