Indecopi anuló resolución que multaba con S/17 millones a empresas de ‘cártel del pavo’

En 2022, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual sancionó a cuatro empresas peruanas de supermercados por concertar precios en la comercialización del ave a nivel nacional del 2009 al 2016. ¿Por qué ahora la entidad retrocedió en su decisión?

Empresas Supermercados Peruanos SA PlazaEmpresas Supermercados Peruanos SA Plaza
Empresas Supermercados Peruanos SA Plaza Vea, Mass, Vivanda), Cencosud (Wong, Metro) Tottus y Makro fueron absueltas de responsabilidad con respecto a la concertación de precios del pavo junto a San Fernando, por Indecopi. - Crédito Composición Edwin Montesinos/Indecopi/Difusión

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha anulado la resolución que multaba con S/17,2 millones a cuatro empresas de supermercados por, como se detalló en la sanción original, concertar los precios del pavo San Fernando durante el 2009 y 2016, lo que se llamó entonces el ‘cártel del pavo’.

Así lo reveló el periodista Paolo Benza, quien difundió y explicó el documento en Twitter y TikTok. Estas empresas fueron Cencosud Retail Perú S.A. (Wong y Metro), Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A. y Supermercados Peruanos S.A (Supesa, que maneja Plaza Vea, Vivanda y Mass); también estuvo involucrada San Fernando, sindicada por haber facilitado este acuerdo. ¿Qué evidencia había encontrado Indecopi entonces y por qué ahora decidió anular estar resolución?

El ‘cártel del pavo’: esto fue lo que sancionó Indecopi en 2022

El 25 de marzo de 2022, Indecopi sancionó a las cuatro empresas de supermercados por incurrir en concertación de precios con respecto al pavo entero San Fernando a nivel nacional, así como a San Fernando a quien se sindicó como “planificador, intermediario o facilitador, en los años 2015 y 2016″ de la práctica.

Read more!
¿Qué pasó con el precio¿Qué pasó con el precio
¿Qué pasó con el precio del pavo en Perú? - Crédito Infobae/Paula Elizalde

A través de correos electrónicos y entrevistas, Indecopi sostuvo que las empresas habían no solo recibido un rango de precios desde San Fernando para que el precio al que venderían el pavo, sino que, además, estaban conscientes de este “pacto de caballeros”, e inclusive se enviaban correos quejándose si uno no de los supermercados no seguía este acuerdo, con alguna eventual oferta del producto.

Se debe aclarar que esto no fue pactado por todas las empresas cada año, sino que se dio con respecto a este cuadro que incluyó Indecopi en la resolución original. Así, la entidad encontró originalmente que estas empresas habrían concertado precios del pavo en estos periodos:

  • Campaña navideña 2009 - Cencosud y Makro
  • Campaña navideña 2010 - Cencosud, Makro, Supesa y Tottus
  • Campaña navideña 2011 - Cencosud, Makro, Supesa y Tottus
  • Campaña navideña 2012 - Makro, Supesa y Tottus
  • Campaña navideña 2013 - Cencosud, Makro, Supesa y Tottus
  • Campaña navideña 2015 - Cencosud, Makro, Supesa y Tottus
  • Campaña navideña 2016 - Cencosud, Supesa y Tottus
Así recogió Indecopi los correos a los que tuvo acceso. En este, San Fernando informa del precio del pavo que se estaría manejando. - Crédito Captura de Indecopi

“De esta manera, esta Comisión no encuentra plausible considerar que los autoservicios actuaron bajo la imposición de la política marcaria del proveedor, puesto que la propia evidencia del caso, así como lo señalado por las propias investigadas, revela el grado de libertad con el que actuaron para la fijación de sus precios, lo cual se ve reforzado por la recurrente aplicación de promociones”, señala Indecopi.

En efecto, los supermercados conocían del “pacto de caballeros”, como mostraban los siguientes correos, que se mandaban cuando uno notaba que otra empresa no estaba siguiendo el precio en que habían quedado.

Así se aseguraban de que todos las empresas siguieran el precio iniciado, y se quejaban cuando no era así. Asimismo, reconocían que había un "pacto de caballeros". - Crédito Captura de Indecopi

Por eso, Indecopi había detallado una sanción con una multa de S/17,2 millones (valor con respecto a la UIT de entonces). Así, correspondía las empresas fueron imputadas con los siguientes montos:

  • Cencosud, 1.000 UIT
  • Makro, 188,75 UIT
  • Supermercados Peruanos, 1.000 UIT
  • Hipermercados Tottus, 1.000 UIT
  • San Fernando, 559,33 UIT

¿Por qué Indecopi anuló la sanción a las empresas de supermercados?

En el documento con fecha del 1 de diciembre de 2023, Indecopi declaró la nulidad parcial del la sanción al llamado ‘cártel del pavo’ en los extremos del proceso sancionador a las empresas de supermercados y a San Fernando.

Indecopi resolvió el caso del supuesto 'cártel del pavo' en 2023 y publicó la resolución el 1 de diciembre. - Crédito Andina

La razón fue que la sanción era por una práctica colusoria horizontal —esto son las concertaciones realizadas por agentes económicos competidores entre sí que tengan la intención de restringir, impedir o falsear la libre competencia—, y se encontró que habría habido una restricción vertical de parte de San Fernando —estas son restricciones entre agentes económicos independientes que se sitúan en diferentes niveles de una cadena de producción, para regular las condiciones en que estos compra o venden—.

Es decir, a pesar de los correos que mostraban que las empresas sabían del acuerdo y tenían acciones para velar por el cumplimiento de estos, los supermercados no habrían concertado el precio del pavo, sino que era algo que había impuesto San Fernando.

Read more!

Más Noticias

Paul Michael en ‘El Valor de la Verdad’: cantante perdió 15 mil soles luego de confesar detalles de su romance con Pamela López

El cantante se sentó en el temido sillón rojo, pero luego de contestar la pregunta 15, perdió todo lo ganado y se convirtió en el primer perdedor de la temporada de ‘EVDLV’.

Alejandra Baigorria rechaza a su madre por adelantarse en el primer baile de bodas con Said Palao y usuarios explotan: “Con la mamá no”

La viralización del video, donde Verónica Alcalá se acercó para entrar a la coreografía pensando que era su turno, desató una lluvia de opiniones en redes sociales. Mientras algunos apoyan a la empresaria, otros la consideran una falta de respeto

Qué se celebra este 28 de abril en el Perú: un día de regresos, nacimientos y travesías que dejaron huella

En esta jornada, se celebran momentos que reafirman identidades, desafían límites y dejan un legado de acción por la justicia, la seguridad y la preservación del medio ambiente.

Paul Michael en ‘El Valor de la Verdad’ y todo lo que contó sobre su relación con Pamela López

El amigo íntimo de la influencer trujillana se sentó en el sillón rojo este domingo 27 de abril y reveló muchos secretos.

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra Baigorria y Said: “Amiguismo, Lima no merece esto”

La disposición municipal generó cuestionamientos por la utilización de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular