Oleajes anómalos en Perú: playas y puertos del litoral peruano se habilitan tras estar cerrados por más de una semana

Una serie de fuertes oleajes anómalos a lo largo de la costa peruana siguen presentándose. La Marina de Guerra indicó que la alerta se mantendrá hasta el día de hoy. Mientras tanto, 68 puertos aún siguen cerrados

Guardar

Nuevo

15:21 hs08/01/2024

Puerto del Callao permanece cerrado y sin presencia de pescadores artesanales

En el puerto del Callao las actividades pesqueras siguen paralizadas. | Canal N

Si bien en algunas partes de Lima ya se han restablecido las labores de pesca artesanal; en la provincia constitucional del Callao aún existen medidas restrictivas respecto al desarrollo de actividades económicas marítimas.

Tal como lo adelantó el alcalde de La Punta el último domingo; el puerto del Callao continúa cerrado y sin presencia de pescadores artesanales. Como se sabe, este lunes sería aprovechado por las autoridades para limpiar las orillas de la playa de la basura que ocasionó el oleaje anómalo.

12:57 hs08/01/2024

Pescadores ingresan al mar tras oleaje anómalo

Oleajes anómalos cesan y pescadores se adentran al mar este lunes 8 de enero. Buenos días Perú.
Oleajes anómalos cesan y pescadores se adentran al mar este lunes 8 de enero. Buenos días Perú.

Este lunes 8 de enero finalizó la alerta frente a los oleajes anómalos; como consecuencia de ello, varios pescadores —entre ellos los del puerto de Chorrillos— salieron de faena a fin de normalizar sus actividades y continuar con su labor.

Según lo reportado por el noticiero Buenos días Perú, las actividades de los trabajadores del mar se han reanudado esta semana luego de que los puertos del país permanecieran cerrados por al menos 10 días ante el oleaje anómalo reportado por la Marina de Guerra del Perú. Ahora, con la autorización plena para laborar, decenas de embarcaciones se adentraron al océano a fin de regularizar el suministro de pescado.

00:00 hs08/01/2024

Desabastecimiento de pescado ante oleajes anómalos: ¿cuáles son los precios de este producto marino?

En el terminal pesquero de VMT se puede observar que el pescado blanco como el lenguado ha sufrido incremento en su precio. Se espera que oleajes anómalos adversos culminen esta semana.

Venta de pescado en terminal terrestre. Foto: Andina
Venta de pescado en terminal terrestre. Foto: Andina

Los recientes oleajes anómalos registrados en el Perú han originado que se disponga el cierre de más de 60 puertos  en el litoral nacional. Este escenario ha golpeado el abastecimiento regular del pescado y, en consecuencia, sus precios.

19:18 hs07/01/2024

Oleaje anómalo dejó basura acumulada y destrozos en las playas de La Punta

La madrugada del 6 de enero ha generado muchos más estragos de los esperados en las playas de La Punta en la provincia constitucional del Callao. Según lo precisado por el alcalde de dicho distrito, Ramón Garay, desde las 11:00 p.m. de la noche el oleaje incrementó a tal punto que se han registrado una serie de escombros y basura acumulada en las costas que conforman el distrito.

Además, si bien señaló que los vecinos de dicha localidad “están acostumbrados” a estos fuertes oleajes; afirmó que lo recomendable es que la ciudadanía no se exponga ante la braveza del mar; pues ello pone en riesgo sus vidas.

17:41 hs07/01/2024

Alcalde de La Punta informó que las playas estarán operativas para el 8 de enero

Fuertes oleajes en la costa peruana. (Foto: Andina)
Fuertes oleajes en la costa peruana. (Foto: Andina)

En el marco de los reportes sobre oleaje anómalo, el alcalde de una de las zonas más afectadas; La Punta, en la provincia del Callao, Ramón Garay León, emitió un reporte para Andina en el que se pronunciaba respecto a los oleajes anómalos advertidos durante toda esta semana.

“El oleaje fue anoche (sábado 6), a partir de las 23:00 horas, fue un oleaje alto, pero ya estábamos preparados. Hemos reforzado con relleno de piedras, lo que ha ayudado a proteger toda esta zona de playas. También (cerraremos) el fin de semana, porque después de esto tiene que haber una limpieza. A veces el mar bota muchas cosas descompuestas y tenemos que hacer una desinfección de toda esta zona. Calculamos que la playa estará operativa el lunes 8 de enero”, aseveró el burgomaestre.

16:10 hs07/01/2024

Muelle Fiscal de Pisco fue destruido por Oleaje Anómalo

Muelle fiscal de Pisco fue destruido por oleaje anómal oen la costa del Perú. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
Muelle fiscal de Pisco fue destruido por oleaje anómal oen la costa del Perú. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

El muelle fiscal de Pisco, en Ica, sufrió daños irreparables tras el impacto de un oleaje anómalo que azotó las costas peruanas, principalmente en las regiones norte y sur. La magnitud de las olas fue confirmada por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

La infraestructura de madera del muelle, con una antigüedad de 167 años desde su construcción en 1857, sufrió daños considerables cuando el mar la desprendió de sus bases, llevando sus fragmentos hasta la costa. Muchos de los tablones fueron destrozados y otros se fracturaron debido a la fuerza del oleaje.

15:12 hs07/01/2024

Ventas en Máncora y Zorritos disminuyen tras alerta de oleaje anómalo

A view shows rough seas in the Mancora resort due to the presence of Cyclone Yaku off the north coast of Peru, in Mancora, Peru March 10, 2023. REUTERS/Sebastian Castaneda
A view shows rough seas in the Mancora resort due to the presence of Cyclone Yaku off the north coast of Peru, in Mancora, Peru March 10, 2023. REUTERS/Sebastian Castaneda

Las consecuencias del cierre de varias playas y puertos a lo largo de todo el país a raíz del oleaje anómalo ya empiezan a repercutir en la economía y el turismo. Según lo reportado por el medio RPP este domingo, las ventas en los comercios más emblemáticos en cuanto a playas refiere, han descendido.

El medio alertó que el comercio en las playas del norte del país, como Máncora y Zorritos ha disminuido en un 50%; mientras que se advierte un ligero incremento en el precio del pescado.

14:20 hs07/01/2024

Pese a restricciones en playas de La Punta, surfistas siguen ingresando

La playa en La Punta permanece cerrada y con restricciones. | TV Perú

Como se sabe, la alerta de no ingreso a las playas de La Punta, una de las zonas más afectadas por el oleaje anómalo, estaba dispuesta hasta el próximo lunes 8 de enero, a fin de evitar accidentes entre los bañistas; no obstante, un reporte de TV Perú mostró que un amplio grupo de ciudadanos habían obviado esta orden y se acercaban al litoral chalaco.

Las cámaras del medio registraron la presencia de jóvenes tanto en la costa de La Punta, como ingresando al mar chalaco para practicar el deporte llamado surf. Pese a ello; trabajadores como los pescadores artesanales sí han respetado la medida y se encuentran lejos del mar, junto a sus botes, esperando a que el oleaje anómalo llegue a su fin.

14:12 hs07/01/2024

¿Hasta cuándo durarán los oleajes anómalos en el Perú?

Cierran más puertos del litoral peruano a causa de oleajes anómalos. (Gestión)
Cierran más puertos del litoral peruano a causa de oleajes anómalos. (Gestión)

Los puertos se mantendrán cerrados hasta el próximo 8 de enero; durante este periodo, ningún peruano estará autorizado a ingresar a estos 68 puertos, en lo que dure el monitoreo de este suceso. En tanto, el jefe de Oceanografía de la Marina de Guerra del Perú ha advertido que este domingo 7 de enero sea el último día en el que se registre este oleaje anómalo.

13:58 hs07/01/2024

¿Oleaje anómalo afectará el abastecimiento del gas?, esto dice Osinergmin

Buques con carga de GLP a la espera de desembarcar en el puerto del Callao apenas finalice oleaje anómalo. Andina
Buques con carga de GLP a la espera de desembarcar en el puerto del Callao apenas finalice oleaje anómalo. Andina

Tras registrarse el cierre de un total de 68 puertos hasta este 7 de enero, surge la preocupación respecto al correcto abastecimiento de diversos recursos; uno de estos es la correcta distribución del gas licuado de petróleo (GLP). Ante ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha emitido un sustancial reporte respecto a la situación del GLP en la capital.

Según lo detallado por el portal elgasnoticias, la entidad advirtió que viene realizando un monitoreo permanente de abastecimiento de hidrocaburos. Hasta el pasado 5 de enero, reportó que los terminales del Callao contaban con un total de 156 mil barriles de GLP, con lo que se garantizaría un abastecimiento de cuatro días y medio para toda la capital. Esto supone que se dispondría de dicho recurso hasta el 9 de enero.

Asimismo, en el puerto de Pisco se mantiene un abastecimiento de 681.3 mil barriles, disponibles para un total de 19 días y medio. Además, existen un total de 52 mil barriles en buques de transporte a la espera de desembarcar una vez que se supere este periodo de oleaje anómalo.