
Para el 2024, el Ministerio de Educación (Minedu) llevará a cabo un concurso de Nombramiento Docente, en el cual se dispondrán 20 mil nuevas plazas dentro de la Carrera Pública Magisterial (CPM). La meta de esta convocatoria es elevar el estándar del sector educativo y proporcionar un incentivo económico más competitivo a los docentes de las instituciones educativas a nivel nacional.
Fue la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, quien comunicó durante su última presentación del presupuesto de su sector en el Congreso de la República sobre la nueva convocatoria e indicó que, con esta medida, se busca reconocer y revalorizar la labor de los profesores, además de proveer un aumento en los honorarios de los educadores que aprueben el concurso.
El Minedu anunció, también, un aumento salarial para los docentes de Educación Básica Regular (EBR) que incluye niveles de inicial, primaria y secundaria. Los maestros que han sido seleccionados a través del último concurso recibirán un incremento en sus ingresos, pasando de un sueldo promedio de S/ 2.600 a S/ 2.850. Este ajuste se aplicará para una jornada laboral de 30 horas semanales.

El Concurso Docente 2024 determinará la competencia pedagógica de los maestros a través de un examen riguroso de 66 preguntas, las cuales estarán enfocadas en los conocimientos específicos de cada especialidad que imparten. Por cada respuesta acertada, los participantes recibirán 1,5 puntos, estableciendo un criterio cuantitativo para su evaluación en este proceso selectivo.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Los maestros que cumplan con los requisitos establecidos y entreguen la documentación requerida se harán acreedores a una mejora en sus salarios como reconocimiento a su importante labor en la formación académica de estudiantes. Este proceso de nombramiento busca profesionalizar aún más al sector educativo y garantizar un mejor desempeño docente en las instituciones educativas.
Los requisitos que deben cumplir los interesados en participar en el nuevo concurso de nombramiento, son:
- Contar con un título de docente o licenciado en Educación.
- No encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
- Gozar de buena salud física y mental compatible con el ejercicio docente.
- No registrar sanciones en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC).
- No encontrarse en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos (Redereci).
- No tener antecedentes penales por delitos dolosos, de corrupción de funcionarios o de tráficos de drogas.
- No haber incurrido en actos de violencia que atente contra los derechos humanos y contra el patrimonio.
- Cumplir con los requerimientos enumerados en el Anexo III del documento normativo del concurso.

¿Cuáles son las causales para retirar a un postulante?
En cualquier etapa del concurso, el Minedu, el operador logístico a cargo de la aplicación de la Prueba única Nacional (PUN) o el Comité de Evaluación, puede retirar al postulante que no cumpla con las disposiciones establecidas en la Ley de Reforma Magisterial (LRM), su Reglamento o el Documento Normativo.
Las causales de retiro son las siguientes:
- Encontrarse dentro de los alcances de las Leyes Nº 29988, N° 30794 y N° 30901.
- Encontrarse con sanción vigente y/o registrada en el RNSSC y/o registrada en el Escalafón Magisterial.
- Encontrarse inscrito en el Redereci.
- Realizar disturbios; y, copiar o intentar copiar.
- Realizar un acto de suplantación durante el desarrollo del concurso.
- Brindar información falsa, registrar información errónea al momento de la inscripción al concurso.
- Realizar cualquier acción dirigida a sustraer, reproducir, en forma impresa o digital, en todo o en parte, la documentación de la evaluación.

¿Si apruebo el examen, cómo será mi pago?
Los docentes que logren una plaza recibirán un salario basándose en dos factores clave: la escala magisterial a la que pertenecen los educadores y la cantidad de horas de trabajo que desempeñen. De acuerdo al Ministerio de Educación, los pagos se realizarán de acuerdo a ocho escalas:
Primera Escala Magisterial
- S/3.100 (Jornada de 30 horas)
- S/4.050 (Jornada de 40 horas)
Segunda Escala Magisterial
- S/3.385 (Jornada de 30 horas)
- S/4.430 (Jornada de 40 horas)
Tercera Escala Magisterial
- S/3.670 (Jornada de 30 horas)
- S/4.810 (Jornada de 40 horas)
Cuarta Escala Magisterial
- S/3.325 (Jornada de 30 horas)
- S/5.190 (Jornada de 40 horas)
Quinta Escala Magisterial
- S/4.525 (Jornada de 30 horas)
- S/5.950 (Jornada de 40 horas)
Sexta Escala Magisterial
- S/5.237 (Jornada de 30 horas)
- S/6.900 (Jornada de 40 horas)
Séptima Escala Magisterial
- S/5.665 (Jornada de 30 horas)
- S/7.470 (Jornada de 40 horas)
Octava Escala Magisterial
- S/6.485 (Jornada de 30 horas)
- S/8.230 (Jornada de 40 horas)
¿Dónde puedo consultar el cronograma para el Concurso Docente 2024?
Para acceder a la información específica sobre el proceso de concurso, incluyendo fechas y procedimientos detallados, el Minedu ha facilitado el enlace evaluaciondocente.perueduca.pe para que los candidatos pueden consultar para clarificar dudas y prepararse adecuadamente para el nuevo concurso.
Actualmente, se viene culminando el proceso del Concurso Docente 2023, cuya prueba nacional se realizó el pasado 3 de diciembre de 2023. Sobre este proceso, se espera a publicación de resultados finales para el próximo 11 de enero de 2024.
Los interesados en participar en el futuro concurso del 2024 deberán estar atentos a las futuras comunicaciones del Minedu, las cuales proporcionarán información sobre las fechas de inscripción, las pruebas a realizar y los criterios de selección.

Resultados de Ascenso Docente 2023 disponibles desde el 11 de enero
Los profesionales de la educación que participaron en el proceso de Ascenso Docente 2023 pueden consultar desde el jueves 11 de enero los resultados finales a través del sitio web oficial del Ministerio de Educación (Minedu).
Para acceder a la información, los docentes deben seguir estos pasos:
- Se debe acceder a la plataforma web de ‘Evaluación Docente’ (https://evaluaciondocente.perueduca.pe)
- Ubicar la pestaña o sección ‘Concursos y Evaluaciones’ y seleccionar ‘Evaluaciones vigentes’ para ser redirigido.
- En el nuevo contenido, seleccionar la opción correspondiente al Ascenso Docente 2023 y se mostrará un apartado específico donde se podrán introducir los datos personales del usuario para obtener los resultados deseados.
También, se ha proporcionado la URL directa para agilizar el acceso https://evaluaciondocente.perueduca.pe/ascenso2023/
Es recomendable que los interesados que quieran revisar los resultados de su prueba, lo realicen en horas donde el tráfico de usuarios sea menor para evitar congestiones en la página.
¿Qué es el Minedu?
El Ministerio de Educación (Minedu), actualmente liderado por Miriam Ponce, es la institución encargada de formular y ejecutar las políticas educativas del país, velando por una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los peruanos.

Más Noticias
¿Cuál es la diferencia entre salud mental y salud emocional?
Si bien ambos términos están relacionados, la salud mental y la salud emocional tienen enfoques distintos, aunque complementarios

Supervisan sede de Real Plaza Cusco para evitar tragedias similares al de Trujillo
Luis Pantoja Calvo, alcalde de Cusco, anunció que todos los centros comerciales de la provincia serán inspeccionados minuciosamente para garantizar que cumplan con las medidas de seguridad necesarias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos
Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. Ministro de Defensa indicó que uno de los heridos perdió la vida en el Hospital Belén

Jackson Mora pasó la noche en una casa que no es la de Tilsa Lozano y crecen los rumores de una separación
El empresario y boxeador ha sido acusado de haberle sido infiel a la exmoldelo cuando viajó a Colombia; sin embargo, él ha salido a negar dicha acusación

Tragedia en Real Plaza Trujillo: congresistas son duramente criticados por defender al centro comercial en 2023
Ahora “piden justicia”. Diego Bazán, Adriana Tudela y Alejandro Cavero fueron cuestionados por su papel al apoyar o presentar proyectos de ley que flexibilizaban requisitos de seguridad en estos espacios
