¿Cuál es la función de un antropólogo y el sueldo que puede ganar en el Perú?

Los antropólogos se convierten en los narradores de las sociedades pasadas y presentes. Las historias que reconstruyen forman la identidad de una nación.

Guardar

Nuevo

En el Perú, los antropólogos desempeñan un papel fundamental en la conservación del patrimonio y el avance social. Sumérgete en su mundo en nuestra última nota especial.
(Composición Infobae Perú)
En el Perú, los antropólogos desempeñan un papel fundamental en la conservación del patrimonio y el avance social. Sumérgete en su mundo en nuestra última nota especial. (Composición Infobae Perú)

Los antropólogos se dedican a desentrañar los misterios de sociedades pasadas y presentes, explorando lo tangible e intangible de las culturas. En el caso de Perú, desde las alturas del imperio inca, pasando por las tradiciones de comunidades amazónicas hasta llegar a manifestaciones contemporáneas en bulliciosas metrópolis, estos profesionales son claves para comprender la identidad y el desarrollo social de nuestro país.

Con cada hallazgo y estudio, brindan herramientas indispensables para la conservación del patrimonio y la cohesión social. Conoce más sobre la antropología, descifrando su significado, explorando sus múltiples facetas y descubriendo la huella imborrable que deja en nuestra comunidad.

¿Por qué estudiar Antropología?

Adentrarse en los estudios de antropología es embarcarse en una apasionante travesía hacia el corazón de la diversidad que caracteriza a la humanidad. Esta disciplina invita a sumergirse en la comprensión de las infinitas maneras en que los seres humanos establecen conexiones, se organizan socialmente y atribuyen sentido a su mundo.

Un recorrido por las diversas caras del Perú: entienda cómo los antropólogos divulgan y protegen el vasto mosaico cultural del país.
(Foto: EPAF)
Un recorrido por las diversas caras del Perú: entienda cómo los antropólogos divulgan y protegen el vasto mosaico cultural del país. (Foto: EPAF)

Abrazar la antropología es afilar el pensamiento, forjar una perspectiva crítica y analítica capaz de descifrar el tejido de las relaciones humanas en todas sus expresiones. Se convierte en una llave que abre las puertas a los debates contemporáneos: desde los desafíos de la globalización y las cuestiones de identidad, hasta las realidades del multiculturalismo y las exigencias de los derechos humanos, sin olvidar el notable influjo del progreso social y tecnológico.

Quienes deciden transitar este camino ganan un arsenal de habilidades: dominar la investigación etnográfica, navegar por la complejidad de los contextos multiculturales y cultivar una profunda empatía por la alteridad.

¿Qué función cumple un antropólogo?

Un antropólogo estudia las sociedades humanas, sus culturas, costumbres y evolución. Se dedica a la investigación, ya sea a través del trabajo de campo, observando a comunidades actuales y participando en su vida cotidiana, o a través del análisis de restos materiales como artefactos y estructuras. También investiga en archivos históricos y etnográficos para entender las dinámicas sociales y culturales a lo largo del tiempo.

Los antropólogos analizan cómo se organizan las sociedades, las prácticas religiosas, lingüísticas, económicas, políticas y otros aspectos de la cultura. Además, pueden contribuir al diseño e implementación de políticas enfocadas en el bienestar social, la educación, la salud y la conservación del patrimonio cultural.

Los antropólogos en Perú no solo estudian la rica historia del país, sino que también ayudan a moldear su futuro. Conozca más sobre esta fascinante profesión. (Foto: Formación Impulsa)
Los antropólogos en Perú no solo estudian la rica historia del país, sino que también ayudan a moldear su futuro. Conozca más sobre esta fascinante profesión. (Foto: Formación Impulsa)

¿Cuál es el campo laboral de un antropólogo?

Los antropólogos despliegan sus habilidades en un amplio abanico de escenarios.

  • Gobierno: En la esfera pública, contribuyen con su expertise a ministerios, entidades autónomas, y administraciones tanto regionales como municipales. Su trabajo es vital en la creación de políticas que abarquen aspectos culturales, sociales y de progreso.
  • Empresas: En el sector privado, aportan su mirada en consultorías enfocadas en problemáticas sociales y proyectos de desarrollo. Son piezas clave en laboratorios de innovación, estudios de mercado, en la gestión de vínculos con comunidades y en la ejecución de iniciativas de responsabilidad social empresarial.
Adentrándonos en la majestuosidad de las alturas andinas y las profundidades de la selva amazónica, exploramos la invaluable contribución de los antropólogos al Perú de hoy.
Foto: Crisol
Adentrándonos en la majestuosidad de las alturas andinas y las profundidades de la selva amazónica, exploramos la invaluable contribución de los antropólogos al Perú de hoy. Foto: Crisol
  • Sociedad Civil: Colaboran con organizaciones no gubernamentales a nivel local e internacional, y entidades de cooperación global, incluidas agencias de la ONU, fomentando el cambio y el desarrollo sostenible.
  • Educación: En el ámbito académico, generan conocimiento en centros de investigación y universidades, perfilándose como pensadores influyentes en los think tanks y centros de estudios superiores.

¿Dónde estudiar Antropología en Perú?

En Perú, quienes estén interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la antropología tienen a su disposición una serie de prestigiosas instituciones educativas que ofrecen programas formativos en este campo. Estos centros de estudio no solo proporcionan una sólida base teórica, sino que también ofrecen valiosas oportunidades para la investigación de campo, entre ellas se encuentran:

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Universidad Nacional del Altiplano
  • Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
  • Universidad Nacional San Agustín
Conoce todos los detalles acerca de la emisión del título universitario según Sunedu. Foto: Andina
Conoce todos los detalles acerca de la emisión del título universitario según Sunedu. Foto: Andina

¿Cuánto gana un antropólogo en el Perú?

Abordando la cuestión de la retribución económica en el campo de la antropología en Perú, encontramos que los ingresos de estos profesionales pueden variar ampliamente según factores como la experiencia, el sector de empleo y la región del país.

Es importante destacar que las personas que quieren dedicarse al mundo de la antropología podrían llegar a percibir un sueldo entre S/ 1.077 y S/ 7.188 al mes en promedio, según el reporte del 2024 publicado en tusalario.org.

¿Qué profesiones trabajan junto con la antropología?

Los antropólogos, debido a su comprensión amplia de las culturas y las interacciones humanas, son valiosos colaboradores en diversas disciplinas que buscan entender y mejorar la condición humana.

  • Arqueólogos: Colaboran en la investigación de culturas humanas a través del hallazgo y análisis de artefactos.
  • Sociólogos y etnólogos: Trabajan con antropólogos para comprender mejor las costumbres y estructuras sociales.
  • Historiadores: Se unen a antropólogos para entender el contexto y la evolución histórica de las civilizaciones.
  • Lingüistas: Analizan junto a antropólogos las lenguas y su impacto en la cultura.
  • Biólogos y ecólogos: Exploran con antropólogos las relaciones entre seres humanos y su medio ambiente.
  • Epidemiólogos: Investigadores de salud pública que a veces requieren de antropólogos para entender las dinámicas culturales que afectan la salud.
  • Trabajadores sociales: Colaboran para aplicar hallazgos antropológicos en el diseño y mejora de políticas sociales.
  • Profesionales de la salud: Médicos y enfermeros que puede requerir de conocimientos antropológicos en áreas de etnomedicina y salud internacional.
  • Psicólogos: Particularmente aquellos centrados en la psicología cultural pueden trabajar junto a antropólogos.
  • Profesionales del derecho: Los antropólogos forenses pueden trabajar con abogados y jueces, aportando conocimientos sobre aspectos culturales relevantes en casos legales.
  • Profesionales de la educación: Educadores que utilizan la perspectiva antropológica para desarrollar currículos y métodos de enseñanza.
  • Profesionales de museos y conservación patrimonial: Colaboran en la curaduría y preservación del patrimonio cultural.
  • Planificadores urbanos y arquitectos: Toman en cuenta la perspectiva antropológica en el diseño de espacios y edificaciones que respeten la cultura local.
  • Expertos en desarrollo internacional: Trabajan con antropólogos en programas de desarrollo que consideran las estructuras socioculturales existentes.
Guardar

Nuevo