Estos son los 40 proyectos de ProInversión que se adjudicarán este 2024 y los millones de dólares que costarían

La meta para este año marca un récord y supera a la del año pasado. Sin embargo, Perú tiene el gran desafío, este 2024, de asegurar la confianza para aumentar la inversión en el país.

Guardar

Nuevo

El Anillo Vial Periférico es el proyectos de ProInversión que más costaría. - Crédito Difusión
El Anillo Vial Periférico es el proyectos de ProInversión que más costaría. - Crédito Difusión

El 2023 fue el año de la recesión en Perú, con indicadores que no había visto niveles tan bajo en décadas —fue la primera vez en 20 años que el consumo privado cayó, sin contar la temporada de pandemia, por ejemplo—. Para el 2024, el gran reto es aumentar la confianza, pero diversos analistas lo ven aún más complicado luego del caos mediático con la supuesta renuncia del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

Así, no parecerían haber tantas razones para estar optimista en Perú. Sin embargo, en el tema de grandes proyectos que se realizaron en el país, en el 2023 el monto adjudicado de proyectos en APP (Asociación Público-Privada) y en activos superó 24 veces al del 2022, y equivalió a más de tres veces la cifra que fue adjudicada en el periodo de 2019 al 2022.

Es más, para este 2024 hay una nueva meta con un gran récord de 40 proyectos en modalidad APP. El año pasado ProInversión adjudicó 14 proyectos en siete procesos de licitación, que comprometieron un monto de inversión de US$ 2300 millones, para sectores como energía, telecomunicaciones y salud. Este año esta cifra planea superarse hasta más de tres veces su valor. ¿Cuánto se adjudicará este año?

ProInversión logró adjudicar proyectos que comprometieron un monto de inversión de US$ 2,300 millones en 2023. - Crédito Difusión
ProInversión logró adjudicar proyectos que comprometieron un monto de inversión de US$ 2,300 millones en 2023. - Crédito Difusión

Los 40 proyectos de ProInversión que se adjudicarán en 2024 por US$ 8.000 millones

Estos proyectos se de ProInversión tienen representan compromisos de una inversión de 8.000 millones de dólares. “La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Se va a requerir un trabajo conjunto con los stakeholders del Estado (ministerios y reguladores) y con claro sentido de urgencia”, comentó José Salardi, director ejecutivo de la entidad.

Estos son los los proyectos que buscan adjudicarse este año:

  • Parque Industrial de Ancón, 762 millones de dólares (PRODUCE)
  • Ferrocarril Huancayo - Huancavelica, 340 millones de dólares (MTC)
  • Terminal Portuario San Juan de Marcona, 405 millones de dólares (MTC)
  • Anillo Vial Periférico, 2.380 millones de dólares (MTC)
  • Longitudinal de la Sierra Tramo, 4.914 millones de dólares (MTC)
  • Terminal Portuario Chimbote, 172 millones de dólares (MTC)
  • Grupo 1 – Proyectos eléctricos (3) del Plan de Transmisión, 337 millones de dólares (Minem)
  • Grupo 2 – Proyectos eléctricos (5) del Plan de Transmisión, 334 millones de dólares (Minem)
  • Grupo 3 – Proyectos eléctricos (3) del Plan de Transmisión, 131 millones de dólares (Minem)
  • Grupo 4 – Proyectos eléctricos (5) del Plan de Transmisión, 98 millones de dólares (Minem)
  • PTAR Puerto Maldonado, 89 millones de dólares (MTC)
  • Obras de Cabecera (1ra fase), 330 millones de dólares (MVCS)
  • PTAR Huancayo, 172 millones de dólares (MVCS)
  • PTAR Chincha, 70 millones de dólares (MVCS)
  • PTAR Cajamarca, 56 millones de dólares (MVCS)
  • PTAR Cusco, 44 millones de dólares (MVCS)
  • PTAR San Martín, 105 millones de dólares (MVCS)
  • PTAR Trujillo, 409 millones de dólares (MVCS)
  • Desaladora Ilo, 110 millones de dólares (MVCS)
  • O y M del HEVES, 114 millones de dólares (Minsa)
  • GIRSE, 24 millones de dólares (Minsa)
  • CER Lima Metropolitana, 255 millones de dólares (Minedu)
  • CER VMT, 70 millones de dólares (Minedu)
  • O y M del Centro de Convenciones de Lima, 78 millones de dólares (MVCS)
  • Teleférico San Cristóbal, 16 millones de dólares (Mincetur)
  • Proyecto Turístico Choquequirao, 190 millones de dólares (Mincetur)
Anillo Vial Periférico unió a Sacyr y Acciona en un consorcio. - Crédito Difusión
Anillo Vial Periférico unió a Sacyr y Acciona en un consorcio. - Crédito Difusión

Asimismo, se ha detallado que en caso de que los nueve proyectos resaltados entren a etapa de concurso, el monto de de adjudicaciones para la meta 2024 acumularía US$ 6.843 millones.

¿Qué proyectos se adjudicaron en 2023?

  • Línea de Transmisión Eléctrica Ica - Poroma y Línea de Transmisión Jaén - Cáclic, por 132 millones de dólares
  • Las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G, por 640 millones de dólares
  • Los Hospitales Especializados de EsSalud en las ciudades de Piura y Chimbote, por 323 millones de dólares
  • La línea de transmisión 500 kV y Subestación Piura Nueva-Frontera, por 223 millones de dólares
  • Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace 500 kV San José – Yarabamba y Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán, por 142 millones de dólares
  • ITC Subestación Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento y Subestación Piura Este, por 39 millones de dólares
  • Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y Enlace 500 kV Celendín – Piura, por 833 millones de dólares
Guardar

Nuevo