![¿En qué países de Latinoamérica](https://www.infobae.com/resizer/v2/QILFSDVPOZCGZA2IXXKVLBMDGE.jpg?auth=5342f313eac75f536fb8575ea16a2c811d05bede63942bcbee3975fb60e59b65&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Perú la jornada laboral es de ocho horas diarias o 48 horas semanales máximo, según resalta la Constitución de la República. Sin embargo, esto se aplica de manera diferente en Perú, dado que la mayoría del país trabaja informalmente —un 70% de peruanos labora de esta manera, según señalan datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)—.
Sin embargo, hace más de 60 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha recomendado que esta jornada sea solo de 40 horas semanales para América Latina. Así, algunos países de esta región ya se acercan a esta cantidad de horas, y algunas ya la implementan. ¿Cómo se encuentra Perú en esta tema con respecto a otras naciones de Latinoamérica?
Estas son las horas que se trabajan en Latinoamérica
Según un informe de Bloomberg del 2023, el Latinoamérica se trabajan alrededor de 45,4 horas en promedio, con más países que trabajan 48 horas todavía, y con solo dos de los 16 que trabajan 40 horas, aunque con algunas consideraciones.
![Perú está entre los países](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKOGZHUEIVHNDK4ZPBUIPMEK3I.jpg?auth=935b39307d250310ad37768d22537cfda283a3a07e171ec43c28759f933386e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por ejemplo, si bien Chile ya ha aprobado el trabajo de 40 horas semanales, la llegada a esta jornada está en proceso y se dará paulatinamente hacia 2028. Del mismo modo, Colombia estará en una transición de 48 a 42 horas a la semana hacia el 2026. Y también se debe considerar que en Uruguay hay un máximo de 48 horas de trabajo para las industrias, pero que es de 44 para otros sectores.
Esta es la lista de de países de América Latina y las horas semanales que se trabajan según ley:
- Chile: 40 horas
- Ecuador: 40 horas
- Colombia: 42 horas
- República Dominicana: 44 horas
- Honduras: 44 horas
- Guatemala: 44 horas
- El Salvador: 44 horas
- Brasil: 44 horas
- Uruguay: 48 horas
- Perú: 48 horas
- Paraguay: 48 horas
- Panamá: 48 horas
- México: 48 horas
- Costa Rica: 48 horas
- Bolivia: 48 horas
- Argentina: 48 horas
![Esto piensan los especialistas sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTBDHMIADVB7FMLBCS3CXBBT2I.jpg?auth=606101dbabba21f73e3d74e4e08f073e6cba62c7757207609cbbda2a62955d2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Se podría reducir la jornada laboral en Perú?
El estudio ‘Reducción de la jornada laboral 2023′ del portal Bumeran reveló lo que piensan los especialistas de Recursos Humanos sobre la viabilidad en la implementación de reducciones a las hora que se trabajan en el país. El 73% de los especialistas en RRHH, una gran mayoría, cree que es posible hacer un recorte la jornada laboral sin afectar los salarios.
La tendencia se mantiene con un porcentaje alto —aunque ha disminuido cuatro puntos porcentuales con respecto al 2022, cuando el el 77% de los especialistas lo creía factible: una reducción entendible dado el preocupante contexto que la economía peruana vive desde el 2023—. Sin embargo, a pesar de esta gran mayoría, la semana laboral de cuatro días aún es vista con poca esperanza. Lo que la encuesta revela es que los especialistas creen, en un 68%, que se podrían reducir lo que son las horas de trabajo, mientras que solo 33% considera que es posible reducir la jornada a los cuatro días.
![Un 27% de especialistas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTY33B6L35HWDAKCHVQ5JWN32Q.jpg?auth=3b6933b130ba0c3c7e81724f8eb33881693c99a24323982864e03bfda52fa35c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Sin embargo, si bien los especialistas de recursos humanos concuerdan en que la reducción de la jornada laboral es posible, y sin perder productividad Muy pocos tienen planes para implementarlas en los centros donde labora. Así, solo un 16% de especialista en Recursos Humanos en Perú tiene pnesado reducir las horas de trabajo para los empleados de sus empresas.
Pese a que hacer que los trabajadores laboren menos les otorgaría un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal —un 82% de los expertos lo aseguran—, ayudaría a reducir el estrés —un 58% lo cree— y también incrementaría la productividad —un 58% de especialistas lo afirman—, aún es difícil implementar esta medida. Esto, dado que un 53% de los especialistas de RRHH cree que implementar esta jornada llevaría reducir los salarios de los trabajadores y un 43% cree que esto llevaría a que haya menos tiempo para acabar las tareas laborales.
Más Noticias
Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina tras fuerte enfrentamiento con Rodrigo González
El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores
![Ángel de Brito anuncia entrevista](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBNVCUINDJBCDG74XMAZJ3EQUE.jpg?auth=8127f510e3cb00e1c30958a1e514a7c7ef47c4e45d54f87916e513f9dcc050e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)