Feriados Perú 2024: conoce las cuatro nuevas fechas de descanso obligatorio que se suman al calendario del nuevo año

Gracias a la aprobación del Congreso y del Ejecutivo, este nuevo año trae consigo cuatro feriados más que permitirán a los trabajadores descansar y recibir la remuneración normal de parte de las empresas en las que laboran

Guardar

Nuevo

Conoce los cuatro nuevos feriados que han sido añadidos al calendario 2024 | Foto composición: Infobae Perú
Conoce los cuatro nuevos feriados que han sido añadidos al calendario 2024 | Foto composición: Infobae Perú

Para el año 2024, el gobierno peruano ha añadido cuatro nuevos feriados oficiales con el fin de impulsar el turismo interno, ofrecer más días de descanso a los trabajadores y celebrar fechas significativas para el país. La implementación de estos nuevos feriados se ha llevado a cabo progresivamente, comenzando a finales de 2021 y culminando en junio de 2023.

De esta manera, el calendario de feriados en Perú para el año 2024, que normalmente son 12, amplía los días feriados a 16, para honrar eventos históricos significativos, para que se fomente la convivencia familiar y se fortalezca la cultura nacional. A continuación, te contamos cuáles son los nuevos feriados y qué se conmemora.

¿Cuáles son los nuevos feriados en el 2024?

  • 7 de junio: se recuerda la Batalla de Arica y se celebra el Día de la Bandera, rindiendo tributo al choque armado por el control del puerto de Arica que involucró a las fuerzas peruanas lideradas por el coronel Francisco Bolognesi en la frontera entre Perú y Chile.
  • 23 de julio: se honra a la Fuerza Aérea del Perú, en memoria de la valentía del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles, quien se destacó en la contienda bélica contra Ecuador el 23 de julio de 1941.
  • 6 de agosto: alude a la Batalla de Junín, un día destacado para homenajear la lucha que fue clave en el proceso de independencia peruano en el año 1824.
  • 9 de diciembre: se conmemora la Batalla de Ayacucho, fecha que resalta el combate definitivo que selló la independencia de Perú dentro del periodo de luchas independentistas entre 1809 y 1826.
Descubre si el 2 de enero está incluido en la lista de feriados o días no laborables del Perú. - Crédito: Infobae
Descubre si el 2 de enero está incluido en la lista de feriados o días no laborables del Perú. - Crédito: Infobae

¿Qué días son feriados en el 2024?

Añadiendo los cuatro días a la lista de feriados del año 2024, esta queda así:

  • Año Nuevo: lunes 1 de enero.
  • Semana Santa: jueves 28 de marzo.
  • Semana Santa: viernes 29 de marzo.
  • Día del Trabajador: miércoles 1 de mayo.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera: viernes 7 de junio.
  • San Pedro y San Pablo: sábado 29 de junio.
  • Día de la Fuerza Aérea del Perú, en honor a José Abelardo Quiñones Gonzáles: martes 23 de julio.
  • Fiestas Patrias: domingo 28 de julio
  • Fiestas Patrias: lunes 29 de julio.
  • Batalla de Junín: martes 6 de agosto.
  • Santa Rosa de Lima: viernes 30 de agosto.
  • Combate de Angamos: martes 8 de octubre.
  • Día de Todos los Santos: viernes 1 de noviembre.
  • Inmaculada Concepción: domingo 8 de diciembre.
  • Batalla de Ayacucho: lunes 9 de diciembre.
  • Navidad: miércoles 25 de diciembre.

¿El 2 de enero es feriado?

No. Según el Decreto Supremo N.° 151-2022-PCM, el martes 2 de enero de 2024 es considerado solo como un día no laborable. Esto aplica para los empleados del sector público en Perú.

Es relevante mencionar que el propósito de establecer este día como no laborable es fomentar el turismo y una gestión eficiente del tiempo libre. De esta manera, quienes planificaban viajar o simplemente querían disfrutar de un día en la playa cercana durante el 1 de enero, ahora contarán con un día adicional para su esparcimiento.

¿Qué diferencia hay entre un feriado y un día no laborable?

Un feriado constituye un día de pausa laboral remunerada que el trabajador puede reemplazar por otro día de descanso o recibir un pago adicional si trabaja en dicha fecha. Los días feriados son los días señalados por la ley (artículo 6 del D.L N° 713), en donde el trabajador tiene derecho a descansar en ese día y que dicho descanso sea remunerado.

Por otro lado, un día no laborable es designado por el Gobierno a través de un decreto supremo como un día compensable; en este caso, el empleado está obligado a recuperar las horas no trabajadas.

Guardar

Nuevo