El Niño Global eleva riesgo hídrico en regiones del sur: amplían estado de emergencia en más de 300 distritos

Además, el presidente de la Comisión ENFEN confirmó que debido al fenómeno global las regiones de la sierra sur serán las más afectadas, la sequía impactará en la agricultura y ganadería

Guardar
Así lo indicó el presidente de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Jorge Manuel Paz Acosta. (Radio Nacional)

El gobierno peruano extendió el estado de emergencia en 316 distritos de varias provincias de nueve departamentos del país: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna. Esta medida, motivada por un riesgo inminente de déficit hídrico debido al Fenómeno El Niño Global, tendrá una extensión de 60 días. El anuncio se hizo oficial el 28 de diciembre, a través del Decreto Supremo Nº 142-2023-PCM, publicado en el diario El Peruano.

La emergencia sanitaria exige que autoridades locales y regionales, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y diversos ministerios, tomen acciones de excepción inmediatas para mitigar los impactos negativos de la escasez hídrica. Este esfuerzo mancomunado incluye a los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Interior, Defensa, Desarrollo Agrario, Educación y Vivienda.

Esto se debe a que el fenómeno de El Niño Global pondrá en riesgo severo de déficit hídrico a las regiones del sur del país, afectando principalmente a las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna durante el próximo trimestre del año. Esto debido al pronóstico de escasez de lluvias. La información fue confirmada por el presidente de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Jorge Manuel Paz Acosta, este martes 2 de enero.

Ausencia de lluvias y déficit
Ausencia de lluvias y déficit hídrico incrementa nivel de sequías en la región Tacna - crédito Andina

El déficit de precipitaciones prevista amenaza con alterar las actividades agropecuarias, cruciales para la economía regional y la seguridad alimentaria. El anuncio realizado por el presidente de la Comisión ENFEN pone en alerta a los productores y autoridades, quienes deberán planificar medidas para mitigar los efectos adversos de esta situación y salvaguardar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Inicialmente, en septiembre, 14 regiones habían sido designadas en emergencia por la misma causa, pero regiones como Lima, Áncash, La Libertad, Pasco y Junín ya no están consideradas en esta categoría.

La región del Cusco enfrenta
La región del Cusco enfrenta una alerta de déficit hídrico a causa del cambio climático y la presencia del fenómeno de El Niño.

Provincias de Ayacucho en emergencia

Todas las provincias que conforman el departamento fueron declaradas en estado de emergencia. El gobierno peruano ha extendido el estado de emergencia a 91 distritos dentro de 11 provincias de la región Ayacucho, debido a una situación de peligro por déficit hídrico.

VVisitantes observan una laguna artificial
VVisitantes observan una laguna artificial construida cerca de Ayacucho, Perú, 30 de enero del 2020. Thomson Reuters Foundation/Sebastian Rodriguez

El estado de emergencia se centra en localidades de las provincias de Paucar del Sara Sara, Parinacochas y Lucanas. Los distritos afectados incluyen, entre otros, Colta, Corculla, Lampa, y Puquio. El gobierno ha identificado la necesidad de completar labores pendientes tales como la limpieza de canales de riego y la conservación de reservorios de agua, fundamentales para preservar los recursos hídricos en estas zonas andinas. La prórroga busca asegurar la continuidad de estas intervenciones vitales para la agricultura y el sustento de poblaciones locales.

Puno: disminución crítica del nivel del Lago Titicaca

Una de las áreas más castigadas es la región de Puno, donde la disminución crítica del nivel del Lago Titicaca ha interferido grave y directamente en el transporte de pasajeros. Las embarcaciones, que antes navegaban desde el puerto muelle de la ciudad llevando a pasajeros hacia islas como Los Uros, Taquile y Amantani, ahora se ven varadas por la baja de agua.

Senamhi alerta días intensos de
Senamhi alerta días intensos de calor el 4 y 5 de octubre de 2023. Seguirá disminuyendo las fuentes del agua y también secará los pastos naturales. (Composición Infobae)

La Comisión Multisectorial del ENFEN ha mantenido la “Alerta de El Niño Costero”, anticipando que el Fenómeno El Niño Costero podría perdurar hasta el inicio del otoño del año 2024, con una previsión de lluvias superiores a lo normal en el norte y una ausencia de precipitaciones en la sierra sur.

Más Noticias

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia

Melissa Klug culpa a la hija de Evelyn Vela por su distanciamiento y ella la amenaza: "¿Doy mi opinión de Cueva?"

Klug señala que su amistad con Vela terminó por un problema entre sus hijas, mientras que Evelyn insiste en que fue por el caso de Christian Cueva y le advierte que puede hablar sobre el tema

Melissa Klug culpa a la
MÁS NOTICIAS