
La vocación por el servicio al país no se limita únicamente a los individuos que han optado por incorporarse a la policía nacional o algún sector de las fuerzas armadas.
Asimismo, quienes han tomado rumbos distintos en sus carreras profesionales también poseen la posibilidad de brindar su habilidad y saber en beneficio del país, incluso si han superado la edad estipulada para ingresar a cualquiera de las instituciones mencionadas. Este proceso es conocido como asimilación.
¿Qué es la asimilación?

De acuerdo con lo establecido por las leyes peruanas, la asimilación es el proceso que tiene cualquier ciudadano común y corriente de enrolarse a la Policía Nacional del Perú (PNP). El detalle está en que primero se haya conseguido un título profesional universitario o en una carrera técnica.
La diversidad de carreras que pueden acceder a esta oportunidad es amplia y no se limita a un conjunto específico. En los procesos de convocatoria de los últimos meses del año pasado, se priorizaron profesionales del ámbito de las ciencias de la salud. Sin embargo, la puerta de la asimilación se mantiene abierta para individuos provenientes de diversos campos de estudio.
¿Cuánto gana un asimilado?
A pesar de que el aspecto financiero no es el único incentivo, lo cierto es que es un aliciente crucial que atrae a quienes consideran sumarse a las filas de la PNP.
Por ejemplo, quienes alcanzan la posición de Teniente General tienen un sueldo de S/8.573, mientras que el puesto de General se encuentra ligeramente por debajo, con S/8.362. Al otro extremo, los rangos inferiores como Suboficial de tercera reciben S/1.976.

Es importante mencionar que aquellos que ingresan a la institución y ascienden hasta posiciones de alto mando, como Coronel, disfrutan de un salario de S/6.910, una cifra que contrasta con los S/2.104 que recibe un Suboficial técnico de tercera.
En los niveles intermedios, la variación es notable; un Comandante gana S/4.279 y un Mayor, S/3.254, mientras que un Capitán se sitúa con S/2.705 y un Teniente, con S/2.258.
Finalmente, al inicio de la carrera, los que están en los peldaños más bajos como Alférez y Teniente, perciben ingresos de S/2.204 y S/2.258 respectivamente, estableciendo la base de la pirámide salarial de la institución.
¿Cuánto dura la asimilación?

El proceso de asimilación es un camino que se extiende por aproximadamente dos años. Y durante todo ese periodo a los asimilados se les impone una serie de pruebas que deben ser superadas.
Estas evaluaciones abarcan diversos aspectos relacionados con el área y el cargo al que se aspira dentro de la Policía. Además de los desafíos físicos, las pruebas también abordan los valores, principios e ideales que rigen la fuerza encargada de la seguridad interna en Perú.
Hay convenios
Las alianzas entre la Policía Nacional del Perú y diversas instituciones educativas se fortalecen a través de convenios establecidos. Según la página web de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Suboficiales de la PNP Santa Rosa de Lima, instituciones como la Universidad César Vallejo, la Universidad Norbert Wiener, la Universidad Continental, la Universidad Tecnológica del Perú, el Instituto IDAT, el Instituto Zegel IPAE, el Instituto Daniel Alcides Carrión y la EIGRA Escuela Internacional de Graduados, tienen colaboraciones establecidas con las fuerzas policíacas.
Quiero ser un asimilado

Los requisitos para formar parte de la PNP, a través del proceso de asimilación, son rigurosos. Por ejemplo, se exige una estatura mínima, tanto para mujeres como para hombres, y la conformidad con las medidas establecidas en la tabla antropométrica. Además, es necesario haber nacido en Perú y no registrar sanciones por infracciones graves o muy graves, tanto en el ámbito civil como militar.
Iniciar el proceso de asimilación a la PNP implica someterse a un procedimiento de dos años. Este periodo incluye diversas evaluaciones relacionadas con la carrera profesional y el cargo al que se aspira. La participación en el Curso de Integración Policial es esencial, marcando el inicio de la travesía hacia la incorporación a esta institución fundamental.
Espera la convocatoria

El trámite para asimilarse a la PNP comienza con la publicación de la convocatoria, que puede ser realizada de manera presencial u online. El interesado puede acceder al enlace proporcionado en la página oficial de la Escuela Nacional de Formación Policial Profesional (sinpol.pnp.gob.pe/SIPROAD/Preinscripcion) y completar los datos requeridos.
Para iniciar el proceso, es necesario contar con la documentación adecuada, incluyendo la solicitud de registro, la ficha de inscripción, documentos de datos personales, declaraciones juradas simples, y una ficha médica que certifique la aptitud psicosomática del postulante.
Cumplidos todos los requisitos, solo hay que tomar en cuenta que los egresados de cualquier carrera universitaria o tecnológica tienen las mismas chances de asimilarse a la PNP. Solo hay que contar con el respectivo título reconocido por la SUNEDU y esperar la convocatoria para saber cuáles son las carreras que solicitan.
¿Cuáles son las funciones que desempeña la Policía Nacional del Perú?
- Garantizar el ejercicio de los derechos valiosos de los ciudadanos, según lo consagra la Constitución peruana.
- Prevenir, combatir, investigar y denunciar delitos y faltas establecidos en el Código Penal y leyes especiales, aplicando sanciones según lo indica el Código Administrativo de Contravenciones de Policía.
- Asegurar la seguridad ciudadana y brindar capacitación a las entidades vecinales en materia de seguridad.
- Salvaguardar la libertad e integridad personal de los ciudadanos, previniendo infracciones penales y colaborando en la ejecución de medidas socioeducativas.
- Encargarse de la investigación de casos de personas desaparecidas.
- Supervisar y controlar la circulación vehicular y peatonal, investigar accidentes de tránsito y mantener registros del parque automotor.

¿Cuántos años se estudia para ser policía en Perú?
Durante un lapso de cinco años, equivalentes a 10 semestres académicos, los aspirantes a oficial de la Policía Nacional del Perú se someten a un riguroso proceso formativo en la Escuela de Oficiales, donde reciben una educación de nivel superior con reconocimiento legal, especialmente diseñada para prepararlos en las competencias necesarias para su labor en el cuerpo policial.
El acceso a la distinguida Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú es una puerta hacia una serie de ventajas que impulsan tanto el crecimiento académico como la trayectoria profesional de los cadetes. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Una formación universitaria integral.
- Obtención del título de bachiller y licenciatura, reconocidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
- Ascenso al rango inicial de Alférez en la Policía Nacional del Perú al completar la formación.
- Oportunidades de becas nacionales e internacionales basadas en el desempeño académico.
- Facilidades de hospedaje y manutención durante el periodo de estudio.
- Cobertura de seguro médico completo.
- Programas para el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades especializadas.

<br/>
Más Noticias
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”
La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”
El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
