Fenómeno El Niño: ¿Son confiables los pronósticos sobre este evento atmosférico? Enfen responde

La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) lanzó un comunicado para exhortar a la población a confiar en sus predicciones y expuso las razones que los abalan.

Guardar

Nuevo

Alberto Otárola asegura que están preparados para enfrentar el Fenómeno El Niño| Canal N

Ante las críticas recibidas por la publicación de su último reporte del 2023, el cual pronostica que el Fenómeno El Niño se presentará con una magnitud moderada durante el verano del 2024, con una probabilidad del 37%, seguida de una posibilidad del 33% de que sea débil, la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) emitió un nuevo comunicado para reafirmar la confiabilidad y veracidad de sus estimaciones.

Cabe destacar que gran parte de los comentarios negativos llegaron a través de las redes sociales, en donde los usuarios manifestaban que sus predicciones eran erróneas porque ya se están registrando intensas lluvias en varias zonas del Perú, al igual de un calor agobiante, sobre todo en la zona norte del país. Todos estos son efectos propios de El Niño.

Por tal motivo, el Enfen, mediante una misiva publicada este 31 de diciembre, aseveró que sus 35 años de trayectoria, en los que se ha dedicado a comprender, predecir y determinar las consecuencias de este evento atmosférico, abalan a la institución a la hora de “coordinar, recomendar y asesorar” actividades en aras de proteger a la ciudadanía.

Gráfica del Enfen sobre la presencia del Fenómeno El Niño.
Gráfica del Enfen sobre la presencia del Fenómeno El Niño.

Asimismo, resaltaron que su fiable grupo de trabajo está integrado por prestigiosas instituciones técnicas y científicas, tales como el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DIHIDRONAV), el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

También el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

“(Ellos) a través de sus sistemas de observación a nivel nacional e internacional de reconocida credibilidad, realizan los monitoreos y evaluación de las condiciones ambientales. En ese sentido, el Enfen reafirma que la información que genera es confiable, verificable, oportuna y transparente.

Por tal motivo, desde el Enfen exhortaron a la población a tener en consideración la experiencia y conocimientos de los voceros oficiales del Enfen y de las instituciones que lo conforman, con el fin de evitar la propagación de desinformación.

Por último, destacan que el Enfen emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 12 de enero de 2024. “El Enfen está comprometido en mantener informada a la población de manera responsable y precisa, brindando pronósticos y recomendaciones fundamentados en la investigación científica y la experiencia acumulada a lo largo de los años”, finaliza el comunicado.

Comunicado de Enfen.
Comunicado de Enfen.

Fenómeno El Niño en 2024

En la víspera del 2024, desde el Ejecutivo aseguraron a la población que, pese a que las probabilidades de que El Niño golpee con fuerza al país son leves, los trabajos de prevención y vigilancia respecto a este evento climático continúa.

En ese sentido, el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, destacó los 7 mil millones que se han destinado en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte para hacerle frente a este evento meteorológico que ha causado terribles consecuencias en años anteriores.

“Nos preparamos para enfrentar El Niño. Tenemos cerca de 800 maquinarias listas que trabajan en descolmatación, invertimos más de S/7000 millones y trabajamos con las autoridades regionales y locales”, agregó.

Cabe recordar que, en 2023, las precipitaciones pluviales provocaron la muerte de medio centenar de personas, además de dejar a miles de afectados en diversas partes del país. Las activaciones de quebradas, inundaciones y otros golpearon a la ciudadanía. Situación que hizo recordar a lo del 2017, pero que las autoridades no tomaron las precauciones.

Guardar

Nuevo