Estas son las efemérides que los peruanos recuerdan hoy, 28 de diciembre

Descubre los hitos históricos, los sucesos destacados y las fechas conmemorativas relevantes que han tenido impacto en la historia de este lugar.

Guardar

Nuevo

Cada 28 de diciembre se celebra una jornada marcada por bromas, heredera de una antigua historia bíblica y tradiciones medievales.  (NatGeo)
Cada 28 de diciembre se celebra una jornada marcada por bromas, heredera de una antigua historia bíblica y tradiciones medievales.  (NatGeo)

¿Qué pasó un día como hoy? El 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, originado en la leyenda de la matanza de niños ordenada por el rey Herodes. Aunque asociado a prácticas paganas, hoy es una festividad jocosa con bromas y engaños.

El músico José Bernardo Alcedo, afroperuano, falleció en 1878, siendo el autor del Himno Nacional peruano. También, un día como hoy, pero de 1943, nació el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, controvertido arzobispo de Lima.

En 1961, se creó el distrito peruano de Villa María del Triunfo. Además, el exfutbolista “Chorrillano” Palacios, ídolo del Sporting Cristal y de la Selección Peruana, nació en 1972.

28 de diciembre - Día de los Santos Inocentes

El Día de los Santos Inocentes, celebrado el 28 de diciembre, tiene sus raíces en la leyenda de la matanza de niños ordenada por el rey Herodes en un intento de asesinar al Niño Jesús.

También estaba vinculado a prácticas paganas de la Edad Media, cuando el desenfreno precedía al Carnaval. Actualmente, la festividad adquiere un tono jocoso, marcado por bromas y engaños.

Las mazas, muñecos de papel colocados en la espalda, son bromas comunes. Además, los medios de comunicación suelen publicar noticias falsas que los lectores deben descubrir, revelando la verdad al día siguiente.

28 de diciembre de 1878 - Fallecimiento del compositor peruano José Bernardo Alcedo

La figura del maestro Alcedo resurge en su legado musical, responsable del emblema patrio peruano y de otras piezas trascendentales. (BNP)
La figura del maestro Alcedo resurge en su legado musical, responsable del emblema patrio peruano y de otras piezas trascendentales. (BNP)

José Bernardo Alcedo Retuerto (1788-1878), destacado músico y compositor afroperuano, fue uno de los principales exponentes musicales en la primera mitad del siglo XIX en Perú.

Hijo de José Isidro Alcedo y Rosa Retuerto, ingresó al convento de San Agustín, en donde estudió música. Su talento quedó demostrado muy pronto cuando, con tan solo los 18 años, compuso la Misa en Re Mayor. Ganó el concurso convocado por José de San Martín para el Himno Nacional del Perú en 1821.

Vivió en Chile (1824-1864), donde contribuyó a la escena musical. Al regresar a Lima en 1864, compuso canciones religiosas y patrióticas. Su obra, “Somos libres, seámoslo siempre”, es el actual Himno Nacional peruano.

28 de diciembre de 1943 - Nace el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Primado del Perú

El cardenal Juan Luis Cipriani Thorne ha dejado una huella en la Iglesia peruana, con una carrera que abarca desde la educación hasta la alta jerarquía eclesiástica. (Andina)
El cardenal Juan Luis Cipriani Thorne ha dejado una huella en la Iglesia peruana, con una carrera que abarca desde la educación hasta la alta jerarquía eclesiástica. (Andina)

Juan Luis Cipriani Thorne, nacido el 28 de diciembre de 1943 en Lima, es un sacerdote y cardenal peruano, miembro del Opus Dei y arzobispo emérito de Lima. Proveniente de una familia notable, estudió ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería antes de dedicarse al sacerdocio.

Ordenado en 1977, desplegó actividades pastorales y educativas en Lima. Ascendió en la jerarquía eclesiástica, convirtiéndose en arzobispo de Ayacucho y luego Lima, donde fue creado cardenal en 2001. Su papel en la toma de la residencia del embajador japonés generó controversia.

Renunció al arzobispado de Lima en 2019, y su carrera ha estado marcada por tensiones con diversas figuras y sectores, incluyendo disputas sobre los estatutos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

28 de diciembre de 1961 - se crea el distrito de Villa María del Triunfo

Villa María del Triunfo simboliza la constante transformación y crecimiento de Lima a través de la unión y el desarrollo de sus comunidades. (obrasvillamariadeltriunfo)
Villa María del Triunfo simboliza la constante transformación y crecimiento de Lima a través de la unión y el desarrollo de sus comunidades. (obrasvillamariadeltriunfo)

Villa María del Triunfo, establecido el 28 de diciembre de 1961, es un distrito peruano conformado por seis zonas definidas y una séptima en desarrollo. Surgió de la iniciativa de la Sociedad El Triunfo de la Restauración en 1949, cuando pobladores de la Sociedad de Obreros del Sagrado Corazón de Jesús exploraron terrenos eriazos al sur de Lima.

Fundaron la Asociación de Viviendas Nueva Esperanza y, debido a la migración explosiva, se unieron otras familias de modesta situación económica. La zona se expandió, y en honor a María Delgado de Odría, esposa del expresidente Odría, adoptaron el nombre Villa María del Triunfo.

Entre sus atracciones se encuentran Las Lomas de Paraíso, el Parque Zonal Flor de Amancaes, el Centro Arqueológico de Tablada de Lurín, el Cementerio de Nueva Esperanza y el Real Plaza Villa María del Triunfo, que incluye centros comerciales y opciones de entretenimiento.

28 de diciembre de 1972 - Nace Roberto “Chorrillano” Palacios, jugador de fútbol del Sporting Cristal y de la Selección Peruana

Roberto "Chorrillano" Palacios, una leyenda viva del fútbol peruano, suma otro año de vida. (Andina)
Roberto "Chorrillano" Palacios, una leyenda viva del fútbol peruano, suma otro año de vida. (Andina)

Roberto Carlos Palacios Mestas, conocido como “Chorrillano” Palacios, es un exfutbolista nacido el 28 de diciembre de 1972 en Chorrillos, Lima.

Jugó gran parte de su carrera en el Sporting Cristal, siendo tricampeón de la Primera División peruana. Destacó internacionalmente, jugando en México, Colombia y Ecuador.

Con 128 partidos internacionales, es el jugador con más presencias en la Selección Peruana, siendo también su máximo asistidor. Apodado “Chorrillano” por su lugar de nacimiento, Palacios es considerado un ídolo del Sporting Cristal por su lealtad y entrega al club. Se retiró en 2012.

Guardar

Nuevo