Gladys Echaíz, Abel Reyes y José Balcázar encabezan lista de congresistas con menor producción de leyes

Según un estudio realizado por Amaru Consultores, en la lista también aparecen los parlamentarios Luis Cordero Jon Tay, Ana Obando y Héctor Ventura.

Guardar
Gladys Echaíz, Abel Reyes y
Gladys Echaíz, Abel Reyes y José Balcázar lideran cuadro de congresistas que tienen menos producción legislativa.

El Congreso de la República suma un nuevo cuestionamiento que podría abonar a su desprestigio ante la opinión pública. A pesar de que han realizado gastos ostentosos —como viajes al extranjero por más de un millón de soles que se dieron durante las gestiones de María del Carmen Alva, José Williams y Alejandro Soto— hay un número de parlamentarios que presenta una baja productividad legislativa.

Según un estudio realizado por la empresa Amaru Consultores, hay al menos seis ‘padres de la patria’ que tienen pocas iniciativas. La lista es encabezada por Gladys Echaíz de la bancada de Renovación Popular. Hasta el momento, la exfiscal de la Nación tiene dos proyectos, los cuales ya han sido publicados en el diario oficial El Peruano.

Las propuestas de Echaíz son las leyes que establece el destino de los cadáveres de los condenados por el delito de terrorismo, esto en relación a la controversia que hubo por el cadáver de Abimael Guzmán en setiembre del año pasado, y el que otorga un grado superior al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en situación de actividad.

A este cuestionamiento se suma la nota que Infobae Perú sacó ayer que la nuera de la integrante de Renovación Popular fue contratada en el Legislativo a pesar de que el reglamento de la entidad se lo prohibía.

Cuadro de congresistas con menor
Cuadro de congresistas con menor producción legislativa desde julio del 2021. Fuente: Amaru Consultores.

Detrás de Gladys Echaíz se encuentra Abel Reyes de la bancada de Perú Libre. En el estudio se menciona que desde que se instaló en su curul solo aparecen tres iniciativas: una que busca crear una brigada comunitaria ante un desastre, una declaratoria de emergencia y otra que apunta a que se declare como una necesidad la distribución del espectro electromagnético. Ninguno aparece como promulgado.

Recordemos que Reyes causó controversia porque en octubre se conoció que no regresó con el grupo de 13 parlamentarios que acudió a Rusia para un evento internacional. En esa ocasión, la legisladora Kira Alcarraz (Podemos Perú) indicó que su colega, muy vinculado al prófugo Vladimir Cerrón, le había manifestado que se iba a quedar en Moscú hasta enero del 2024.

“Le dije que teníamos que irnos y me indicó que planeaba quedarse incluso hasta enero”, anotó Alcarraz sobre la conversación que sostuvo con Abel Reyes. Sin embargo, no era la primera vez que este parlamentario prefería estar fuera del territorio nacional en vez de desarrollar sus funciones en su curul.

El diario El Comercio informó que el legislador izquierdista estuvo 40 días entre enero y febrero del año pasado. Durante ese periodo sostuvo encuentros con autoridades de dos institutos tecnológicos por dos días. No se sabe qué hizo en lo restante de este tiempo.

El Legislativo ha dado luz
El Legislativo ha dado luz verde a doce leyes declarativas y actualmente gestiona la aprobación de otros 39 proyectos de ley. Foto: Andina

En el tercer lugar se encuentra José Balcázar de la bancada de Perú Bicentenario. El cuestionado titular de la Comisión de Educación del Parlamento solo tiene seis propuestas, pero ninguno tuvo el respaldo de la representación nacional.

La única de las iniciativas de Balcázar que aparece en el boletín del diario oficial El Peruano es la referida al proceso de elección de los seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que realizó el año pasado.

En la nómina de los que tienen menos leyes también se encuentra Luis Cordero Jon Tay (no agrupado) con siete proyectos, de los cuales son de corte declarativo. Completan este podio las legisladores Ana Obando y Héctor Ventura de la bancada de Fuerza Popular con nueve iniciativas, respectivamente.

Cabe mencionar que en la lista elaborada por Amaru Consultores se incluye a los excongresistas Fernando Herrera y Wilmer Elera, así como a Fernando Rospigliosi. Sin embargo, sus casos resultan especiales.

Herrera falleció lamentablemente el 25 de octubre del 2021 producto de un paro cardiorrespiratorio, mientras que Elera fue desaforado tras ser condenado por el Poder Judicial a 6 años de prisión por el presunto delito de colusión agravada. Finalmente, Rospigliosi entró como accesitario de Hernando Guerra García, quien perdió la vida el 29 de septiembre en Arequipa.

Últimas Noticias

La sombra del CJNG sobre la Amazonía: revelan que cártel mexicano está detrás del mercurio usado por minería ilegal en Perú

OjoPúblico publicó los hallazgos del informe de la Agencia de Investigación Ambiental, que revela que el cártel mexicano controla el tráfico de mercurio usado en la minería ilegal de oro en Perú, Colombia y Bolivia

La sombra del CJNG sobre

López Aliaga: Municipalidad de Lima admite que tren Lima-Chosica es inviable a corto plazo y se retira de mesa técnica del MTC

La comuna limeña suspendió su participación en la mesa técnica del MTC por retrasos y “falta de compromiso” en el proyecto ferroviario Lima-Chosica. La cartera ya había señalado que la operación del tren no será posible en 2025

López Aliaga: Municipalidad de Lima

Nicola Porcella defiende sus retoques estéticos y responde con humor: “No estaría así de guapo como ahora”

Mientras es duramente criticado por su actuación en México, el exchico reality revela con orgullo todos los procedimientos estéticos a los que se ha sometido para lograr su imagen actual

Nicola Porcella defiende sus retoques

Exdirectora de Digemid pide prohibir en Perú pastas dentales con fluoruro de estaño tras alerta sanitaria

Este compuesto puede provocar ampollas, irritación en las encías, adormecimiento de lengua y otras molestias en la cavidad oral

Infobae

Ministro de Transportes afirma que Rafael López Aliaga falta el respeto a los ciudadanos al “no sincerar” proyecto del tren Lima-Chosica

El ministro César Sandoval también afirmó que la implementación de los trenes es un “capricho personal” del alcalde de Lima y que “de repente está de cara a las elecciones”

Ministro de Transportes afirma que