¿Cuándo se celebra el Día de los Inocentes 2023 en Perú? Conoce el aterrador origen de su conmemoración

Aunque muchos aprovechan esta fecha para realizar bromas pesadas, desde falsos embarazos, detenciones y otros, lo cierto es que la festividad tiene que ver con un terrorífico y mortal suceso

Guardar

Nuevo

Festividad es una de las más esperadas por las personas a las que les gusta hacer bromas. | Andina / Getty Images
Festividad es una de las más esperadas por las personas a las que les gusta hacer bromas. | Andina / Getty Images

Entre Navidad y Año Nuevo hay una fecha que despierta sentimientos de amor y odio entre las personas, se trata del Día de los Inocentes, también llamado Santos Inocentes. Este 2023, el Día de los Inocentes cae jueves 28 de diciembre en Perú, así que estate atento por si este día te dan una mala noticia, ya que puede tratarse solo de un chiste de mal gusto. Incluso, muchos medios de comunicación alrededor del mundo emiten noticias falsas que generan más de una emoción entre sus seguidores.

Aunque es una de las festividades más esperadas para quienes disfrutan hacer bromas pesadas a amigos, pareja o familiares, lo cierto es que su origen no tiene nada de gracioso, pues se remonta a un suceso escalofriante.

¿Cuál es el origen del Día de los Inocentes?

La historia se remonta hace dos mil años y tiene que ver con la masacre de recién nacidos. Según el evangelio de San Mateo, el rey Herodes I tomó la decisión de asesinar a todos los bebés menores de dos años que nacieron en Belén, con el fin de asesinar a Jesús.

Esta cruel misión la tuvo luego de escuchar el relato de unos “magos venidos de Oriente”, que le advirtieron sobre la llegada de un bebé que se convertiría en el rey de los judíos y pondría en peligro su reinado. “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”, recitaron.

Jesús era buscado por el rey Herodes. | Canva
Jesús era buscado por el rey Herodes. | Canva

Preso de su ambición de poder, ordenó la matanza masiva. Incluso, con ánimos de eliminar cualquier posibilidad de que viviera, despidió y pidió a los reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, que busquen al niño y le informen, para conocerlo y adorarlo.

Guiados por la estrella que se les apareció al salir de Jerusalén, encontraron al niño Jesús junto a la Virgen María y San José; no obstante, a través de sus sueños, les advirtieron que no dijeran nada.

Si bien la fecha exacta no se sabe con exactitud, se estima que fue un 28 de diciembre. La Iglesia católica decidió conmemorar este terrible suceso en honor a aquellas almas inocentes que fallecieron por el hijo de Dios.

Herodes ordenó matar a los niños menores de dos años. | Canva
Herodes ordenó matar a los niños menores de dos años. | Canva

¿Por qué se hacen bromas en el Día de los Inocentes?

La explicación detrás de por qué se hacen bromas en el Día de los Inocentes tiene distintas versiones. Una de ellas asegura que cuando Herodes dio con los magos, ellos decidieron darle direcciones equivocadas a fin de hacerlo pasar un mal rato y, por supuesto, no encuentre a Jesús.

Otros mencionan que la tradición cambió en la Edad Media. Durante esta fecha, se fusionó el Día de los Inocentes con un rito pagano conocido como “La fête de Fous” o fiesta de los locos, en Francia, donde se permitía a la gente burlarse de las convenciones sociales más arraigadas.

“El pueblo, ocioso, se entregaba entonces a una risa festiva, alegre y sardónica que equiparaba a actores y observadores, a quienes se hacía partícipes de la chanza para alivio de las penalidades diarias, acontecidas en un contexto de férrea disciplina social”, escribió el historiador español Mario González-Linares.

Incluso, se menciona que los clérigos, diáconos y sacerdotes participaban de esta festividad. Entraban enmascarados y vestidos de bufones a los templos, para bailar, cantar y hacer el ridículo. Aunque esta fiesta fue prohibida oficialmente por la Iglesia en el Concicio de Basilea de 1435, se mantuvo la costumbre de realizar bromas y burlarse de la sociedad, amigos y otras personas.

La Fête des Fous, conocida como La fiesta de los locos.| Histoires de l'ombre
La Fête des Fous, conocida como La fiesta de los locos.| Histoires de l'ombre

¿En qué países celebran el Día de los Inocentes?

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • España
  • Filipinas
  • Guatemala
  • Panamá
  • Perú
  • Paraguay
  • Uruguay
  • México
  • El Salvador
  • Venezuela
Guardar

Nuevo