Lluvias intensas en la sierra: hay 449 distritos en riesgo por huaicos y deslizamientos

Este panorama se debe a las fuertes lluvias que se pronostican en la sierra entre el domingo 24 y el martes 26 de diciembre, alertadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)

Guardar
Desde el domingo 24 al
Desde el domingo 24 al martes 26 de diciembre en diversas regiones del país la población debe mantenerse alerta ante posibles afectaciones debido a este fenómeno climático. Foto: Andina/Composición Infobae

Un total de 449 distritos enfrentan un alto riesgo de sufrir deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa, según el último informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), entidad adscrita a Ministerio de Defensa (Mindef).

Este panorama se debe a las fuertes lluvias que se pronostican en la sierra entre el domingo 24 y el martes 26 de diciembre, alertadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El más reciente informe de riesgos ha situado a Huancavelica como la región con el mayor número de jurisdicciones clasificadas en riesgo muy alto en el territorio nacional, alcanzando un total de 59.

Asimismo, otras regiones también destacan en este índice, tales como Áncash, con 52 jurisdicciones, Cajamarca con 31, y Junín con 29. De acuerdo con esta evaluación, un total de 256 jurisdicciones en el país se encuentran en esta situación de alerta.

Fernando Chiock: "El principal problema
Fernando Chiock: "El principal problema es nuestra exposición. ¿Cómo se reformula un pueblo que está asentado en zona de huaico?". (El Comercio)

¿Qué zonas son las más vulnerables a los huaicos fuera de Lima?

En relación a las zonas más vulnerables a los huaicos en el país, un estudio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) menciona que de 461 mil 217 ciudadanos de las departamentos de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Lima, Piura y Tumbes enfrentan un riesgo directo debido a su residencia en zonas susceptibles a ser afectadas por huaicos e inundaciones, fenómenos intensificados por las fuertes lluvias.

En estas regiones se localizan 1.090 centros poblados con 103 mil 031 viviendas establecidas en áreas de alto riesgo. En tal sentido, se estima que en total hay más de un millón de personas están expuestas a posibles daños y pérdidas en el marco de estos eventos.

Se registraron lluvias intensas en
Se registraron lluvias intensas en Huancavelica que afectaron diversas comunidades (Andina)

¿Qué son exactamente los huaicos?

Los huaicos, fenómenos naturales destructivos causados por flujos de lodo y escombros, pueden llevar a provocar el colapso de viviendas, así como una extensa destrucción de infraestructura de servicios básicos, en múltiples regiones.

Asimismo, los desprendimientos de lodo y piedras, que suelen arrastrar consigo no sólo material sólido de las montañas, sino también escombros y residuos, contamina las fuentes de agua potable y dificultar las labores de reparación de los servicios dañados.

También, pueden ocasionar la obstrucción y rotura de tuberías de agua y gas, además de ocasionar cortes en el suministro eléctrico, lo que agrava la situación de emergencia para los habitantes de las áreas afectadas.

Otro punto crucial es que conllevan riesgos sanitarios y desafíos logísticos para las autoridades y equipos de rescate, ya que al interrumpirse el suministro eléctrico se limita el acceso a información y comunicación en momentos cruciales, intensificando así las dificultades para las operaciones de asistencia y emergencia.

Más de 8 mil damnificados
Más de 8 mil damnificados por ahora, anunció Dina Boluarte.

Recomendaciones de Indeci

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insta a los Gobiernos locales y regionales a garantizar la adecuada señalización y despeje de rutas de evacuación frente a eventuales emergencias.

La institución recomienda que se dirija a la población a zonas seguras, lejos de ríos y quebradas, y que se verifique la operatividad de centros de salud, bomberos y comisarías.

Del mismo modo, Indeci exhorta a los ciudadanos a fortalecer las estructuras de sus hogares y a instalar sistemas de alerta comunitarios, conforme a las ultimas recomendaciones para aumentar la seguridad ante posibles emergencias.

Además, se aconseja tomar medidas preventivas específicas como reforzar los techos de las viviendas y utilizar métodos como silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes para la creación de un sistema de alerta temprana, trabajando en conjunto con autoridades locales.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

MTC responde ante cuestionamientos a

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia
MÁS NOTICIAS