Fonavi, consulta DNI: quiénes pueden cobrar sus aportes el sábado 23, según cronograma y en qué horario especial

Finalizaron las dos primeras jornadas para la devolución de este. Este 23 de diciembre continúa el cobro en determinadas agencias y con un horario especial

Guardar
Continúa el proceso de devolución
Continúa el proceso de devolución de aportes. (Infobae)

Este jueves 21 y viernes 22 de diciembre, se dio inicio al proceso de devolución de las contribuciones realizadas por los miembros del vigésimo grupo de pago del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Miles de fonavistas y deudos de los titulares se aproximaron a las agencias del Banco de la Nación para efectuar el cobro que llevan reclamando hace décadas.

En ambas jornadas se registró el descontento de un sector de los aportantes, quienes expresaron su molestia con el sistema al haber recibido montos irrisorios. Más aún, algunas personas pasaron largas horas formando colas de las agencias bancarias para ser rechazadas al momento de llegar a la ventanilla. Si eres beneficiario, puedes revisar el cronograma oficial para poder hacer efectivo el cobro de su dinero.

Algunos fonavistas mostraron su rechazo
Algunos fonavistas mostraron su rechazo hacia el sistema de devolución de los aportes. (Infobae)

Cronograma de pagos

Como anunció la Secretaría Técnica del Fonavi, el contribuyente debe asistir al cobro de sus aportes dependiendo del último dígito de su documento nacional de identidad (DNI). Tal fue el caso en los dos primeros días: el viernes fue el turno para aquellos miembros cuyos DNI finalizan en los números cero (0) y uno (1); y el viernes para los que terminan en dos y tres. De esa forma, por más que hayan estado inscritos en el padrón oficial de beneficiarios, no todos los aportantes tuvieron derecho a ser atendidos, pues algunos desconocían dicha medida.

Para este sábado 23 de diciembre solo se atenderá a los beneficiarios cuyo DNI termine en cuatro (4). Deben recordar, que el horario de atención en las agencias del Banco de la Nación será desde las 8 a.m. a 1 p.m.

La estructura para los días siguientes es así:

Sábado, 23 de diciembre del 2023: DNI termina en número 4

Martes, 26 de diciembre del 2023: 5 y 6

Miércoles, 27 de diciembre del 2023: 7 y 8

Jueves, 28 de diciembre del 2023: 9

Viernes, 29 de diciembre del 2023: Rezagados (aquellos que no pudieron cobrar)

Así luce la página de
Así luce la página de consultas. (Secretaría Técnica de Fonavi)

Verifica si estás en el padrón

Asimismo, se recuerda al público contribuyente verificar si está inscrito en el padrón de beneficiarios. Es decir, si es integrante del grupo seleccionado para efectuar el cobro de sus aportes, que en este caso es el vigésimo grupo de pago. Si desea comprobar su presencia en la lista oficial, siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al módulo de consulta del padrón de fonavistas, en la plataforma digital de la Secretaría Técnica del Fonavi. El enlace es el siguiente: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp.

2. Especifique su tipo de documento: DNI, carné de extranjería, libreta electoral de siete dígitos, libreta electoral de ocho dígitos, carné de Fuerzas Policiales o carné de Fuerzas Armadas.

3. Digite su número de documento.

4. Seleccione la opción “Consultar”, la cual abrirá una ventana en la que se mostrará un mensaje indicando si es beneficiario del grupo o no.

Conozca los documentos que debe
Conozca los documentos que debe presentar en ventanilla. (Andina)

¿Qué documentos debo llevar?

Si usted es el titular fonavista beneficiario debe presentar su DNI. Por otro lado, si es heredero de un fonavista fallecido, es indispensable que muestre en ventanilla una declaración jurada. El orden de jerarquía para los deudos de los fonavistas es el siguiente:

1. El cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho.

2. Hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

3. Hijos mayores de edad.

4. Padres.

5. Hermanos.

6. A quien acredite ser deudo del fonavista mediante sucesión intestada o testamentaria.

Guardar

Más Noticias

Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional

La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows

Shakira en Lima EN VIVO:

Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional

La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero

Shakira en Lima: conoce en

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a
MÁS NOTICIAS