
Uno de los sistemas de transportes más utilizados por los peruanos en la capital del Perú es el Metropolitano. Su ruta se ha convertido en un elemento fundamental en el desplazamiento de los limeños. Administrado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), este servicio es una pieza clave del Sistema Integrado de Transporte, junto con el Metro de Lima y los corredores complementarios.
Conformado por 35 estaciones intermedias, una estación central subterránea y dos terminales de transferencia, el Metropolitano conecta a los distritos del norte y sur de la ciudad. Según la información ofrecida por la página oficial del Metropolitano, los conductores que operan este servicio son profesionales altamente capacitados.
Los concesionarios de autobuses se dedican a una capacitación continua de sus conductores, en colaboración con Protransporte. Esta entidad establece los lineamientos y los contenidos mínimos requeridos para la incorporación o renovación de conductores en la operación de autobuses. Pero, surge una pregunta relevante: ¿cuánto gana un conductor del Metropolitano?
Conoce el sueldo de un chofer del Metropolitano

Los conductores que operan el servicio del Metropolitano en Lima reciben una compensación anual equivalente a 14 sueldos, complementada con bonos y pago por horas extra, según informó la ATU. Basándose en testimonios directos de los propios choferes del Metropolitano, el rango total de remuneración, considerando sueldo base y bonificaciones, varía entre 1,800 y 2,800 soles.
El proceso de certificación para estos conductores tiene una duración de un año. Luego de este período, los conductores deben cumplir con los requisitos preestablecidos y participar en un programa de capacitación diseñado para reforzar y actualizar sus conocimientos.
¿Cómo obtener el Certificado de Autorización de Conductor del Metropolitano?
- Carta de presentación del postulante, suscrita por el concesionario
- Licencia AIII A o AIII C vigente
- Acreditación de al menos 03 años de experiencia en el transporte de pasajeros o carga
- No tener menos de 25 años de edad (Copia DNI)
- Certificado de Antecedentes Penales
- Certificado de Antecedentes Policiales
- Record del conductor expedido por el MTC (no haber estado inhabilitado por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes)
- Certificado Médico (apto)
- Certificado Psicológico (apto)
- Certificado de Capacitación (aprobado)
- Constancia de evaluación de pericia en el manejo de buses.
Protransporte cuenta con cuatro empresas concesionarias que brindan el servicio de transporte del Metropolitano, las cuales son: Lima Vías Express, Lima Bus Internacional, Transvial Lima y Perú Masivo.
¿Cuáles son los nuevos cambios del Metropolitano?

En diciembre de 2023, el servicio de la ruta ‘B’ experimentó una modificación en su trayecto; ahora los buses ya no partirán desde Matellini. El recorrido iniciará en Plaza de Flores y terminará en la nueva estación Los Incas, en Comas. Esta variante implica que la ruta no atravesará más los puntos de Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar y Balta.
Por otro lado, la ruta ‘C’ mantendrá su paso por estas estaciones, lo que significa que aquellos usuarios que deseen tomar la ruta ‘B’ deberán llegar hasta Plaza Flores.
Con relación al Expreso 1, también sufrirá ajustes. Ahora, Matellini será su primer punto de partida y continuará su recorrido directamente hacia la estación Balta, sin realizar paradas en Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar y Balta.
Estos cambios implican que los pasajeros dispongan de una sola alternativa para llegar a estas estaciones, lo que podría requerir la realización de transbordos durante su viaje. Conoce las nuevas estaciones ampliadas por el Metropolitano:
- Estación Universidad: Av. Universitaria con Av. Metropolitana
- Estación 22 de Agosto: Av. 22 de Agosto con Av. Universitaria
- Estación Belaúnde: Av. Víctor Andrés Belaúnde Oeste con Av. Universitaria
- Estación Los Incas: Av. Los Incas con Av. Universitaria.
¿Se aumentarán más buses?

En el evento de apertura de las cuatro estaciones recién inauguradas, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), José Aguilar Reátegui, había mencionado la proyección de entregar 600 nuevas unidades para el servicio. Sin embargo, el portavoz de la misma entidad, Omar Revolledo, desmintió esta declaración argumentando la inexistencia de una “demanda actual” que justifique tal adición de vehículos al sistema de transporte.
La primera mujer chofer en el Metropolitano de Lima
En las últimas décadas, las mujeres han logrado acceder a puestos de trabajo que antes estaban reservados para los hombres. Este avance refleja la posibilidad de construir una sociedad más igualitaria, donde todos tengan las mismas oportunidades. En este contexto, el Metropolitano de Lima ha respaldado esta consigna al contratar a una mujer para operar uno de sus buses. Este acto no solo destaca la igualdad de género, sino que también resalta la importancia de reconocer y valorar las habilidades y capacidades de cada individuo más allá de su género.
Se trata de Cinthia Soldevilla, la primera mujer en desempeñar el rol de chofer en el Metropolitano. En una entrevista con TV Perú, compartió su experiencia durante el primer año de trabajo en la empresa. “Yo ingresé a los alimentadores del Metropolitano a los 29 años y desde un inicio recibí respeto, pero sentía que me miraban y se preguntaban: ¿podrá hacerlo?”, sostuvo.
Antes de incorporarse al equipo del Metropolitano, Soldevilla manejaba la combi de sus padres para contribuir a los ingresos familiares. Durante ese tiempo, lamentablemente, era testigo de comentarios machistas e insultos por parte de algunos choferes.
¿Cuáles son las tarifas que maneja el Metropolitano?
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao redefine la movilidad en la metrópoli con una nueva estructura tarifaria para el sistema de transporte Metropolitano, prometiendo un viaje eficiente y económico. Viaja a lo largo de la ruta troncal que conecta Naranjal y Matellini por S/ 3.20, un trayecto que cruza el corazón de la ciudad.
Conecta con facilidad otros rincones de Lima mediante los cómodos servicios alimentadores. Estos buses te acercan a la ruta troncal por tarifas accesibles que varían con la distancia del recorrido. Explora extensamente la ciudad con las rutas alimentadoras largas a S/ 1.50, incluyendo destinos como Villa El Salvador y Carabayllo, o realiza viajes más cortos por un módico precio de S/ 1.00, llegando a puntos clave como Los Olivos y Tahuantinsuyo.

La opción más ventajosa es la tarifa integrada por S/ 3.50, que te permite combinar ambos servicios para una experiencia de viaje completa. La comunidad estudiantil disfrutará de un beneficio adicional: tarifas escolares preferenciales de S/ 1.25 en el troncal y de tan solo S/ 0.50 en cualquier ruta alimentadora, garantizando el acceso a la educación mediante un transporte asequible.
Últimas Noticias
Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.
