Benjamín Flores Ríos, defensor ambiental kakataibo, falleció en extrañas circunstancias el pasado domingo 17 de diciembre cuando se encontraba en su hogar, ubicado en la comunidad nativa Mariscal Cáceres, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali.
A horas de su muerte, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) y la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (Fenacoka) indicaron, a través de un extenso comunicado, que Flores Ríos era amenazado desde hace varias semanas por cocaleros de la zona por mantener una lucha firme en aras del cuidado del territorio integral de su comunidad.
“Desde ORAU y Fenacoka expresamos nuestra más profundas condolencias a los familiares, la comunidad y el pueblo kakataibo por el cobarde y cruel asesinato y pérdida irreparable de su líder Benjamín Flores Ríos, quien venía luchando por el cuidado del territorio de su comunidad, para que no ingresaran los invasores”, se lee en el documento.

Sin embargo, el Ministerio Público precisó que las primeras pesquisas realizadas al cadáver del exagente municipal arrojaron que no presentaba signos de violencia, ni lesiones por arma de fuego.
Asimismo, informaron que el defensor ambiental kakataibo fue encontrado con espuma en la boca, por lo que las autoridades presumen que habría fallecido por la mordedura de una serpiente, más no por el ataque de una persona.
Cabe destacar que, en los últimos años, son más de 30 los líderes indígenas han sido asesinados en defensa de sus territorios frente al incremento de actividades ilegales, tales como la minería ilegal, la tala y el narcotráfico, según la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Morgue sin fluído eléctrico
En medio del luto y sufrimiento por la muerte de Benjamín Flores Ríos, sus familiares tuvieron que centrar sus esfuerzos en evitar que el cadáver de su ser querido se descomponga.
Según denunciaron sus parientes, la Morgue de Pucallpa, desde hace semanas, no cuenta con fluido eléctrico ni agua, por lo que la cámara frigorífica donde se encontraba el cuerpo del defensor ambiental kakataibo no funcionaba.
Esto forzó a los deudos a comprar varios kilos de hielo en bolsa para evitar que los restos del exagente municipal entren en descomposición. “No son pescados, no son pollos, son seres humanos, por lo tanto necesitan estar en una cámara frigorífica, como es en cualquier parte del mundo”, relató Washington Bolívar, líder de la comunidad kakataibo.

Precisamente, el propio Bolívar contradijo lo expuesto por ORAU y Fenacoka al precisar al referido medio que Flores Ríos murió de forma natural y ninguna mafia estuvo involucrada. “Fue una muerte natural, por ello lo trajimos a la morgue para que se haga la necropsia de ley”, explicó.
De acuerdo a lo relatado por el corresponsal de 24 Horas, la morgue ya no le pertenece al Ministerio Público de Pucallpa, sino que ahora responde a órdenes que son administradas desde Lima.
Últimas Noticias
‘El Monstruo’ reaparece en video desde Brasil y lanza amenaza a la PNP: “Nunca podrán conmigo, inútiles”
Erick Moreno Hernández, señalado como líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’, reapareció en un video grabado en Brasil, donde lanza un mensaje desafiante a la PNP mientras sigue prófugo

Gianluca Lapadula recibe duras críticas tras revelación de Macarena Gastaldo en avance de ‘EVDLV’: “Dime que es mentira”
Este domingo 13 de julio, la modelo argentina se sentará en el sillón rojo y contará más detalles de su supuesta cercanía con el futbolista italo-peruano.

Paro minero: animales mueren por falta de alimento y agua por bloqueo de carreteras
Además de los perjuicios que sufren tanto del transporte de carga como del de pasajeros ante el bloqueo de algunas de las principales vías del territorio nacional

La técnica infalible que debes aplicar al final de una entrevista laboral, según una experta en reclutamiento: Dejarás una impresión inolvidable
La especialista también ofreció consejos prácticos para recién egresados o próximos a egresar, para ayudarles a construir un perfil sólido y una red de contactos, incluso sin experiencia laboral

Defensores ambientales acusan al Estado peruano de encubrir mafias y abandonar al pueblo: “Simula proteger mientras nos asesina”
En comunicado conjunto, líderes de comunidades indígenas, campesinas y costeras exigen una agenda urgente de protección para sus vidas y territorios: “el Perú ya no es solo un Estado fallido, es un Estado capturado”
