
De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a fines del 2022, el 40% de los afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) que está cerca a jubilarse no tienen saldo en sus cuentas (CIC o Cuenta Individual de Capitalización). Es decir, no recibirían ninguna pensión si deciden dejar de trabajar. Si no quieres que sea tu caso, revisa esta información.
Aunque muchos están a la espera de que se apruebe un eventual séptimo retiro de los aportes, lo cierto es que, en la medida de lo posible, es importante no tocar este fondo, pues son ahorros destinados para la vejez.
Desde la incorporación a una planilla, las empresas están obligadas a destinar una parte del sueldo al fondo de cada trabajador para que, al momento de jubilarse, reciba una pensión que lo ayude a solventar o aligerar sus gastos. Por ello, es importante pensar a futuro y calcular cuánto se debe ahorrar para tener un monto mayor al sueldo mínimo.

En diálogo con Andina, el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, explicó que, para tener S/ 1.000 soles al mes, desde los 65 años hasta el último día de nuestras vidas, necesitamos acumular un promedio de 180.000 soles.
“Con eso tendremos la certeza de que recibiremos al menos esa cantidad, utilizando un instrumento financiero que se llama renta vitalicia”, mencionó.
¿Qué se debe hacer para recibir mil soles mensuales?
Aunque la suma parezca muy grande para algunos, lo cierto es que basta con ahorrar un 10% de los ingresos. “Si separase el 10% en un hogar que gasta 2.000 soles al mes, en 50 años cumpliría con la meta de haber construido su chanchito que le asegurará tener recursos para toda su vejez”, comentó.
“Ese tiempo será más breve si orientamos una parte de los ingresos extra a alcanzar nuestra meta pensionaria”, enfatizó.

Como es de conocimiento público, en la actualidad es el 10% lo que se destina del sueldo bruto al fondo de pensiones. Sin embargo, es importante que se pueda ahorrar todo lo posible para no pasar adversidades o carencias durante la vejez. Incluso, puedes hacer aportes voluntarios con el fin de que tu fondo crezca mucho más.
En ese sentido, el presidente de Apeseg también propone considerar otras opciones con rentas aparentemente atractivas, pero más riesgosas. Por ejemplo, una idea es comprar un departamento para obtener ingresos por alquiler; sin embargo, advierte sobre los riesgos de impago por parte de los inquilinos y los posibles períodos sin ingresos.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?
Si luego de leer esta nota quieres calcular cuánto te falta para llegar al monto mencionado, sigue estos pasos para que conozcas el total de dinero aportado a tu AFP:
- AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar al siguiente link: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion.
- Prima AFP: Ingresa a la siguiente página que colocamos a continuación: http://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio y en “Mi cuenta” colocas el número de tu DNI y contraseña.
- AFP Habitat: para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta.
- Profuturo AFP: si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar a https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login para ver tu estado de cuenta.

¿Cómo sé a qué AFP estoy afiliado?
Si no estás seguro o segura de cuál es el fondo que recolecta tus aportes, ve a la opción “Registro” de Servicios SBS en línea. Lee las condiciones de uso y, si estás de acuerdo, da clic en siguiente. Luego, coloca tu número del documento nacional de identidad (DNI) y un correo electrónico. Una vez registrado(a), elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.
Últimas Noticias
César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.

Venezuela propone vuelos desde Bolivia para repatriar migrantes en Perú y Chile
El gobierno de Nicolás Maduro ya había adelantado la posibilidad de activar vuelos de repatriación para migrantes desde Perú, Chile y Argentina, países con los que enfrenta dificultades diplomáticas

Este país sudamericano es reconocido con el nivel 2 de la OTAN y se consolida como socio estratégico militar internacional
El nuevo estatus le permite a Perú integrar su logística militar con la de aliados estratégicos, facilitando operaciones conjuntas y acceso a tecnología internacional

Perú recupera 133 piezas de su patrimonio arqueológico y colonial, provenientes de Estados Unidos, Bélgica y otros países tras gestiones oficiales
El gobierno peruano logró el retorno de valiosos objetos históricos, incluidos un altar barroco y una máscara ritual, tras gestiones diplomáticas y devoluciones voluntarias de ciudadanos y museos extranjeros
