Sociedad civil y organizaciones en defensa del ambiente exigen se derogue ley que promueve la deforestación ilegal

En el comunicado subrayan que la reciente aprobación de la modificación de la Ley Forestal implica un retroceso en la conservación de tierras forestales y áreas de protección en el país

Guardar
Si la tala de árboles
Si la tala de árboles continúa al ritmo actual, ya no serán unos 4.500 kilómetros cuadrados de tierra lista para la quema, sino el doble, lo que originaría una "tormenta perfecta" en la mayor selva tropical del mundo, según el informe de la organización no gubernamental Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam). EFE/Joédson Alves/Archivo

Tras haberse aprobado en el Congreso de la República las modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, con impacto directo en la Amazonía, el Capítulo Peruano del Movimiento Católico Mundial por el Clima, junto con 12 organizaciones en defensa del ambiente, solicitaron la derogación de la modificación de la normativa.

De acuerdo al pronunciamiento, la reciente acción legislativa aprobada contradice mandatos constitucionales y múltiples compromisos asumidos por el Estado peruano en tratados internacionales, además de omitir el derecho a la consulta previa a favor de los pueblos indígenas, cuyo bienestar y seguridad depende de la salud de los ecosistemas forestales.

En el comunicado subrayan que la nueva legislación, que ha sido objeto de polémica tras su aprobación, podría implicar un retroceso en la conservación de tierras forestales y áreas de protección en el país. Esto debido a que facilitaría la transformación de estos terrenos para otros fines, sin respetar las regulaciones previamente establecidas.

Organizaciones y miembros de la
Organizaciones y miembros de la sociedad civil se van sumando al pedido de derogación de la Ley Forestal | Composición Infobae

Estas regulaciones incluyen normas para la clasificación de suelos según su capacidad de uso y la autorización para cambios en el uso de suelo.

El documento ha sido firmado por la Comisión Permanente de Derechos Humanos & Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Conferencia de Religiosas y Religiosos (Comisión de JPIC-DD.HH CONFER Perú), el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú, el Carmelo Misionero Seglar CMS Flor del Carmelo.

Asimismo, se suma el respaldo por escrito de la Fraternidad Carlos de Foucauld, La Iniciativa interreligiosa para los Bosques Tropicales en el Perú (IRI Perú), Pastoral Social - Diócesis de Chosica, Comisicón de Ecología y Cuidado de la Creación Diócesis de Lurin, Equipos Docentes del Perú (EDOP), Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS).

Congreso aprobó modificaciones a la
Congreso aprobó modificaciones a la Ley Forestal que autoriza deforestación ilegal | Composición Infobae

Se develan escasos esfuerzos del Estado por proteger a la Amazonía

Tras revelarse la quienes estuvieron detrás de la modificación de la norma que ahora permitirá la deforestación en la Amazonía, y culminarse la COP 28la Cumbre Climática anual que busca frenar el calentamiento global—, este domingo la Agencia Andina publicó que en el país hay más de 800 mil 000 hectáreas de bosques amazónicos que se ubican en predios privados, equivalente aproximado a 160.578 mil estadios nacionales.

Este dato brindado por la Estrategia de Intervención del Programa Nacional de Conservación de Bosques del (Minam) llama la atención en el contexto de las nuevas disposiciones aprobadas sobre la Ley Forestal, ya que la reciente modificación aprobada incluye la remoción del Ministerio del Ambiente (Minam) en los procesos y opiniones técnicas de zonificación forestal, y la eliminación de la necesidad de obtener autorizaciones para el cambio de uso de suelo en terrenos privados.

Solo en 2019 la deforestación
Solo en 2019 la deforestación en Perú fue de 147.000 hectáreas, una cifra que se eleva a 2,3 millones de hectáreas desde 2001, lo que representa una superficie similar a El Salvador, causada principalmente por la agricultura migratoria, el cambio de uso tierras, el narcotráfico y la minería ilegal, entre otros. EFE/Sengo Perez/Archivo

Organizaciones indígenas y productivas iniciaron lucha en 2022

Desde el año pasado, distintas organizaciones indígenas y del ámbito agrario vienen presentando ante el Poder Legislativo varios pronunciamientos y cartas en las que exhortaron a la representación nacional a no aprobar la iniciativa legislativa impulsada desde las bancadas de Perú Libre y Alianza para el Progreso.

Dentro de ellas están: la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), la Confederación Nacional Agraria, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (Feconau), la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencap), y el Colegio de Biólogos del Perú.

En sus pedidos se resalta que el Perú enfrenta un aumento en sus índices de deforestación, donde la expansión agrícola se identifica como el principal factor, contabilizando el 51.6% del total nacional.

En esa línea, cabe recordar que la ganadería, actividades extractivas ilegales, la tala ilegal, cultivos ilícitos y proyectos de infraestructura suman el 48.4% restante en la degradación de los bosques en el territorio nacional.

Más Noticias

Andrea San Martín y Yerko encaran a ex de tiktoker tras fuertes revelaciones: “Lo manejaremos por la vía legal”

Las declaraciones de Diana Espejo en un conocido programa de espectáculos han generado una ola de reacciones en redes sociales luego de que afirmara que su expareja mantuvo un doble discurso mientras buscaba impulsar su carrera como creador de contenido

Andrea San Martín y Yerko

Ex de Yerko admite que aceptó volver con él mientras aún tenía una relación con Andrea San Martín: “Yo acepté todo esto porque él me dijo que iba a terminar”

Durante una entrevista televisiva, una madre expuso cómo la dependencia emocional la llevó a creer en falsas promesas y retomar un vínculo amoroso con quien mantenía una relación pública con otra persona, desencadenando una controversia mediática

Ex de Yerko admite que

Ex de Andrea San Martín se burla de polémica con Yerko: “El que no regaló muebles que tiren la primera piedra”

Una revelación inesperada reavivó la controversia entre el creador de contenido y la influencer cuando una tercera persona aseguró que la relación entre ambos estuvo marcada por intereses personales y acuerdos que no se cumplieron según lo pactado

Ex de Andrea San Martín

Alejandra Baigorria pide de regalo pasajes, cenas y tours lujosos para su luna de miel: “¿Eso no lo regala el novio?”

La conductora reveló la fecha de la boda y aprovechó para ironizar sobre los pedidos de la influencer, quien espera que sus invitados financien su viaje a Europa y Arabia Saudita. Medina sugirió que la empresaria podría estar cubriendo la mayoría de los gastos de la boda, en lugar de que lo asuma Said Palao

Alejandra Baigorria pide de regalo

Ganadores de Kábala del martes 18 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del martes
MÁS NOTICIAS