Comentario sexista de Juan Carlos Lizarzaburu revela una “cultura que naturaliza la violencia contra las mujeres”

Infobae Perú dialogó con Liz Meléndez, directora ejecutiva de Flora Tristán, y con Brenda Álvarez, abogada de Proyecta Igualdad, quienes condenaron estas ofensivas frases

Guardar
Juan Carlos Lizarzaburu: declaraciones del
Juan Carlos Lizarzaburu: declaraciones del congresista atenta contra la violencia de la mujer| Composición Infobae

Las indignantes declaraciones del parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu generó críticas y evidenció la falta de protocolos que debiera tener el Congreso de la República en el contexto laboral. No obstante, no es el primer caso de violencia contra la mujer que pone bajo la lupa al Legislativo, donde también se denunció abuso sexual contra una trabajadora.

Infobae Perú accedió al video donde se escucha los comentarios sexistas del legislador de la bancada naranja. Sin embargo, en la página oficial se recortó esta parte para ser publicada la sesión. De esta manera, evidencia que desde esta institución se intentó ocultar este clip.

Este medio conversó con Liz Meléndez, directora ejecutiva de Flora Tristán, quien afirmó que lo mínimo que deben hacer es sancionar a Lizarzaburu. A su vez, señaló que estas connotaciones sexuales pueden ser el inicio de otro tipo de violencia.

"Paty Juárez tiene unas teti... Ya la miré bien": indignación por frases obscenas de congresista oídas en plena sesión - Infobae

Infobae Perú también dialogó con la abogada de Proyecta Igualdad, Brenda Álvarez, quien concuerda con Meléndez sobre el respeto hacia la integridad corporal y la autonomía personal. “El cuerpo es un espacio sobre el que nadie debería opinar y menos con connotación sexual”, agregó.

Consecuencias penales

La directora ejecutiva de Flora Tristán también mencionó que la parlamentaria Patricia Juárez puede llegar a una sanción más allá de la Comisión de Ética. “Ella puede denunciar por acoso sexual o por agresiones hacia las mujeres, aunque me parece que en este caso va a correr más la vía interna”, añadió.

De la misma manera, la abogada Álvarez no descartó que estos comentarios sexistas podrían llegar a la vía penal, debido a que contamos con una ley contra el acoso sexual y en el caso del parlamentario su conducta “configura hechos de hostigamiento sexual”.

Juan Carlos Lizarzaburu - crédito
Juan Carlos Lizarzaburu - crédito Agencia Andina

A su vez, condenó que se haya intentado ocultar este video —que fue recortado en la grabación de la página oficial—, por lo que indicó que el Legislativo sigue siendo un escenario de “violencia” para las mujeres, quienes en muchos casos han quedado desprotegidas.

Congresista justificó sus comentarios

El legislador naranja intentó justificar sus comentarios sexuales e incluso aseguró que habló con su colega sobre el hecho. Sin embargo, Juárez le desmintió y precisó que no estaba enterada del tema hasta que se difundió el video.

Acoso sexual laboral es sancionado
Acoso sexual laboral es sancionado con pena| Andina

Mientras tanto, la letrada Álvarez manifiesta que no se debe dejar de prestar atención a las acciones que toma el Parlamento frente al hostigamiento sexual laboral, ya que existe una falta de esfuerzos para evitar y prevenir estos hechos, así como para investigar y resolver los casos de manera eficaz.

Cabe precisar que, estos actos ocurren también en el sector privado, donde el silencio de las víctimas se ve influido por la percepción de impunidad que rodea los casos de acoso. Este fenómeno comprende prácticas intimidatorias y abusivas que afectan el bienestar y la integridad psicológica de los trabajadores. La ausencia de sanciones efectivas y el temor a represalias son componentes que contribuyen significativamente a este problema.

Comentario sexista de Juan Carlos
Comentario sexista de Juan Carlos Lizarzaburu revela una “cultura que naturaliza la violencia contra las mujeres”

De acuerdo con las últimas cifras brindadas por Sunafil, el ente atendió más de 230 denuncias por acoso sexual laboral en lo que va del año hasta julio. Mientras que desde el 2020 al 2023, los departamentos que presentan más casos son Lima Metropolitana (2827), La Libertad (318), Lambayeque (264) y Arequipa (237).