Fenómeno El Niño: existe 96% de probabilidades de que sea entre moderado a muy fuerte en verano del 2024

El titular del Mindef, Jorge Chávez, afirmó que Perú está preparado para afrontar el peor de los escenarios de este evento climatológico.

Cenepred reveló que más de 1 millón de ciudadanos tienen una alta probabilidad de enfrentar riesgos “muy significativos” por inundaciones, huaicos, deslizamientos y avalanchas. (Composición: Infobae Perú)

De acuerdo al pronóstico de expertos y autoridades, estamos a pocas semanas de que el Fenómeno El Niño se manifieste con fuerza en varias regiones del Perú. En el verano del 2024, se pronostica que habrá lluvias intensas en la costa nacional, especialmente en las provincias del norte, mientras que, en la zona sur del país, se espera que las sequías se endurezcan.

Pese a que se había advertido que la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur podría frenar a las precipitaciones pluviales al inyectar aire frío en el litoral peruano, recientes declaraciones del titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez, han vuelto a alertar a la ciudadanía.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en donde el Ejecutivo brindó nuevos alcances sobre las acciones de prevención ante el Fenómeno El Niño, Chávez Cresta aseguró que, según datos de entidades científicas, existen grandes probabilidades de que este evento climatológico sea entre moderado y muy fuerte.

“Las entidades científicas vienen analizando los diversos escenarios. Nos estamos preparando ante las posibles consecuencias que se pueden presentar, es decir, si se presenta el peor escenario de El Niño estaremos en condiciones de estar prevenidos y proteger a la población”, agregó en conferencia de prensa.

Jorge Chávez, titular del Mindef, brindó nuevos alcances sobre las acciones del Ejecutivo para afrontar el Fenómeno El Niño. (Foto: Ministerio de Defensa)

Del mismo modo, manifestó que, en los años en que el Fenómeno El Niño causó graves consecuencias en el Perú, como en 1983, 1997, 1998 y 2017, no se desarrolló un Plan Multisectorial, como sí lo está empleando el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

“La limpieza y descolmatación de quebradas y ríos no se daba desde hace muchos años. En la actualidad, todos los trabajos que se están llevando a cabo es para asegurar la fiabilidad de las aguas y que no sean interrumpidas y produzcan desbordes”, sostuvo Chávez.

“También se adquirió equipo mecánico para los sectores Vivienda, Transporte, Defensa y otras entidades, que sumarán los esfuerzos para poder atender la emergencia y poner en salvaguarda a nuestra población”, complementó.

Por último, el ministro exhortó a la población a mantener la calma y confiar en las acciones que están realizando desde el Ejecutivo, ya que son trabajos que “no se hacían desde hace más de 20 años y esta es la primera vez que se está desarrollando a nivel sectorial”.

Entidades internacionales brindan apoyo al gobierno frente al Fenómeno El Niño. (Foto: Andina)

Muertes por imprudencia e ignorancia

Hace un par de semanas, el titular del Mindef dejó en claro que la ocurrencia de muertes durante el Fenómeno El Niño es por la imprudencia e ignorancia de la ciudadanía, quienes asumen acciones temerarias sin medir las consecuencias.

“Estamos nosotros convencidos en el desarrollo de este plan que tenemos que reducir la pérdida de vidas humanas a cero, para eso nos estamos preparando y estamos trabajando. Hay que educar, organizar y preparar a la población”, sostuvo el 8 de noviembre.

Muertes por Fenómeno El Niño son causadas por imprudencia e ignorancia de peruanos, afirma ministro de Defensa. (Vídeo: Andina)

“Hemos podido evidenciar que el 80% de pérdidas humanas como consecuencia de esta fenomenología natural proviene de la imprudencia o la falta de conocimiento al querer cruzar o hacer una acción de temeridad para poder franquear un badén, un río o una activación de una quebrada. Nosotros estamos preparándonos en este sentido para atenuar cualquier consistencia que se pueda presentar”, aseguró.

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico