![Entérese de cómo votaron los](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAM5GUW66BGUBCDOMIHW7SLCOA.jpg?auth=091def4d5b7b9c11733d2076c9b971390c4a17fa41d3b41df7cb33d4b4b7cdf1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Faltan tres días para el final de la legislatura y el panorama sobre el séptimo retiro de las AFP sigue incierto. El presente 12 de diciembre, los miembros de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera se reunieron en sesión para debatir distintos proyectos, entre los cuales se encuentran 19 iniciativas para el desembolso extraordinario del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Pero los continuos malentendidos y la falta de consenso entre los funcionarios entrampó el avance.
Uno de los grandes inconvenientes para la evaluación de los proyectos del retiro AFP es que estos están agrupados junto a otros proyectos orientados a reformar el sistema previsional. Para solucionar este bache y que unos proyectos no retrasen la evaluación de otros, el congresista José Luna Gálvez solicitó que los integrantes de la mesa de trabajo votaran por una cuestión previa con el objetivo de priorizar los planes del desembolso.
![José Luna Gálvez solicitó una](https://www.infobae.com/resizer/v2/R6QZYA5HSZBSTISIVRQJSZNYGA.jpeg?auth=e86838ca2d322dd402e8acc4e8ee1d8fd521c473839079ec648be115deaf0657&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Esto, además, planteó una solución a los inconvenientes reclamados anteriormente por el congresista Jorge Montoya, quien había señalado que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, debía primero hacer entrega de algunos datos de su institución acerca del sistema previsional, para que así los congresistas pudieran tomar una decisión informada. La ecuación de Luna Gálvez fue simple: pretendía debatir hoy, 12 de diciembre, los proyectos del retiro AFP; y luego, cuando el MEF hiciese entrega de los datos solicitados, la Comisión de Economía podría evaluar los proyectos del sistema de pensiones. En resumen, que la falta de material sobre un proyecto no demorara el desarrollo de otro.
Es importante explicar la intención pretendida por el congresista de Podemos Perú, pues de ella nace la confusión posterior. Y es que algunos congresistas de la mesa de Economía pensaron, tal como lo había solicitado Luna Gálvez, que la votación trataba sobre la priorización de los proyectos AFP. Si bien de alguna forma esto es cierto, la cuestión previa indicaba apenas la desacumulación de proyectos. Es decir, que los proyectos del sistema previsional y los proyectos del retiro AFP serían tratados por separado, independiente de cuál de estos tuviese prioridad.
![César Revilla, presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXRHRWQ4HJC2ZO5OAKKSX43VQA.jpeg?auth=1b6528ef432b741146672ca7d176f45af023f9402edce2bbfc38e0b416dbef0f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Votación de la cuestión previa
Pese a todo, la cuestión previa fue puesta a votación. No fue aprobada con el voto dirimente del presidente (obtuvo 10 votos a favor, 10 votos en contra y 1 abstención).
Segundo Toribio Montalvo Cubas: A FAVOR.
Nilza Merly Chacón Trujillo: EN CONTRA.
Víctor Seferino Flores Ruiz: EN CONTRA.
Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu: SILENCIO.
Tania Estefany Ramírez García: EN CONTRA.
Américo Gonza Castillo: A FAVOR.
Elva Edhit Julon Irigoin: EN CONTRA.
María Grimaneza Acuña Peralta: EN CONTRA.
Nieves Esmeralda Limachi Quispe: EN ABSTENCIÓN.
Isabel Cortez Aguirre: A FAVOR.
Alex Antonio Paredes Gonzales: A FAVOR.
Germán Adolfo Tacuri Valdivia: A FAVOR.
Jorge Carlos Montoya Manrique: A FAVOR.
Noelia Rossvith Herrera Medina: EN CONTRA.
Carlos Antonio Anderson Ramírez: A FAVOR.
Elías Marcial Varas Meléndez: A FAVOR.
Silvia María Monteza Facho: SILENCIO.
Jorge Luis Flores Ancachi: A FAVOR.
José León Luna Gálvez: A FAVOR.
Adriana Josefina Tudela Gutiérrez: EN CONTRA.
Ilich Fredy López Ureña: EN CONTRA.
Isaac Mita Alanoca: EN CONTRA.
César Manuel Revilla Villanueva: EN CONTRA.
![No se debatió ningún proyecto](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFHZAAVYSZBJTFESEYLLI22CLQ.jpg?auth=73adb6ed26135eb2a3260a68333b853291302f4e79c9f166bc79b16d42ac0133&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reconsideración de la cuestión previa
Por supuesto, la ambigüedad anteriormente explicada produjo la crítica de algunos congresistas. Así lo manifestó Elías Varas, quien mencionó que “los congresistas de la mesa no saben lo que están votando”. Asimismo, algunos congresistas anunciaron que querían modificar su voto. Por lo tanto, la cuestión previa fue llevada a reconsideración, pero no alcanzó la votación reglamentaria, esto es, la mitad más uno del número legal de integrantes de la comisión: 13 votos (obtuvo 11 votos a favor, 10 votos en contra y cero abstenciones).
Segundo Toribio Montalvo Cubas: A FAVOR.
Nilza Merly Chacón Trujillo: EN CONTRA.
Víctor Seferino Flores Ruiz: EN CONTRA.
Jorge Alberto Morante Figari: EN CONTRA.
Tania Estefany Ramírez García: EN CONTRA.
Américo Gonza Castillo: A FAVOR.
Elva Edhit Julon Irigoin: EN CONTRA.
María Grimaneza Acuña Peralta: EN CONTRA.
Nieves Esmeralda Limachi Quispe: A FAVOR.
Isabel Cortez Aguirre: A FAVOR.
Alex Antonio Paredes Gonzales: A FAVOR.
Germán Adolfo Tacuri Valdivia: A FAVOR.
Jorge Carlos Montoya Manrique: A FAVOR.
Noelia Rossvith Herrera Medina: EN CONTRA.
Carlos Antonio Anderson Ramírez: A FAVOR.
Elías Marcial Varas Meléndez: A FAVOR.
Silvia María Monteza Facho: SILENCIO.
Jorge Luis Flores Ancachi: SILENCIO.
José León Luna Gálvez: A FAVOR.
Adriana Josefina Tudela Gutiérrez: EN CONTRA.
Ilich Fredy López Ureña: EN CONTRA.
Isaac Mita Alanoca: A FAVOR.
César Manuel Revilla Villanueva: EN CONTRA.
![Comisión aguardará la información del](https://www.infobae.com/resizer/v2/U2TWIEZZVBCXFHPRTP7MCQBXQA.jpg?auth=f4691d0b40f50025cfa3006a7a7c2e4414ce20070a69107ba0ac44cdb161e66a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Molestia en el Congreso
Sin embargo, las reconsideraciones demandan la aprobación de la mitad más uno de los miembros legales de la Comisión de Economía. Los once votos a favor, al no llegar a los trece mínimos requeridos, no fueron suficiente y la reconsideración no fue aprobada.
José Luna Gálvez y Guido Bellido, entre otros, mostraron su descontento por los resultados. El primero señaló que “no estamos pidiendo dádivas para los trabajadores, sino la devolución de su dinero en el difícil contexto de la recesión”; mientras que el segundo aseveró que tal decisión era una “perversión”. “¿Acaso podemos ser tan sádicos?”, finalizó.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)