Conoce cómo preparar chocolate navideño: recetas, ingredientes, preparaciones y descubre los beneficios saludables

Con raíces en el Amazonas y el Orinoco, la chocolatada se ha convertido en una tradición peruana no solo en Navidad, sino como parte del desayuno o merienda diaria

Guardar

Nuevo

Antes se realizaban chocolatadas solo en los distritos más humildes, pero en los últimos años se han popularizado en todas las clases sociales.
Antes se realizaban chocolatadas solo en los distritos más humildes, pero en los últimos años se han popularizado en todas las clases sociales.

La esencia de la Navidad encuentra su calidez en una taza humeante de chocolatada. Esta bebida, llena de aroma embriagador y sabor exquisito, se muestra como un imprescindible en la mesa de cada hogar durante estas festividades. No solo es un elemento culinario, es un vínculo con la tradición en la cultura peruana.

Antiguamente, la organización de estas reuniones giraba en torno a las familias de estratos socioeconómicos más modestos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la chocolatada ha trascendido barreras y se popularizó a lo largo y ancho del país.

Las recetas, un verdadero abanico de sabores, se adaptan a los gustos más particulares de cada hogar. Desde variantes con un toque de licor hasta aquellas enriquecidas con nueces o marshmallows, cada preparación ofrece un deleite único. Además, según el tipo de chocolate utilizado, estas creaciones no solo encantan el paladar, sino que también aportan un valor nutricional considerable a cada miembro del hogar.

Sin embargo, más allá de ser una bebida consumida en masa, la chocolatada en esta época despierta el lado más sensible y humano. Los niños, embargados por la ilusión navideña, no todos tienen las mismas oportunidades. Por ello, en Perú se promueven variados eventos benéficos que buscan llevarles una sonrisa a aquellos pequeños que más lo necesitan.

Esta ancestral bebida, con sus raíces en el Amazonas y el Orinoco desde tiempos remotos, se disfruta no solo en diciembre, sino que algunos la incorporan en su rutina diaria como desayuno o merienda.

Imagen referencial: chocolate caliente navideño
Imagen referencial: chocolate caliente navideño

Ingredientes

  • 6 cucharadas cacao en polvo
  • 1 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de café instantáneo
  • Azúcar al gusto
  • 1 litro de leche líquida
  • 1 cucharada de maicena (fécula de maíz)
  • La cáscara de media naranja (sin piel blanca)
  • 1 clavo de olor
  • Canela al gusto
Navidad: Conoce el por qué en Perú se toma chocolatada durante esta temporada. (Foto:Captura)
Navidad: Conoce el por qué en Perú se toma chocolatada durante esta temporada. (Foto:Captura)

Preparación tradicional

1. En una olla, coloca agua, un clavo de olor, canela al gusto y la cáscara de media naranja. Deja hervir. Luego, Cuela y añade las seis cucharadas de cacao y la media cucharadita de café instantáneo.

2. Por otra parte, en otra olla deja hervir un litro de leche líquida, al estar lista en su totalidad, disuelve en ella una cucharada de maicena para espesar, apaga el fuego y añade a la mezcla moviendo todo muy bien para integrarlo.

3. Finalmente, añade azúcar al gusto y agrega un poco más de canela. Revuelve hasta conseguir que espese.

Los chocolates e infusiones calientes, otro clásico de la navidad (Shutterstock)
Los chocolates e infusiones calientes, otro clásico de la navidad (Shutterstock)

Otras formas de preparar chocolatada

1. Chocolatada de la abuela:

Debes calentar la leche evaporada con el agua y una vez que empiece a hervir, agregar la tableta de chocolate hasta que el chocolate se disuelva. Para darle un toque especial se recomienda escarchar la taza con azúcar y canela.

2. Chocolatada caliente ligth:

Esta es una gran alternativa para las personas que cuidan mucho su estado físico y se vinculan con los ejercicios en casa o el gimnasio. Para esta chocolatada debes utilizar una taza de leche descremada, dos cucharadas medianas de maicena, 1 cucharada mediana de cacao, edulcorante o azúcar al gusto y canela (opcional).

3. Chocolatada caliente al aroma de ron:

Para esta bebida necesitarás 75 gr de cacao amargo en polvo, 50 gr de azúcar blanco, 400 ml de leche desnatada, 4 cucharadas de ron oscuro, 2 cucharadas de azúcar mezclada con canela en polvo y canela al gusto. Un adelanto a la noche buena para los que disfrutan de las bebidas alcohólicas en estas fiestas.

4. Chocolatada con chantillí:

Necesitarás 400 ml de leche, 50 ml de leche de coco, 4 o 5 cucharadas de cocoa en polvo, 15 g de azúcar, 1 cuchara de esencia de vainilla, 300 gramos de crema de leche y azúcar al gusto.

5. Receta del mejor chocolate caliente:

Comienza con agua mineral y dos palitos de canela en una olla a fuego medio, dejándola hervir durante 5 minutos para que el aroma y sabor de la canela impregnen el líquido. Luego, añade la leche evaporada y déjala hervir unos 3 minutos más. Incorpora el cacao en polvo y mezcla vigorosamente hasta su completa disolución en la mezcla caliente. Añade la crema de leche, leche condensada, chocolate amargo, mantequilla, esencia de vainilla (opcional) y un toque de café para realzar el sabor. Mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. Finalmente, agrega maicena diluida en agua, continúa moviendo hasta alcanzar la consistencia deseada y cuela la mezcla para obtener una textura suave.

¿La chocolatada puede ser nutritiva?

Es ideal tomar un rico chocolate caliente para los días de frío (Shutterstock)
Es ideal tomar un rico chocolate caliente para los días de frío (Shutterstock)

El chocolate, especialmente el tipo oscuro, es objeto de numerosas investigaciones que revelan su potencial como fuente rica en antioxidantes. Estos compuestos son fundamentales para proteger las células del organismo contra los radicales libres, sustancias químicas que se vinculan al envejecimiento y el riesgo de cáncer.

Además, se comprobó que el consumo de este tipo de chocolate puede prevenir la fijación del colesterol perjudicial en las paredes arteriales, lo que contribuye a reducir problemas relacionados con la circulación sanguínea. Se subraya la importancia de optar por un chocolate de calidad para obtener estos beneficios.

En el ámbito de las festividades navideñas, una adición interesante al chocolate es la inclusión de nueces. Este fruto seco, equivalente a la misma cantidad de carne (100 gramos), se caracteriza por carecer de colesterol y por contener una cantidad considerable de ácidos grasos, como Omega 3. Estos ácidos grasos son conocidos por su capacidad para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Asimismo, las nueces poseen un alto contenido de proteínas y grasas, brindando una opción nutritiva para complementar la bebida de temporada.

Guardar

Nuevo