![Confianza empresarial hacia septiembre en](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZHU3JWUAZF6RF3RYMTNDPSEYM.jpg?auth=88c1204670e21bf6f74eddff0fa93f83c20b1bbfe424c281d299bc9c82132849&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ha pasado casi un mes desde que se realizó el foro empresarial más grande del país denominado Cade Ejecutivos, el cual se celebró en la región Cusco. El lema del evento número 61 fue “volver a creer para volver a crecer”, sin embargo, la promesa corporativa de los gerentes está aún lejos de concretarse.
De acuerdo a la reciente encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la confianza en la economía y la situación que tienen los CEO no muestra signos de recuperación.
Según señala el sondeo, los indicadores de expectativas empresariales y de la situación actual del país registraron resultados mixtos en noviembre en comparación al mes anterior. De los 18 indicadores, 13 se encuentran en terreno pesimista, mientras que cinco, en el tramo optimista.
![Puntaje menor a 50 puntos](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSNZRGLFZBDDPFGI47XPIADAMM.jpg?auth=d9cc7253f493d2f5c12c9bf52e4b6f7719bce843bdcbfd571c4132c14d1d30f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El índice de confianza empresarial constituye un medidor que evalúa el grado de confianza y perspectivas optimistas de los empresarios y líderes corporativos sobre la situación económica presente y futura.
La encuesta revela que los empresarios mantienen una situación actual negativa con respecto a su negocio y las ventas, incluso afirman que el deseo de compra no es la misma de parte de los clientes y las órdenes de compra son menores que en octubre.
![Encuesta de expectativas macroeconómicas del](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFBTRLTJNVHHDM5XXV4SFUD3MY.jpg?auth=aeecacc27b90bf1ee55f355b37da6df82e7790b183926ae12b95e74e57bbd4a1&smart=true&width=350&quality=85)
En una anterior entrevista con Infobae Perú, el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, señala que la confianza empresarial está muy deprimida. Desde abril del 2021, la confianza de la economía a tres meses, recogida por el Banco Central de Reserva, entró en terreno negativo, luego de los resultados de la primera vuelta electoral, señaló.
Según sostuvo, la confianza a 12 meses durante el año 2022 estuvo en negativo, y recién empieza a mejorar a partir al inicio de este año con la entrada del nuevo gobierno de Dina Boluarte. “Ahora la mejora es más lenta de lo que uno hubiera querido. Todavía no está en los promedios históricos es decir, sigue relativamente baja comparado a lo que se tenía normalmente. El promedio histórico ha sido 65 puntos”, analiza.
“Todavía no regresamos a cifras de una diferencia sustancial, que es lo que se espera”, subraya.
![Economía peruana se contrajo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SJB3H6MWNC3TB7PEIZWPD3XZI.jpg?auth=75e077eeaf983cf8b888b93829412adaa3a9b1c8cec45ffbc5a97ed404dd79fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuánto cerraría el PBI en 2023?
En noviembre, los analistas y entidades financieras prevén un crecimiento del PBI entre -0,1 y 0,0% para 2023 y entre 2,0 y 2,5% para 2024. Los grupos consultados esperan que la economía crezca del 2,5 al 3,0% para 2025.
En su más reciente sobre la situación económica del Perú, BBVA Research afirma que la contracción del PBI cerraría en -0,4%. Sin embargo, confían también la recuperación posterior. “Prevemos que el próximo año el crecimiento alcanzará el 2,0% y que el rebote se completará en 2025, cuando la economía crecería en torno a 3,5%”, señala la entidad.
Inflación llegaría al rango meta al cierre del 2023
Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de noviembre, las expectativas de inflación para 2023 bajaron a un rango de 3,7% a 4,5%, mientras que para 2024 se mantuvo entre 3,0% y 4,0%. Las expectativas de analistas, entidades financieras y empresas no financieras se encuentran en el rango meta de inflación para 2025.
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que el índice de precios en Lima Metropolitana,—indicador con el que se mide la inflación en todo el país— cayó -0,16% en noviembre, registrando una tasa anual (12 meses) de 3,64%.
Más Noticias
Sedapal suspenderá el servicio en tres distritos de Lima el lunes 17 de febrero: ¿Qué zonas enfrentarán el corte de agua?
La compañía estatal anunció la interrupción del recurso por trabajos de limpieza de reservorio. Invocó a los vecinos afectados a tomar las precauciones del caso
![Sedapal suspenderá el servicio en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYQH5CY635FI5MUR2YJEDO3334.jpg?auth=f5d79463a690ad83314f737ecc57402579c094ab3eada5eca37a05c591a4cf1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su momento más amargo: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana
![Cómo ahorrar en combustible en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEHRKPI6VJFKRIBYCXL4FZBAN4.jpg?auth=217518cb6dee77ea414373d1884ba3703c827e64b55e2a01cfd6363ed350a34b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lima en pleno verano: Senamhi anuncia intenso calor, nubosidad y lluvias este 16 de febrero
La capital peruana vivirá una jornada climática variada, con altas temperaturas, intervalos nubosos y posibilidades de lluvias según el último pronóstico meteorológico
![Lima en pleno verano: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/NT6Z35CLDZF7DGFMSKBIWEP7TM.jpeg?auth=97a65f0deb299824c943c7bf5aa7a9a05a06d07dffd8f3025a819e795079702f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú
Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación
![El Tren de Aragua no](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZ7LBHFSJVFDTDKQA5FZBYUU2I.jpg?auth=4ab59925b2ce93d9dce684aaaee5d62b944baba8eb5b283a56e11882df677887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)